Ecuador celebra su músculo exportador: 23 empresas premiadas en la XV Edición de PremioeXpor

La Federación Ecuatoriana de Exportadores (FEDEXPOR) culminó con éxito la XV edición de PremioeXpor, realizada el 24 de septiembre, consolidando a esta gala como el máximo reconocimiento a la excelencia exportadora del Ecuador. En esta ocasión, 23 empresas exportadoras fueron galardonadas, destacándose por su aporte a la competitividad del país y por representar lo mejor de la oferta ecuatoriana en los mercados internacionales.

Más que un reconocimiento, PremioeXpor marca el pulso del sector exportador: los ganadores y finalistas reflejan las tendencias de la oferta exportable y el liderazgo de empresas que avanzan con calidad, innovación, sostenibilidad, inversión y empleo joven. Esta edición permitió visibilizar a nuevos actores del comercio exterior, así como a compañías consolidadas que están generando dinámicas de crecimiento y fortaleciendo el posicionamiento del Ecuador como proveedor confiable, innovador y competitivo.

En sus 15 ediciones consecutivas, la gala se ha convertido en un espacio de encuentro para la comunidad exportadora, donde se comparten historias de éxito que inspiran y se reconoce a las organizaciones más sobresalientes por su desempeño en los mercados internacionales. Desde su creación, PremioeXpor ha fomentado la cultura exportadora, destacando el esfuerzo de las empresas ecuatorianas que, con visión y compromiso, aportan al desarrollo del país en el escenario global.

La edición 2025 se llevó a cabo en un contexto de mayor dinamismo sectorial, con un entorno de oportunidades para los exportadores nacionales. En este marco, PremioeXpor reafirmó su papel como vitrina clave para el liderazgo sectorial y como plataforma para identificar a las empresas que marcarán la pauta en los próximos años.

Xavier Rosero Carrillo, Presidente Ejecutivo destacó en su intervención que: “Como Federación, nos engrandece atestiguar el crecimiento de nuestros exportadores y, en especial, de las empresas hoy reconocidas por sostener el estándar de excelencia que caracteriza a nuestro sector. Ser exportador nunca ha sido fácil: exige visión, perseverancia y adaptación. La calidad es nuestra carta de presentación internacional, pero debe ir de la mano de competitividad efectiva. Por eso impulsamos una agenda ambiciosa de apertura de mercados que mejore el acceso y nivele la cancha frente a países con acuerdos vigentes desde hace una década. En momentos definitorios para el Ecuador, dejamos claro que nuestros proyectos no son una apuesta: no dependen de la suerte, sino del esfuerzo propio, y tenemos una oportunidad de reivindicar la iniciativa privada como motor de la economía.

Empresas galardonadas:

Categorías:

  • Gran empresa exportadora de alimentos 
    • 1er lugar: TECNICA Y COMERCIO DE LA PESCA C.A. (TECOPESCA)

Nacida en Manta en 1999 con capital 100% ecuatoriano, la compañía ha llevado el nombre del país a lo más alto con 15 productos de atún que hoy alcanzan 30 destinos alrededor del mundo. En el último año, sus exportaciones crecieron en más del 70%, un logro que confirma su liderazgo y visión de futuro.

    • 2do lugar: MARBELIZE S.A.

Una empresa que ha marcado un antes y un después en la industria atunera. Con la planta procesadora más moderna de la región y la marca ‘Yeli el atún Gourmet’, Marbelize lleva innovación y valor agregado a 24 destinos con 16 productos diferentes. Su crecimiento de más del 30% en exportaciones el último año es reflejo de un trabajo constante por la excelencia.

    • 3er lugar: NESTLE ECUADOR S.A.

Con casi seis décadas de presencia en el país, esta multinacional ha conquistado no solo los hogares ecuatorianos, sino también los mercados internacionales, exportando más de 13 variedades hacia 14 destinos en Europa y Norteamérica. En el último año, sus exportaciones se expandieron en más del 100%, confirmando la solidez de su trayectoria.

  • Gran empresa exportadora industrializados
    • 1er lugar: NOVOPAN DEL ECUADOR S.A.

Esta compañía familiar, dedicada a la gestión sostenible de los recursos forestales, fabrica y comercializa paneles de madera que llegan a 16 países de todo el continente americano. Reconocida por su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, Novopan se ha consolidado como una de las principales exportadoras de manufacturas del país.

    • 2do lugar: INDURAMA ECUADOR S.A.

Fundada en 1972 en Cuenca por un grupo de visionarios emprendedores, la empresa apostó por la calidad en electrodomésticos y, desde 1982, por la producción en línea. Hoy es líder en exportación de línea blanca hacia más de 16 países de Centro y Sudamérica, demostrando la capacidad de la industria ecuatoriana para competir en mercados internacionales.

    • 3er lugar: AGLOMERADOS COTOPAXI SOCIEDAD ANONIMA

Una industria forestal que ha hecho de la sostenibilidad su sello. Con la certificación internacional FSC®, la empresa asegura un manejo responsable de sus bosques y plantaciones. En el último año, sus exportaciones crecieron en más del 30% y hoy llegan a 14 destinos, entre ellos Estados Unidos y varios países de Centro y Sudamérica.

  • Mediana empresa exportadora de bienes
    • 1er lugar: ECUATRAN S.A.

Fundada en Ambato en 1979, esta compañía se ha especializado en la fabricación y mantenimiento de transformadores eléctricos, así como en proyectos electromecánicos especiales. Gracias a su compromiso con la excelencia, una parte creciente de su producción llega a mercados como Estados Unidos, Centroamérica y el Caribe, con un aumento de más del 40% en exportaciones durante el último año.

    • 2do lugar: AHCORP ECUADOR CIA. LTDA. / Adriana Hoyos

Su propuesta integra diseño de interiores, mobiliario y proyectos residenciales y hoteleros de lujo, con presencia en 15 destinos internacionales, incluidos tres en Medio Oriente. En el último año, sus exportaciones crecieron un 37%, confirmando su prestigio como embajadora del diseño ecuatoriano en el mundo.

    • 3er lugar: UNILEVER ANDINA ECUADOR S.A.

Esta compañía, dedicada a productos de consumo masivo como helados, detergentes y cuidado personal, ha logrado un notable desempeño internacional. Su portafolio contempla 10 líneas distintas de productos que llegan a diversos países de la región, con exportaciones que se triplicaron en 2023 y se duplicaron nuevamente en 2024.

  • Pequeña empresa exportadora de bienes
    • 1er lugar: UMCO S.A.

Con más de 70 años de trayectoria, esta empresa ecuatoriana ha llevado a distintos países de la región productos de alta calidad como ollas de presión, pailas y electrodomésticos menores. Sus exportaciones alcanzan mercados exigentes como Estados Unidos, México, Colombia, Guatemala, Panamá y República Dominicana, confirmando su papel como referente en innovación y calidad.

    • 2do lugar: ORIENTAL INDUSTRIA ALIMENTICIA “O.I.A.” S.A.

Con un portafolio que incluye fideos, salsas, leche de soya y otros alimentos de calidad, la compañía ha conquistado mercados como Bolivia, Colombia, España, Estados Unidos y Panamá. En el último año, sus exportaciones crecieron un 10%, consolidando su presencia internacional con precios competitivos y excelencia en el servicio.

    • 3er lugar: NINDALGO S.A.

La empresa ha integrado toda la cadena de valor en alimentos como chochos y lácteos, además de biofertilizantes 100% ecuatorianos. Con un fuerte compromiso de reinversión en el cantón Sigchos, Nindalgo ha expandido sus productos hacia mercados nacionales e internacionales, logrando un crecimiento de más del 20% en sus exportaciones el último año.

  • Empresa exportadora de servicios
    • 1er lugar: SENECA-CORPORACION S.A.S.

Esta compañía impulsa la transformación digital mediante soluciones tecnológicas modernas y escalables, incluyendo software a medida, inteligencia de negocios y análisis de datos. Sus exportaciones se duplicaron en 2023 y se triplicaron en 2024, llegando a destinos como Estados Unidos y Colombia, lo que refleja la fuerza del talento ecuatoriano en la economía digital.

 

Menciones:

  • Generación y sostenimiento de empleo: UTOPIA FARMS UTF S.A.S.

Dedicada al cultivo y exportación de flores. Con sede en Quito, ha sido reconocida por sus prácticas de sostenibilidad, como la certificación Flor Ecuador y su adhesión al programa Ecuador Carbono Cero. La empresa sostiene más de 4.000 plazas de trabajo y en el último año sumó 450 nuevos empleos, contribuyendo de manera ejemplar a la generación de oportunidades en el país.

  • Líder en innovación y diversificación de productos: PICA PLÁSTICOS INDUSTRIALES C.A.

Desde 1961, esta empresa ha revolucionado el uso del plástico, sustituyendo materiales tradicionales y ofreciendo soluciones prácticas para hogares e industrias. En el último año incorporó tres nuevas líneas, alcanzando un total de 12 categorías de productos derivados del plástico que hoy se exportan a múltiples mercados internacionales.

  • Impulso al talento juvenil: FRUTADELI S.A.

Uno de los principales exportadores de banano del país. La empresa ha integrado a los jóvenes en el corazón de su operación: más del 20% de su plantilla está conformada por personas menores de 25 años, lo que representa cerca de 1.500 colaboradores. Este compromiso con la juventud fortalece al sector bananero y abre oportunidades para una nueva generación de trabajadores.”

  • Generador de desarrollo y valor en la comunidad: ENVASUR ENVASES SURAMERICANOS S.A.

Inició sus actividades en 2013 en la provincia de Santa Elena. Desde su planta en la comuna Valdivia, comenzó con la producción de sardinas y luego incorporó la línea de atún, llegando a mercados nacionales e internacionales. Más allá de su crecimiento empresarial, Envasur destaca por su compromiso social, con más de 30 proyectos que han beneficiado a 5.500 personas de las comunidades vecinas.

  • Excelencia en sostenibilidad ambiental: REYBANPAC REY BANANO DEL PACÍFICO C.L.

Empresa insigne de Favorita Fruit Company. Desde 1977 ha construido una historia de éxito exportando banano, alcanzando en los últimos años más de 27 millones de cajas enviadas al mundo. Con más de 25 certificaciones ambientales y la aplicación de prácticas de reducción, reuso y reciclaje, Reybanpac demuestra que la competitividad y la sostenibilidad pueden ir de la mano.

  • Irrupción en comercio electrónico: CARVAGU S.A.

Dedicada a la elaboración y distribución de suplementos naturales que promueven la salud y el bienestar. En 2024, la empresa dio un paso innovador al incursionar en la venta digital a través de plataformas como Amazon, eBay y Walmart. En su primer año, el comercio electrónico ya representó un 3% de su facturación, consolidando a Carvagu como pionera en la transformación digital del sector.

  • Excelencia en proveeduría de servicios al exportador: DHL EXPRESS (ECUADOR) S.A.

La mención Excelencia en proveeduría de servicios al exportador distingue a DHL Express Ecuador S.A., líder global en logística integral. Con más de siete servicios especializados para exportadores —que incluyen paquetería, transporte aéreo, marítimo y terrestre, además de soluciones para comercio electrónico— la empresa se ha convertido en un aliado estratégico del sector. Hoy, uno de cada tres dólares de su facturación proviene directamente de actividades de exportación.

  • Líder en diversificación de mercados internacionales: NIRSA S.A.

Fabricante de la reconocida marca Alimentos Real. Con más de sesenta años de trayectoria, ha llevado sus productos del mar —congelados, enlatados y otros derivados— a 43 destinos distintos en el mundo. En el último año incorporó seis nuevos mercados, entre ellos Alemania, Estados Unidos, China y el Reino Unido, consolidando su liderazgo en la internacionalización del sector pesquero.

  • Exportador Revelación: RURUKUNA ECUADOR ECUARURUKUNA S.A.S.

Dedicada a la exportación de frutas exóticas como la pitahaya amarilla y roja, el pepino dulce y otras variedades. Fundada en 2020, esta joven empresa ha sabido aprovechar el potencial agrícola del país, logrando un incremento de más del 40% en sus exportaciones durante el último año. Su rápido crecimiento la convierte en un actor emergente de gran proyección internacional.

  • Inversión en eficiencia y sostenibilidad energética: LA FABRIL S.A.

Una industria innovadora y socio estratégico del desarrollo nacional. Líder en la producción de aceites, grasas, oleoquímicos y biocombustibles, la compañía ha apostado por la generación propia de energía. Con cinco proyectos en marcha, que incluyen fuentes renovables como la solar, ha invertido de manera millonaria para cubrir una parte significativa de su demanda energética.

Con 49 años de trayectoria institucional, FEDEXPOR continúa trabajando por el fortalecimiento del sector exportador, impulsando la sostenibilidad, la equidad de género, el liderazgo de las mujeres empresarias, la innovación y la generación de empleo de calidad. La XV edición de PremioeXpor celebró a quienes hacen posible que el Ecuador mantenga su presencia destacada en los mercados internacionales, y reconoció a 23 empresas cuyo desempeño eleva el estándar de excelencia del país.

Scroll al inicio