COMPONENTE MIPYMES:
En el mes de abril del 2017 se convocó a las MIPYMES y personas naturales de todo el país, que posean un producto con potencial de exportación para el mercado europeo, a realizar su postulación en la plataforma www.exportaeuropa.ec para acceder al proyecto de apoyo, que busca crear nuevos exportadores. Se realizaron 23 talleres en las principales ciudades del país: Quito, Guayaquil, Cuenca, Manta, Ambato, Ibarra, Otavalo Tulcán, Santo Domingo, Puyo, Portoviejo, Machala entre otras, contando con la asistencia de 900 representantes de MIPYMES de distintos sectores de la oferta exportable del país.
La plataforma registró 651 MIPYMES inscritas, de las cuales fueron seleccionadas 120 empresas como beneficiarias del proyecto Internacionalízate de FEDEXPOR. Las MIPYMES seleccionadas pertenecen a 19 de las 24 provincias del Ecuador y corresponden al 90% de los subsectores de la oferta exportable de nuestro país, los sectores con mayor representación fueron: alimentos procesados, elaborados de cacao, agroindustria, manufacturas, textiles, madera, artesanías, entre otros.
A partir del 15 de enero del 2018, iniciaron las visitas técnicas a las 120 MIPYMES para realizar la validación de los autodiagnósticos de exportación producto-mercado y la elaboración de los Planes de Acción personalizados. A través del programa Internacionalízate FEDEXPOR apoyará a las MIPYMES para exportar a la Unión Europea, en la implementación o mejoras en los siguientes ámbitos: Certificaciones Internacionales, Sistemas de Calidad, Mejoramiento Productivo, perfeccionamiento de infraestructura, optimización de empaque, etiquetado y gestión empresarial.
CAPACITACIONES: Proyecto Internacionalízate Mipyme.-
Dentro del componente de capacitación del Proyecto Internacionalízate, se realizó un análisis exhaustivo de las necesidades de capacitación que reflejan las Mipymes en el “Auto diagnóstico de la capacidad exportadora Producto – Mercado” desarrollado por cada una de las empresas inscritas al Programa. En base a dichas necesidades identificadas se ejecutaron charlas, talleres, y seminarios con el objetivo de brindar herramientas técnicas y prácticas al empresario con enfoque en comercio exterior y gestión empresarial para su internacionalización hacia el mercado de la Unión Europea, a fin de contribuir con la especialización y perfeccionamiento permanente de su Recurso Humano.
Las empresas se han beneficiado del 65% de cofinanciamiento que otorga el programa para cada una de las capacitaciones ejecutadas, esto ha permitido que las empresas puedan capacitar al mayor número de colaboradores posibles para prepararse para la exportación a la Unión Europea.
Los beneficiarios deben cumplir al menos con 120 horas de capacitación a lo largo del Programa, para esto se ha presentado un cronograma de capacitación que contiene una oferta académica de 25 temas y 213 horas para todo el 2018. La agenda de capacitación se desarrolla a nivel nacional dictadas por expertos nacionales e internacionales.
Actualmente se han realizado ya un total de 22 talleres en las ciudades de Quito, Guayaquil, Manta, Cuenca, Ambato, Ibarra, Machala, entre otras, en las cuales se han capacitado a más de 1.200 empresarios, entre los eventos más destacados resaltamos los siguientes:
Comercio Exterior
Acuerdo Comercial Multipartes Ecuador – Unión Europea
Primeros pasos en el camino de la exportación a la Unión Europea
Presentación de Estudios de Mercado hacia la Unión Europea para Mipymes
Gestión Empresarial
Herramientas de Apoyo Gerencial
Plan estratégico, la Ruta del Éxito
Manejo del Personal con las disposiciones del IESS
COMPONENTE ASOCIATIVO:
El programa Internacionalízate también busca que las MIPYMES se asocien en pro de mayores beneficios, razón por la cual el 31 de octubre del 2017, se lanzó la primera convocatoria para fondos concursables de proyectos asociativos, donde las organizaciones solicitantes de los fondos debían registrarse y postular sus proyectos mediante la plataforma www.asociativo.exportaeuropa.ec.
En esta convocatoria se registraron 63 organizaciones, de las cuales 16 terminaron su postulación. Luego de las etapas de evaluación según la guía de convocatoria, 6 proyectos cumplieron con los requerimientos solicitados y fueron seleccionados.
En febrero del 2018, se lanzó una segunda convocatoria para seleccionar 4 propuestas de proyectos adicionales, los cuales se encuentran en proceso de evaluación. Dentro de los sectores favorecidos en esta convocatoria tenemos proyectos de: madera, flores, alimentos y cacao.
Resumen de comercio exterior- marzo 2018
En este mes, ponemos a su disposición el reporte estadístico de comercio exterior EXPORDATA, que presenta una visión estadística y
Leer Más
2 abril, 2018

Renovación del SGP para productos ecuatorianos por parte de Estados Unidos
El sector exportador del país destaca la reciente decisión del Gobierno de Estados Unidos de renovar por tres años el
Leer Más
2 abril, 2018