OWIT Ecuador
Mujeres en comercio exterior
¿Qué es OWIT Capítulo Ecuador?
Somos mujeres líderes del sector exportador y comercio exterior, vemos al mundo como una oportunidad para innovar, abrazar la transformación y alcanzar grandes objetivos en el marco del desarrollo sostenible, la inclusión social y financiera y la creación de oportunidades para reducir la brecha de género y generar bienestar colectivo.
Nuestro propósito
Impulsar y visibilizar el liderazgo femenino en comercio exterior y su influencia en el desarrollo económico. Compartir nuevas formas de hacer negocios y proyectarse como agentes de cambio de la sociedad.
Para OWIT el año 2022 se plasmó como un año de consolidación del grupo de mujeres en comercio exterior, la administración identificó acciones que permita que cada una de las mujeres involucradas, sientan una identificación con OWIT Ecuador, así como temas que aporten en su área de interés.
Se desarrolla desde el mes de abril al mes de junio del 2022 la consultoría “Hacia una nueva comunidad” esta consultoría buscó determinar ciertos puntos que puedan hacer la diferencia entre las comunidades de mujeres en general vs el trabajo que visualizó Fedexpor al crear esta comunidad; considerando que en el 2022 en el país se crearon varias comunidades orientadas al trabajo con mujeres, sin embargo a nivel del Ecuador somos la única organización que tiene una comunidad de mujeres en comercio exterior, incluso podemos mencionar que en Latinoamérica somos solamente 3 países que son parte de OWIT Perú, Chile y Ecuador.
Bitácora exportadora
Descubre herramientas, recursos y noticias para expandir tus horizontes comerciales.
Más de 15 millones de dólares en negocios se prevé para la tercera edición de Chokao
Chokao, el evento insignia del cacao y chocolate en Ecuador, organizado por la Asociación Nacional de Exportadores de Cacao
Premioexpor 2023 y XV Convención de Exportadores
El 15 y 16 de noviembre se llevó a cabo en la ciudad de Manta la décimo tercera edición del
SUMARSE: actividades clave
FEDEXPOR en conjunto con HIAS y la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) se encuentran ejecutando el proyecto “SUMARSE”. Como