Tendencias de Consumo
2020
Las organizaciones empresariales a nivel mundial tienen un gran desafío: adaptarse, ser ágiles y conscientes que las tendencias de los consumidores están en constante cambio y evolución. Para las empresas exportadoras la realidad no es distinta. Buscar nuevos mercados para su oferta de productos implica identificar oportunamente las oportunidades comerciales para incrementar su presencia en mercados internacionales y adelantarse a sus competidores.
Se estima que para el año 2020, el consumo global tendrá un leve crecimiento de 2.5%, este por debajo del promedio de los últimos años, que fue del 2.8%1. A la vez, el consumo de alimentos se prevé que tenga ingresos de US $ 4.0 billones en todo el mundo2. ¿Cuáles serán los factores que determinarán la decisión de compra de los consumidores en el 2020?
En esta edición la Federación Ecuatoriana de Exportadores- FEDEXPOR, presenta un detalle de las principales características que determinarán las tendencias de los consumidores para el 2020.
Un estudio realizado por Euromonitor Internacional, destaca que el enfoque de consumo global se centrará en la búsqueda de la conveniencia y el control personal.

Implementación de robots y AI (artificial intelligence)
Los consumidores están comenzando a aceptar que las tareas cotidianas las pueden hacer los robots e inteligencia artificial (AI). Según la encuesta de estilos de vida 2019, realizada por Euromonitor, el 67% de los encuestados a nivel mundial admiten usar tecnología para simplificar su vida. De esta manera, la tecnología esta permitiendo que los consumidores puedan mejorar sus vidas, simplificando procesos e inclusive realizando tareas como recados, compras online, tareas domésticas, entre otros.
¿Qué implicaciones tiene esta tendencia para las empresas?
Las empresas a nivel mundial se encuentran incorporando este tipo de tecnología en estrategias a largo plazo. Principalmente se está utilizando para automatizar la fabricación y la logística, comprender las demandas diferenciadas de los consumidores y ofrecer soluciones personalizadas con precisión.
Más contenido en menos tiempo
Los consumidores están expuestos ante una gran cantidad de información y contenido en internet y redes sociales, para lo cual procesan información de manera inmediata y buscan contenido personalizado y relevante. A la vez, los avances tecnológicos, la cobertura a internet, los teléfonos inteligentes han mejorado el acceso al contenido para los usuarios, y los ha vuelto más selectivos e informados
Según Instagram, el número de usuarios que hacen clic en las publicaciones que se pueden comprar aumentó en un 44% de 2018 a 2019.
¿Qué implicaciones tiene esta tendencia para las empresas?
Las empresas deben estar conscientes de la velocidad en que su consumidor se encuentra informado. Por lo cual, deben estar constantemente actualizando su contenido y proporcionándole a su consumidor información relevante y para eso las empresas deben conocer a su cliente y captarlo con contenido oportuno.


Movilidad y transporte: flexible y personalizado
La manera como los consumidores se transportan y movilizan en las grandes ciudades ha cambiado. El crecimiento de las urbes acompañado de la congestión vehicular, la contaminación y los problemas de movilidad han impactado en el estilo de vida y la manera en que los consumidores se movilizan.
Es así que, los consumidores se encuentran buscando las mejores opciones o las combinaciones de ellas para movilizarse, un transporte modular y personalizado, aplicaciones para planificar los viajes cotidianos de los usuarios, e inclusive mediante la economía colaborativa.
¿Qué implicaciones tiene esta tendencia para las empresas?
Las empresas deben estar conscientes de las tendencias en movilidad que están cambiando el estilo de vida de los consumidores, los sustitutos de movilidad como bicicletas eléctricas, scooters, automóviles eléctricos, en otros, son las mejores opciones de movilidad para los usuarios.
Modelos de negocios inclusivos
Las empresas y marcas a nivel mundial se encuentran incursionando y liberando el potencial de un modelo de negocio inclusivo para todos. Este modelo de negocio consiste en que las empresas cuenten con productos y servicios que sean más accesibles e inclusivos para las personas con discapacidades.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente el 80% de las personas con discapacidad viven en países en desarrollo.
¿Qué implicaciones tiene esta tendencia para las empresas?
Las empresas deben tomar en cuenta este nuevo modelo de negocio e inclusive establecer estrategias corporativas, desarrollar nuevos productos pensando en la inclusión y la autenticidad. Por ejemplo: Starbucks ya tiene tablets en donde personas sordo- mudas puedan escribir sus pedidos.


Pensar en uno mismo
El consumidor moderno se encuentra en la búsqueda de productos que aporten a su bienestar físico, mental y que prevean los efectos fisiológicos del estrés, preocupación e insomnio. Por lo tanto, buscan productos naturales, que mejoren su estado de ánimo, los relaje, disminuya la ansiedad, y a la vez que aumente su función cerebral.
¿Qué implicaciones tiene esta tendencia para las empresas?
Las empresas deben entender a los consumidores modernos y sus necesidades. Para lo cual la oferta de sus productos debe estar adaptada a mejorar su estilo de vida y buscar su felicidad holística.
Hogares multifuncionales
Con los avances tecnológicos, el acceso a internet de alta velocidad, los productos y servicios innovadores, los consumidores tienen acceso a comprar, trabajar, jugar, y ejercitarse, desde la comodidad de sus hogares. En la actualidad, el 67% de las personas se ejercitan en casa, antes que en gimnasios convencionales.
¿Qué implicaciones tiene esta tendencia para las empresas?
Las empresas deben tener en cuenta esta nueva cultura organizacional en donde el colaborador puede trabajar algunos días desde sus hogares, permitiendo que los colaboradores ahorren dinero en desplazamientos y tengan la libertad de completar el trabajo en su propio horario mientras mantienen o mejoran su productividad.


Privacidad personalizada
Los consumidores buscan constantemente una mayor personalización, productos y servicios que se adapten a sus necesidades. Sin embargo, esta personalización requiere que el usuario entregue mayor información personal y biométrica, lo cual preocupa a los usuarios debido a la fuga de privacidad.
En Japón, un restaurante de sushi está creando platos específicos en función del ADN de sus clientes.
¿Qué implicaciones tiene esta tendencia para las empresas?
Las empresas deben transparentar la recopilación de datos y cómo los usan, ya que cada vez más el tema de la privacidad es algo primordial para los consumidores.
Productos adaptados localmente
Los consumidores buscan un sentido de individualidad y una creciente identidad nacional, por lo cual buscan productos y marcas locales que sean auténticos y nativos de un determinado territorio. De esta manera, las marcas de nicho comienzan ha tener un gran éxito regional e incluso mundial. Las compañías multinacionales están interesadas en localizar su producción o adquirir actores locales ya establecidos.
¿Qué implicaciones tiene esta tendencia para las empresas?
Las empresas mediante esta tendencia pueden elaborar una estrategia comercial que le permita ganar y retener la lealtad del consumidor, al identificarse como una marca local, con identidad que busca representar a su consumidor meta.


Sustentabilidad
Los líderes de sostenibilidad están aprovechando nuevos modelos de negocios circulares, que tienen como objetivo ofrecer más con menos, a través de: compartir, reutilizar, rellenar y alquilar. Los consumidores cada vez tienen mayor conciencia ambiental y se encuentran en la búsqueda de alternativas amigables con el medio ambiente
Según la Encuesta de Estilos de Vida de Euromonitor International 2019, el 60% de los consumidores están preocupados por el cambio climático y el 54% piensa que pueden hacer una contribución positiva en el mundo con sus compras
¿Qué implicaciones tiene esta tendencia para las empresas?
Las empresas deben diseña sus productos para ajustarse a los nuevos modelos de negocio como de la economía circular, en donde los productos, sus materiales se pueden reutilizar.
Aire limpio
La conciencia de la contaminación del aire está afectando la elección del consumidor y cómo las marcas se están posicionando para apuntar a los consumidores con conciencia ambiental. Es así que los consumidores se están preocupando cada vez más por las emisiones de carbono y la calidad del aire. A la vez, cada vez son más grupos activistas a favor del cuidado del medio ambiente.
¿Qué implicaciones tiene esta tendencia para las empresas?
Las empresas deben implementar soluciones para salvaguardar el medio ambiente y proporcionar a los consumidores productos de origen ecológico, ético, comercio justo y productos naturales.

En conclusión, para asegurar un mayor porcentaje de éxito, las empresas deberán encontrar el equilibrio adecuado entre generar confianza, brindar seguridad, entregar productos y servicios que agreguen valor para superar las preocupaciones de los consumidores y conquistar su preferencia en una relación de largo plazo.
Elaborado por: Coordinación Comercio Exterior
Fuente:
Euromonitor International- Top 10 Global Consumer Trends 2020
1 World Bank. 2020. Global Economic Prospects, January 2020: Slow Growth, Policy Challenges.
2 Statista Consumer Market Outlook 2019
Muy inquietantes los textos… El modelo de negocios está cambiando a pasos agigantados…. el Ecuador tiene mucho potencial en varios campos….
Estimado Patricio, muchas gracias por su valioso comentario. Efectivamente los modelos de negocio se encuentran en constante cambio y evolución. De ahí radica la importancia de conocer los cambios en las tendencias de los consumidores para que las empresas puedan captar oportunidades de negocio.