SE PROPONEN MEJORAS EN ADUANA PARA FACILITAR LAS EXPORTACIONES

En esta semana se mantuvo una reunión con autoridades de las instituciones que intervienen en los procesos de inspección antinarcóticos y seguridad en los puertos, siendo éste uno de los principales problemas que aqueja al sector exportador al momento de ingreso al puerto de los productos.

ESTUVIERON PRESENTES

Ministra del Interior María Paula Romo, La Directora de Aduanas María Alejandra Muñoz, El Director Nacional  Antinarcóticos  de la Policía Nacional Carlos Alulema, el Viceministro de Transporte y Obras Públicas Boris Palacios también Viceministro de Transportes y Puertos y el Subsecretario de Comercio Xavier Orellana.

Del lado del  sector exportador estuvo presente Daniel Legarda Presidente ejecutivo de FEDEXPOR y varios representantes del sector exportador de cacao, café, palmito, manufacturas plásticas y del sector de mango.

LA PROBLEMÁTICA

Transversal al sector exportador inspecciones intrusivas antinarcóticos que terminan dañando  la carga. Este problema ha sido identificado por los exportadores como una de las principales trabas a las exportaciones según estudios realizados por FEDEXPOR y PROECUADOR en 2016.

Para el sector exportador el trabajo que realiza la Policía Nacional  en cuanto a la seguridad en los puertos es importante, por lo tanto lo considera un aliado fundamental en la cadena logística de la exportación; sin embargo se manifestó la necesidad de trabajar en el mejoramiento de las inspecciones que a veces suelen ser en forma poco técnica, generando la contaminación del contenedor, produciendo daños en la carga por la apertura inadecuada de la misma, perforaciones, toma de muestras, entre otras, que terminan dañando la carga.

Las inspecciones  intrusivas en los puertos han ocasionado inconvenientes a los productos  exportados al llegar a su destino ocasionando pérdida de la carga además del daño o pérdida de la imagen del exportador, de la empresa y lógicamente del país.

ASPECTOS HACIA DONDE DEBEN ENFOCARSE LAS SOLUCIONES

  1. Implementación de un mayor número de protocolos logísticos para nuevos productos exportados y profundizar los parámetros de los protocolos existentes para reducir riesgos.
  2. Un mejoramiento del perfil de riesgo para que no todos los contenedores sean abiertos, o que haya un esfuerzo mucho más enfocado en la apertura de contenedores, para que de esa forma los esfuerzos estén mejor dirigidos
  3. Una mejora en la infraestructura que finalmente es la solución estructural

ACUERDOS Y COMPROMISOS

A CORTO PLAZO

Trabajo a corto plazo de los protocolos de seguridad que realiza la Policía Nacional tras el  intercambio de información para que exista claridad sobre los productos que son exportables a otros países incluyéndose productos que no se encuentren presentes y que sean importantes dentro de la oferta exportable del Ecuador.

Realizar un taller en donde colaborarán expertos de los diferentes sectores para dar insumos a la Policía tanto en temas de seguridad, como en manejo de carga que puedan ser parte de los insumos de los protocolos que la Policía vaya a aplicar.

Sector del mango, debido a que las exportaciones de esta fruta cuyo mercado más importante son los EEUU, y que, por tanto requiere una inspección previa del servicio sanitario de EEUU Aphis, que implica que el contenedor cuente con un sello certificado por la autoridad sanitaria de EEUU., y si este  se vulnera por efectos de la inspección intrusiva ese contenedor se ha perdido completamente porque no se puede enviar sin el sello de la inspección.

En este caso particular de mango en conjunto con los representantes del sector, se propuso establecer  mecanismos de información sobre las épocas de producción de la fruta y otra información que provea el sector para buscar otras alternativas.

Las soluciones propuestas para resolver esta problemática serán de momento de corto y mediano plazo hasta trabajar y  proponer las soluciones de largo plazo que tienen que ver con el mejoramiento en el perfil de riesgos y la mejora en la infraestructura.

Por el lado del perfil de riesgos el Servicio Nacional de Aduanas (SENAE) trabaja en la actualidad en cooperación con el gobierno de EEUU para mejorar la información que  alimenta el perfil de riesgos y también la inteligencia del sistema de la Policía Antinarcóticos para que haya un mejor enfoque y efectividad   en la identificación  de carga riesgosa o de contaminación

A MEDIANO Y LARGO PLAZO

En cuanto a la infraestructura el Viceministro de Transporte y Puertos se comprometió a retomar el Comité Interinstitucional que busca, entre otros temas, implementar un sistema de inspección no intrusiva en puertos, aeropuertos y pasos de frontera; comité que tiene previsto analizar los TDRS y requerimientos para identificar  los que se refieren a infraestructura y poder discutir en una siguiente etapa la instalación de escanners, que permitiría que las inspecciones sean automáticas como sucede en otros puertos en la región y que además es una exigencia de algunos de los mercados destinos del ecuador como es EEUU.

FEDEXPOR canalizará estos compromisos establecidos con la Policía Nacional Antinarcóticos y el Ministerio del Interior, además de haber solicitado participar como veedores en esta comisión para el análisis de infraestructura que se requiere  a largo plazo.

 

 

Deja un comentario