El sector exportador del país destaca la reciente decisión del Gobierno de Estados Unidos de renovar por tres años el programa de preferencias arancelarias al amparo del SGP (Sistema Generalizado de Preferencias), y considera que esta debe constituir una motivación adicional para el Gobierno Nacional y todo el sector productivo para alcanzar un Acuerdo de Libre Comercio con ese país, partiendo del Acuerdo de similares características que Ecuador ya tiene con la Unión Europea y que en su corto tiempo de vigencia ha generado importantes beneficios para el país.
Para recuperar el crecimiento sostenido de la economía ecuatoriana no se puede seguir dependiendo de la deuda externa y el gasto público, sino de la pujanza de su sector productivo privado, desde el emprendedor y artesano hasta la gran empresa, del crecimiento de sus exportaciones no petroleras y la inversión, siendo para ello necesario una clara agenda económica y productiva de mediano y largo plazo, en la que se incluya una mayor apertura a través de acuerdos comerciales y medidas que mejoren la competitividad.
Por esta razón, la Federación Ecuatoriana de Exportadores considera fundamental que, dentro del Plan Económico que el Gobierno presentará en los próximos días, se incluya la determinación de negociar y suscribir un Acuerdo Comercial con los Estados Unidos como parte de las medidas para promover las exportaciones, y paralelamente evitar nuevas medidas de restricción a las importaciones por considerar que estas son recesivas y contrarias tanto a los procesos de negociaciones comerciales como a la mejora de la competitividad.
FEDEXPOR destaca las gestiones realizadas por el Ministerio de Comercio Exterior e Inversiones, la Cancillería y la Embajada de Ecuador en Estados Unidos en el objetivo de mejorar y profundizar las relaciones bilaterales, particularmente, en el ámbito de comercio e inversiones.
Sobre el SGP y lo que implica en beneficios para el Ecuador:
El Sistema General del Preferencias (SGP) es un mecanismo unilateral a través del cual los Estados Unidos otorgan condiciones de acceso preferencial a una selección de productos de
121 países en desarrollo, de los cuales el Ecuador es el octavo mayor beneficiario por valor de exportación.
Tras la terminación de las preferencias arancelarias bajo el SGP que tuvo lugar el 31 de diciembre de 2017, el presidente estadounidense Donald Trump suscribió, el pasado 23 de marzo, el presupuesto federal para el año 2018 que contiene la renovación del SGP para los productos de exportación del Ecuador y otros 120 países hasta diciembre de 2020.
La renovación de las preferencias arancelarias constituye una buena noticia para el sector productivo exportador, considerando que cerca de la cuarta parte de las exportaciones no petroleras del país se dirigen a Estados Unidos.
Bajo el amparo de este esquema, el Ecuador exporta alrededor de 400 millones de dólares anuales a EEUU con una variedad de casi 300 productos de diversa índole: flores (excepto rosas), frutas tropicales, vegetales y frutas en conserva, productos de la construcción, elaborados de madera, entre otros.
El acceso bajo SGP le ahorra anualmente al sector exportador ecuatoriano cerca de 40 millones de dólares en aranceles no pagados.