Proyecto QuitoExport

La Federación Ecuatoriana de Exportadores – FEDEXPOR con el apoyo del Municipio de Quito, a través de su Secretaría de Desarrollo Productivo y Competitividad dan a conocer el proyecto “QUITO EXPORTA – Del centro del mundo para el mundo”, el cual tiene como objetivo fomentar una cultura de comercio exterior y con ello incrementar las exportaciones de las Mipymes y grupos asociativos de alto potencial, ubicados en el Distrito Metropolitano de Quito, a partir de la consolidación del producto, mejoramiento de las capacidades de gestión y de la promoción comercial especializada

El Proyecto cuenta con los siguientes componentes:

Componente 1:

Fortalecer las capacidades técnicas y consolidación de producto de los beneficiarios Mipymes y/o grupos asociativos permitiéndoles acceder al mercado internacional.

Componente 2:

Promover a Quito como ciudad de Mipymes exportadoras de productos no tradicionales, por medio de actividades de promoción comercial internacional.

¿Quiénes pueden participar?

  • Micro, pequeñas y medianas empresas
  • Contar con al menos 24 meses de funcionamiento.
  • Contar con un plan de exportación y/o con un plan de acción orientado a la exportación desarrollado en los últimos 5 años.
  • Pertenecer a los siguientes sectores económicos
    • Elaborados de café
    • Elaborados de cacao
    • Snacks
    • Cereales andinos
    • Bebidas (incluye bebidas alcohólicas)
    • Conservas
    • Deshidratados y pulpas de frutas
    • Mermeladas y salsas
    • Hortalizas, verduras y tubérculos
    • Té, especias y hierbas aromáticas
    • Otros alimentos procesados.
  • Contar con operaciones en las zonas rurales y/o urbanas de Quito.

Las empresas beneficiarias recibirán:

  • Asistencia técnica en certificaciones, empaques, innovación de productos, entre otros.
  • Participación en un evento de promoción virtual con compradores internacionales.
  • Dos Talleres especializados en promoción internacional.

Serán 20 empresas beneficiarias

Componente 3:

Generar cultura de exportación en Mipymes y/o asociaciones de la ciudad de Quito a través de un programa de formación especializado en comercio exterior.

¿Quiénes pueden participar?

  • Personas naturales y/o jurídicas mayores de 18 años.
  • Personas naturales y/o jurídicas que cuenten con un emprendimiento o un proyecto de exportación.
  • Personas naturales y/o jurídicas que estén ubicadas en el Distrito Metropolitano de Quito.

Las personas naturales y/o jurídicas recibirán:

  • Conocimientos impartidos por expositores de primer nivel.
  • Herramientas teóricas y prácticas de cómo impulsar sus emprendimientos o negocios de exportación.
  • Un certificado de aprobación por su participación en los 4 módulos.

Serán 200 personas naturales y/o jurídicas beneficiarias