Normativa de ingreso de alimentos al mercado UE- Novel Food

Fuente: Alkemi

La Unión Europea es uno de los mercados más dinámicos para el consumo de alimentos a nivel mundial. En 2018, este mercado importó más de USD 580 mil millones en alimentos con un crecimiento anual del 5% en comparación con el año 2017.

El Acuerdo Comercial entre Ecuador y la Unión Europea, brinda una relación comercial previsible y permite que se aprovechen las oportunidades de consumo que posee el bloque europeo. Sin embargo, si bien este instrumento comercial permite que los productos sean más competitivos por la reducción arancelaria, es importante tomar en cuenta algunos requisitos de acceso a la Unión Europea en materia regulatoria relacionados con las preferencias y gustos de los consumidores.

Debido a la extensa diversificación que hoy en día tienen los alimentos, la Unión Europea ha establecido una denominación a los productos “Novel Food”, que junto con la normativa de acceso se deben tener en cuenta en el momento de exportar.

En esta entrega, Fedexpor trae una breve explicación de los Novel Food y los principales requisitos para exportar alimentos a la Unión Europea.

¿Qué es Novel Food?

Novel food (“nuevos alimentos”) corresponden a alimentos o ingredientes que no habían sido consumidos en la Unión Europea antes del 15 de mayo de 1997. Son considerados así, debido a que existe una gran innovación de alimentos y esto se deriva en el desarrollo de nuevos productos que para el mercado europeo no son tradicionales.

Gracias a la capacidad de la agroindustria del país, se ha logrado desarrollar productos que son considerados exóticos en muchos mercados internacionales, ya sea por su sabor, aroma e inclusive por sus funcionalidades. Asimismo, existen productos 100% naturales que no habían sido exportados antes y que ahora están logrando posicionarse en mercados como el europeo.

De esta manera, presentamos 3 productos que han sido incluidos en la lista de novel food y tienen gran potencial de exportación:

Fuente: BCE
Datos 2018

Para conocer si un producto o ingrediente se encuentra dentro de la categoría de Novel Food, se puede acceder a la lista aquí. En dicha lista se encuentran observaciones, condiciones bajo las cuales se aprobó el uso de “nuevos alimentos”, los requisitos de etiquetado, contenido máximo, entre otros.

Si el producto se encuentra detallado en esta lista emitida por la Unión Europea, este debe cumplir con una autorización para que pueda ingresar al mercado europeo. Este procedimiento lo realiza la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), quien realiza una evaluación científica de riesgos para cada nueva aplicación de alimentos.

Adicionalmente, existen otros aspectos a tomar en cuenta para el ingreso de alimentos a la Unión Europea, entre ellos están los requisitos específicos por producto y los requisitos horizontales, que se detallan a continuación:

Para conocer acerca de los requerimientos específicos del producto, se puede acceder a las siguientes herramientas comerciales:

El posicionamiento de un producto en el mercado extranjero, dependerá en gran medida de la adaptación de las exigencias de la normativa internacional. Por lo tanto, la información oficial para cumplir con estos requerimientos, es de gran ayuda para las empresas exportadoras.

Desde la Federación de exportadores continuaremos promoviendo y actualizando todas las herramientas que permitan facilitar el camino de la internacionalización exitosa a las empresas exportadoras del país.

Fuente: Comisión Europea

Elaborado por: Coordinación de Servicios de Comercio Exterior

Deja un comentario