XII Convención de Exportadores: La nueva gestión del comercio internacional- Entorno actual para el sector exportador. Edición Virtual 3D

La Federación Ecuatoriana de Exportadores – FEDEXPOR, invita a sus afiliados a la XII Convención de Exportadores – Edición Virtual, a realizarse del 06 al 08 de octubre de 2020, y su temática central está enfocada en “La nueva gestión del comercio internacional”. Desde hace 11 años la Convención de Exportadores se consolida como el más importante sitio de encuentro empresarial que hace referencia al comercio exterior del Ecuador, y tiene como principal objetivo ser un foro de análisis, discusión y propuestas al más alto nivel, sobre diferentes temáticas que influyen en el desarrollo del comercio exterior del país.

La XII Convención de Exportadores, es la ocasión donde Usted podrá identificar los temas coyunturales de mayor relevancia para el crecimiento del sector exportador, analizando herramientas, tendencias, retos, avances y estrategias que inciden directamente en su proceso de internacionalización en el entorno actual del comercio internacional, a través de conferencias, exposiciones, casos de éxito y diálogos con especialistas nacionales e internacionales por medio de una experiencia inmersiva en 3D.

Cononce nuestra agenda

Tu aliado en emisión de certificados de Origen

El certificado de origen es el documento que acredita el origen de las mercancías mediante el cual puedes acceder a preferencias arancelarias. La Federación Ecuatoriana de Exportadores es tu aliado en la obtención de tu certificado de origen bajo diferentes esquemas (CAN, ALADI, MERCOSUR, Chile, Nicaragua, Guatemala, El Salvador y Terceros Países).

Somos únicos con presencia a nivel nacional y nos destacamos por nuestra asesoría personalizada totalmente adaptada a cada empresa y producto. Con FEDEXPOR obtén tu certificado de origen en 3 pasos:

  1. Presentación de los requisitos y documentación
  2. Elaboración de la Declaración Juramentada de Origen (DJO- ECUAPASS)
  3. Elaboración del Certificado de Origen en ECUAPASS

Diagnóstico y planes de Exportación

La Federación Ecuatoriana de Exportadores- FEDEXPOR pone a disposición de sus afiliados, estudios y planes de exportación, en los cuales la empresa puede obtener información completa, relevante, personalizada y ajustada a sus necesidades. Ofrecemos estudios de diversificación de mercados, plan de exportación completo para comenzar a exportar, análisis y diagnóstico de potenciales mercados de destino, estadísticas de mercados seleccionados, requisitos de acceso a mercados, entre otros. Solicita tu diagnostico o plan de exportación aquí:

Expordata Edición Septiembre 2020

En el período enero-julio de 2020, la Balanza Comercial registró un saldo favorable de USD 1.529 millones, resultantes de un superávit comercial de USD 1.183 millones en balanza petrolera y USD 346 millones en balanza no petrolera. Entre enero y julio de 2020, las exportaciones no petroleras crecieron un 8% en valor exportado, equivalentes a USD 637 millones más que el periodo enero –julio de 2019. Solo en julio, el valor de las exportaciones no petroleras registró crecimiento anual de 2,2%.

Hasta julio de 2020, las exportaciones tradicionales crecieron 9,6% más que los primeros 7 meses de 2019; de igual manera las exportaciones no tradicionales presentaron un incremento de 6,1%. Por otro lado, las importaciones totales entre enero y julio de 2020 se redujeron 25%. Principalmente por el decrecimiento de bienes de capital y combustibles de un 31% y 39% respectivamente. Puede acceder a nuestro reporte completo para afiliados haciendo click aquí:

Ecuador Trade Mission – 3D Virtual Edition

La Federación Ecuatoriana de Exportadores – FEDEXPOR, con el apoyo del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca – PRO ECUADOR, y de sus Oficinas y Antenas Comerciales del Ecuador en el mundo y con el aval de la delegación de la Unión Europea en Ecuador, y el Programa Internacionalízate MIPYME, lanza la primera Misión Comercial Inversa virtual del país "Ecuador Trade Mission – 3D Virtual Edition".

Las 40 empresas ecuatorianas participantes de 7 sectores productivos se preparan para que compradores internacionales visiten virtualmente su empresa. Se realizará dentro de una plataforma inmersiva donde compradores y exportadores interactúan a tiempo real a través de sus Avatars; en esta modalidad se simularán recorridos a las empresas a través de showrooms con vídeos explicativos y exposición directa de sus productos y procesos a todo el grupo de importadores por sector (70 en total).

Sesión Directorio – Homenaje a Marianne Van Steen Embajadora de la Unión Europea para Ecuador

La sesión de Directorio se realizó el pasado jueves 3 de septiembre, en donde se dio la entrega de un reconocimiento a Marianne Van Steen – Embajadora de la Unión Europea para Ecuador. El Directorio recibió a la Embajadora de la Unión Europea para Ecuador Marianne Van Steen, en un conversatorio donde se entregó un reconocimiento, luego de sus 4 años de gestión diplomática en el país.

En el directorio estuvieron presentes representantes de varias empresas del Programa “Internacionalízate Mipyme”, donde se  presentaron resultados de algunos casos de éxito y las experiencias de los productos ecuatorianos para llegar al mercado europeo.

La Embajadora evidenció su emoción y gratitud por el trabajo y los buenos resultados, felicitó el ímpetu y carácter del exportador ecuatoriano, la responsabilidad y compromiso para satisfacer los exigentes estándares requeridos por el mercado europeo.

Felipe Ribadeneira- Presidente de Fedexpor, agradeció la colaboración de la Embajadora, destacando su acertada gestión, el apoyo a las Mipymes exportadoras y el fomento a la internacionalización, manifestando también la expectativa a la llegada de la nueva misión diplomática y la confianza para continuar generando oportunidades y relaciones comerciales con Europa.

Comité de Crisis: entrega implementos médicos

El Comité Privado de Crisis de Quito como parte de su compromiso en la lucha contra el COVID-19, realizó la entrega al Hospital Pablo Arturo Suarez de 5.000 mascarillas quirúrgicas donadas por la Embajada de Taiwan y 1.191 gafas de seguridad otorgadas por la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador. Asimismo, 5.000 mascarillas quirúrgicas se destinaron a la Dirección Nacional de Salud de la Policía Nacional del Ecuador, que fueron concedidas por la Oficina Comercial de Taiwán en Ecuador.

Durante los eventos de entrega se contó con la presencia de varias autoridades como el Embajador de Taiwan; Pablo Tello, gerente del hospital Pablo Arturo Suarez; el Coronel Marcelo Sáenz, representante de la Dirección Nacional de Salud de la Policía Nacional; Pablo Zambrano, Presidente de la CIP; Felipe Ribadeneira, Presidente de FEDEXPOR y Patricio Alarcón, Presidente de la CCQ

Visita Oficial Embajador Reino Unido

El Presidente de la Federación Ecuatoriana de Exportadores, Felipe Ribadeneira y Xavier Rosero, Gerente Técnico, realizaron una visita oficial al nuevo embajador de Reino Unido, Chris Campbell, dicha visita tuvo la finalidad de impulsar y fortalecer el comercio bilateral entre Ecuador y Reino Unido, mercado que representa en 166 millones de dólares de exportaciones no petroleras en 2019

Reunión Embajador Hungría

El Presidente de la Federación Ecuatoriana de Exportadores, Felipe Ribadeneira y Xavier Rosero, Gerente Técnico, mantuvieron el 24 de septiembre una reunión con el Dr. Miklós Tamás Paczuk embajador de Hungría y su Asesor Comercial, cuyo encuentro permitió exponer el interés mutuo de impulsar y fortalecer las relaciones comerciales bilaterales.

Revista Líderes “Exportaciones sostuvieron al dólar”

Felipe Ribadeneira Presidente de FEDEXPOR, destaca que las exportaciones no petroleras tuvieron un crecimiento en el 1er semestre del 2020 a pesar de la pandemia, a la vez se menciona la importancia de la canasta agroexportadora ecuatoriana, productos agroindustriales que permitieron seguir abasteciendo al mundo, en un año que se hubiera tornado histórico en exportaciones de productos tradicionales.

Los meses de abril y mayo para el sector exportador, a pesar de ser valorados como sector priorizado, fueron complicados por pandemia e inconvenientes internos logísticos y el grado de ausentismo. Las tendencias de consumo de mayor demanda fueron alimentos y medicinas, siendo la exportación de flores una de las más afectadas.

Las exportaciones no petroleras del país entre enero y julio fueron de 8,2%, demostrando que las exportaciones fueron la principal fuente de ingreso de divisas al país. Esperamos tener un cierre de año con un pequeño crecimiento entre 2% y 3%, ya sería positivo.

Los productos con más demanda son: banano, pesca, cacao, brócoli, frutas congeladas, frutas exóticas, y las conservas que actualmente se comercializan también por internet (Amazon), otro sector que mostró crecimiento es el sector madera.

Desde Fedexpor, se presentará el Plan Nacional de Exportación, para impulsar las exportaciones, destacando en esta propuesta, la aceleración de la agenda comercial, simplificación de instrumentos de comercio exterior (tributario y aduanero), obtener inversión extranjera, dotando de soluciones y visión estratégica, a los próximos gobiernos.

Finalmente, se resaltó la importancia de liberar el dictamen Constitucional sobre el modelo de los tratados bilaterales de inversión (TBI), demanda que lleva ya tres años, y no ha permitido el crecimiento de algunos sectores por falta de inversión.

The Business Year: Informe especial de exportaciones de alimentos de Ecuador

Felipe Ribadeneira, Presidente de la Federación Ecuatoriana de Exportadores, en esta edición de The Business Year, destacó que el sector exportador en estos momentos se encuentra concentrando esfuerzos y preparándose para el inevitable impacto que van a tener las exportaciones ecuatorianas en los mercados internacionales.

Se deben tomar en cuenta los impactos directos e indirectos, como son la falta de control sobre nuestra política monetaria, que influye en el desempeño de nuestros mercados y en nuestra competitividad. También, se mencionó que las exportaciones no petroleras se convertirán en uno de los principales pilares que sostendrán nuestro comercio exterior.

A la vez, mencionó lo imprescindible que es la creación de incentivos para la producción, enfatizando en las certificaciones y otras actividades que den valor agregado a nuestros productos, al mismo tiempo que es fundamental combinar esfuerzos y asegurar un acuerdo comercial con los EE. UU. y el Alianza del Pacífico lo antes posible.

ECUADOR TV: Reactivación económica para el sector exportador

Felipe Ribadeneira Presidente FEDEXPOR conversó con Ecuador TV, analizando que a la terminación del estado de excepción, los ingresos no petroleros se generaron por medio de las exportaciones, siendo un pilar fundamental para mantener la dolarización, por lo que debemos apostar fuertemente al desarrollo del sector exportador.

Cifras a julio reflejan un crecimiento del 8%, los dos primeros meses del año proyectaban que el 2020 sería un récord histórico para el país, lamentablemente la pandemia no lo permitió.  A pesar de los inconvenientes, somos una potencia mundial agroindustrial y podemos alimentar al mundo, los productos con más demanda fueron banano y camarón, atún y algunos no tradicionales.

Es importante para el sector exportador generar mayores oportunidades, cumplir con el principio de no exportar impuestos, acelerar la agenda comercial como inyección a la competitividad, concretar acuerdos con mercados como Estados Unidos, Alianza del Pacífico, Canadá y Centroamérica; son fundamentales para el incremento de exportaciones.

Fedexpor presentará un Plan Nacional de Exportaciones, que proporciona soluciones como país a corto plazo, la propuesta es crear nuevos sectores agroindustriales y tener una visión a 10 – 15 años plazo, que permita generar divisas, empleo y desarrollo sostenible para el Ecuador.

Diario La Hora: Las Exportaciones agroalimentarias serán nuestra ventaja competitiva en la próxima década

El Presidente de Fedexpor, Felipe Ribadeneira, explicó que en los próximos 10 años el futuro de Ecuador es alimentar al mundo, potenciar la capacidad agroalimentaria la misma que ya estaba consolidada, fuerte, desde antes de la pandemia. “Ésta es nuestra ventaja competitiva”.

El país debe aprovechar que, por condiciones geográficas, climáticas, logísticas, entre otras, tiene una fortaleza en la producción de alimentos, productos orgánicos y frutas exóticas. Mercados importantes como Europa, Estados Unidos, Canadá y Sudáfrica tienen gran capacidad de consumo y el potencial de crecimiento puede llegar a los dos dígitos”, aseguró.

Felipe Ribadeneira, menciono que nada nos impide soñar que, de aquí a 10 años, las exportaciones no petroleras superen 5 a 1 a las exportaciones petroleras. Así, dejaremos de depender de la inestabilidad de precio del petróleo y tendremos inversiones más eficientes y generadoras de empleo sostenido

N ´Boga: Fedexpor entregó reconocimiento a representante de la Unión Europea en el Ecuador

La Embajadora de la Unión Europea para Ecuador Marianne Van Steen, recibió un reconocimiento por parte de Fedexpor, como muestra de agradecimiento luego de sus 4 años de gestión diplomática en el país.

Los representantes de varias empresas del programa “Internacionalízate Mipyme”, expresaron AMATI: “gracias por haber confiado en Ecuador, en Fedexpor y por su medio en nuestra empresa”; PROAGROTORRES: “de no haber sido por Ustedes el camino hubiera sido más largo y más difícil”; CHOCOLEYENDA: “La mejor manera de agradecerle es dando al mercado mejor calidad de producto y servicio”.

La Embajadora compartió su emoción: “es un proyecto que le lleno muchísimo, hay mucho cariño y compromiso, veo que son como una familia, gracias por todo a Fedexpor”, expresó.

Con gran expectativa se espera la llegada de una nueva misión diplomática, contando con la confianza para continuar generando oportunidades y relaciones comerciales con Europa.

Nuevos Afiliados FEDEXPOR

Damos la bienvenida a un JUAN FISH como nuevo afiliado, con quien trabajaremos juntos para fortalecer al sector exportador

José Valencia presento sus credenciales ante la OMC

La Federación Ecuatoriana de Exportadores- FEDEXPOR, pone en conocimiento que el embajador José Valencia presentó sus credenciales como como embajador extraordinario y plenipotenciario del Ecuador ante la Organización Mundial del Comercio (OMC)