Obtén tu certificado de origen para la exportación de tus productos

La Federación Ecuatoriana de Exportadores es la principal entidad privada habilitada para la emisión de certificados de origen a nivel nacional.

Conoce los destinos de exportación para los cuales puedes solicitar tu certificado de origen preferencial y no preferencial.

Contamos con certificados de origen preferenciales: CAN, ALADI, Mercosur, Chile, El Salvador, Nicaragua, Guatemala. Así como certificados de origen no preferenciales: Terceros países como EEUU, Rusia, Japón, Canadá (No SGP) China, Centroamérica, Medio Oriente, Asia, Y Otros. Obtén tu certificado de origen con FEDEXPOR en 3 pasos.

Expordata online: Tu plataforma aliada para decisiones estratégicas.

Con nuestra plataforma es posible monitorear que productos han incrementado su demanda con las últimas cifras oficiales, por ejemplo, entre enero y septiembre las exportaciones de derivados de cacao alcanzaron un valor de 87 millones

Es decir, un 13% más que el mismo periodo del año pasado, comportamiento explicado por un incremento en la cantidad exportada en 20%, pero principalmente, por un aumento de más del 100% en la demanda del mercado estadounidense.

Además, conoce los productos y destinos a los que exportan tus competidores, realiza una comparación con nuestra información business, dedicada para el análisis estratégico empresarial.

También podrás evaluar una posible integración con algún exportador de productos necesarios para tu proceso productivo, o localiza al importador que comercializa los insumos ideales complementarios a tu exportación.

Fortalece tu red de negocios con el contacto a las empresas de tu interés a través del directorio de exportadores disponible en nuestra plataforma.

¿Necesitas realizar trámites digitalmente? FEDEXPOR es tu aliado de emisión de firmas electrónicas!

La Federación Ecuatoriana de Exportadores permite a sus afiliados realizar sus firmas electrónicas de manera ágil, rápida, y con la más alta seguridad.

La rapidez en el proceso de obtención y nuestra asesoría personalizada, nos ha destacado. Nos adaptamos a sus necesidades y requerimientos. Accede a tu firma electrónica siguiendo los 3 pasos de obtención y adquiérela en 48 horas.

Ponemos a su disposición los tipos de firma electrónica que se pueden obtener (archivo y token) conoce sus usos y aplicaciones aquí:

Encuesta de Servicios Centro de Entrenamiento Gerencial – CEG FEDEXPOR

Agradecemos llenar la siguiente encuesta en base a las necesidades e interés de su empresa en el desarrollo de capacitaciones y formación en comercio exterior, administrativos, marketing, promoción comercial, sistemas de calidad, seguridad industrial, entre otros.

Edición Expordata Noviembre 2020

En el período enero-septiembre de 2020, la Balanza Comercial registró un saldo favorable de USD 2.366 millones, resultantes de un superávit comercial de USD 1.808 millones en balanza petrolera y USD 558 millones en balanza no petrolera.

Entre enero y septiembre de 2020, las exportaciones no petroleras crecieron un 9% en valor exportado, equivalentes a USD 878 millones más que el periodo enero –septiembre de 2019. Solo en septiembre, el valor de las exportaciones no petroleras registró crecimiento anual de 13%.

Hasta septiembre de 2020, las exportaciones tradicionales crecieron 6,9% más que los primeros 9 meses de 2019; de igual manera las exportaciones no tradicionales presentaron un incremento de 11,6%.

Por otro lado, las importaciones totales entre enero y septiembre de 2020 se redujeron 25%. Principalmente por el decrecimiento de bienes de capital y combustibles de un 26% y 39% respectivamente.

Puede acceder a nuestro reporte completo para afiliados haciendo clic aquí:

Se incluyen rosas ecuatorianas al Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) de Estados Unidos

Las rosas ecuatorianas han sido incluidas desde el primero de noviembre en el Sistema Generalizado de Preferencias – SGP de Estados Unidos, cuyo beneficio es la reducción del arancel del 6,8% al 0%.

De entre 30 solicitudes, las rosas fueron el único producto incluido en el SGP. Este beneficio permitirá que las rosas ecuatorianas ganen competitividad, lo que significará un incentivo al sector floricultor que se ha visto altamente afectado por la pandemia y los cambios en las tendencias de los consumidores a nivel internacional. Adicional, este beneficio permitirá mejorar los precios de acceso de las rosas frente a competidores de la región como Colombia, país que ya contaba con un Acuerdo Comercial con Estados Unidos desde 2009.

Accede a la lista SGP con Estados Unidos y conoce más en:

Firma de la Alianza Integradora Económica Regional- RCEP, el mayor tratado de libre comercio del mundo.

El 15 de noviembre de 2020 se llevó a cabo la firma del mayor tratado de libre comercio del mundo entre los diez países miembros de la Asociación de Países del Sudeste Asiático (ASEAN) además de China, Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda.

Los quince países miembros cubren un mercado de 2.200 millones de consumidores y representan alrededor del 28% del comercio mundial, su PIB combinado representa el 30% a nivel mundial.

La negociación del RCEP duró aproximadamente ocho años y está enfocado en la eliminación de aranceles, la facilitación del libre tránsito de bienes y el incentivo en materia de inversiones y propiedad intelectual. Además, permitirá activar y acelerar la economía, y la recuperación de la región tras la pandemia.

Delegación empresarial ecuatoriana en la III Reunión del Consejo de Inversiones de Estados Unidos-TIC

La III reunión del Consejo de Comercio e Inversiones- TIC, se realizó en Estados Unidos del 9 al 11 de noviembre, la cual se mantuvo entre autoridades de alto nivel de comercio de ambos países. Acompañados de una delegación empresarial, en donde nuestro presidente, Felipe Ribadeneira, participó en representación del sector exportador ecuatoriano, así reforzando la imagen de trabajo conjunto entre el sector público y privado. En la reunión se revisaron los avances en temas comerciales, tratados en mesas técnicas del TIC y se plateo la apertura de una negociación comercial bilateral. De esta manera, se detallan los principales resultados de este acercamiento comercial:

Inclusión de rosas en el Sistema Generalizado de Preferencias: las rosas ecuatorianas pagaban un arancel del 6,8% al ingreso al mercado estadounidense. A partir del 01 de noviembre, al ser incluidas a la lista SGP de Estados Unidos pagan 0% de arancel.

Agenda para un Acuerdo Comercial: Posiciona al país en la Agenda Comercial de Estados Unidos para continuar la profundización del relacionamiento en el 2021.

Concretar la negociación de un Acuerdo Comercial de Primera Fase: esta primera fase abarca cuatro capítulos: facilidades para el comercio internacional; buenas prácticas de regulación; beneficios para MIPYMES; y lucha anticorrupción dentro del comercio internacional. Se espera que su suscripción se realice el 7 de diciembre del 2020.

Fortalecimiento institucional: compromiso de fortalecer la institucionalidad del comercio exterior, transparencia en cuanto a cupos y licencias de importación.

Sesión Directorio – conversatorio Andrés Isch Ministro del Trabajo

Durante la sesión de Directorio realizado el jueves 26 de noviembre, Andrés Isch, Ministro del Trabajo, participó en un conversatorio en el cual se abordó la visión del sector exportador sobre las oportunidades y desafíos en materia laboral y salarial que influyen directamente en la competitividad del sector productivo, así como los desafíos de reforma para adaptar la normativa laboral a la realidad productiva, que a su vez generé mayores plazas de empleo.

Posteriormente, se presentaron los resultados de la tercera reunión del Consejo de Inversiones TIC, de la cual se acordó la suscripción del Acuerdo Comercial de Primera Fase con Estados Unidos, mismo que se firmará las primeras semanas de diciembre.

Ecuavisa: Acuerdo de Primera Fase en Negociaciones con Estados Unidos

El 7 diciembre Ecuador firmará el Acuerdo Comercial de Primera Fase con Estados Unidos, desde FEDEXPOR nos agrada saber que se va a dejar estructurado en un documento formal y así encaminar una agenda que permita crear nuevos sectores de exportación no petrolera que inyecten millones de dólares a la economía, lo que permitirá el crecimiento y generación de empleo sostenible, siendo este el futuro real que tiene el país. Las mesas de negociaciones estarán enfocadas en temas de facilitación de exportaciones, mejores prácticas regulatorias, anticorrupción en los procesos de intercambio comercial y desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Notimundo Estelar – Retos ante posible Acuerdo Comercial con EEUU

Felipe Ribadeneira, presidente de Fedexpor, destacó que el Acuerdo de Primera Fase, es el primer paso para una negociación integral con Estados Unidos, ya que de esta manera se fortalecerán las relaciones comerciales con nuestro principal socio comercial y se establecerá una agenda para el 2021.

Además, mencionó que el mercado norteamericano representa un abanico de oportunidades, tenemos 20 años de experiencia exportando en dólares. Los productos ecuatorianos son competitivos, con una moneda muy fuerte ahora debemos buscar el Acuerdo que es el instrumento que nos permitirá crecer en exportaciones no petroleras.

Radio Quito: Tercera reunión con el TIC

Felipe Ribadeneira explicó la importancia del acercamiento con Estados Unidos ya que históricamente Ecuador ha tenido una relación comercial y diplomática extraordinaria con el país norteamericano que, además, es uno de nuestros principales socios comerciales. Actualmente, se busca limpiar el camino para iniciar una negociación exitosa y lograr un Acuerdo Comercial.

Adicionalmente, mencionó que es necesario establecer la apertura comercial como política de estado, independientemente de quien gobierne el país, esto aportará flujos de inversión y la generación de nuevos empleos, dando perspectiva al nacimiento de nuevos sectores de exportación.

El país necesita generar nuevos negocios e industrias que representen millones de dólares a la economía y el Acuerdo Comercial con Estados Unidos es fundamental para lograrlo.

Ecuador en Vivo: ingreso rosas ecuatorianas con arancel cero a EEUU mejorará competitividad del sector, afirma Ribadeneira

Ha sido un año complejo para el sector floricultor, expresó el presidente de FEDEXPOR, Felipe Ribadeneira, se ha visto como el mundo en esta pandemia cambió sus tendencias de consumo.

Por ello, es importante que a partir del 1 de noviembre las rosas ecuatorianas ingresan con arancel 0% al mercado norteamericano, otorgando una inyección de competitividad al sector floricultor que ha venido tan golpeado, enfatizó.

La inclusión de las rosas en el SGP se logró por el gran trabajo de EXPOFLORES, las rosas ecuatorianas forman parte de los principales sectores de exportación del Ecuador, es un sector primordial para la economía del país, generando 40.000 empleos directos y más de 55.000 indirectos.

Ribadeneira también resaltó la entrada en vigencia del acuerdo comercial con EFTA. Ecuador complementa el acceso preferencial de la oferta exportable en todo el continente europeo.

Ecuavisa: Cifras confinamiento Europa

Pese al nuevo confinamiento en Europa, Felipe Ribadeneira presidente de FEDEXPOR, destacó que existe una gran oportunidad para los productos agroindustriales ecuatorianos y se debe evitar cualquier obstáculo para su producción

ya que tenemos la capacidad de alimentar al mundo. De enero a agosto 2020 las exportaciones a la Unión Europea fueron $2.168 millones, lo cual dejó una balanza comercial con superávit de más de 1.000 millones.

Desde FEDEXPOR, solicitamos a las autoridades evitar trabas en producción, donde los principales productos exportados a la Unión Europea son banano, camarón, conservas de atún y cacao.

Telediario – El único futuro real y tangible que tiene el país son las exportaciones no petroleras

Felipe Ribadeneira, presidente de FEDEXPOR, a propósito de las conversaciones entre los EEUU y Ecuador en el marco del acuerdo comercial, destacó el trabajo en equipo en la consecución de objetivos.

Mencionó además que se ha elaborado un plan nacional de exportaciones que será entregado a los candidatos presidenciales, una hoja de ruta de largo plazo.

Adicional, manifestó que nuestro socio comercial más importante es los Estados Unidos, y es transcendental que trabajemos en tres pilares fundamentales para generar más exportaciones: la apertura comercial (bajar aranceles), mejorar la competitividad interna del país modernizando, entre otros, los mecanismos laborales y en una visión a largo plazo, un plan nacional de exportación.

«El único futuro real y tangible que tiene Ecuador son las exportaciones no petroleras», no se dan de la noche a la mañana, se debe construir una estrategia como país basada en las exportaciones no petroleras de aquí a 10-15 años».

Radio Centro – ¿Qué implica el Acuerdo Comercial de Primera Fase con EE. UU?

El mundo ha cambiado, ahora existen acuerdos comerciales de nueva generación en los que se incluyen beneficios para la sociedad, equidad de género y mejores condiciones laborales

Como sector exportador buscamos el acceso preferente de productos ecuatorianos hacia Estados Unidos, expresó Felipe Ribadeneira presidente de FEDEXPOR.

Es importante dejar estructurado el arranque para una negociación que facilite la continuación del proceso en los primeros días del nuevo gobierno norteamericano.

Entre los elementos fundamentales que tiene el sector exportador están: sostener la economía y la fortaleza que tienen nuestros productos a nivel global. Tenemos la capacidad de alimentar al mundo.

A través del Plan Nacional de Exportaciones, buscamos impregnar en el ecuatoriano el ADN exportador, la solución para Ecuador es el crecimiento de las exportaciones y sus sectores, debemos recuperar la oferta exportable y generar nuevos sectores.

Felicitaciones Aniversario PROCOSMÉTICOS

La Federación Ecuatoriana de Exportadores felicita a PROCOSMÉTICOS por el buen trabajo realizado en sus 19 años de vida institucional, aportando al desarrollo de la industria de cosméticos, higiene doméstica y absorbentes del Ecuador

Felicitaciones Aniversario ACORBANEC

La Federación Ecuatoriana de Exportadores- FEDEXPOR, felicita a su gremio afiliado ACORBANEC, en sus cuatro años de vida institucional, siempre en beneficio del sector exportador bananero del Ecuador.

Felicitaciones Aniversario CEIPA

Felicitamos a CEIPA por sus 18 años trabajando en pro de la industria atunera ecuatoriana, para mejorar la competitividad de este importante sector de la economía.