Certificación en Protocolos de Bioseguridad

Con el fin de apoyar a la reactivación de las empresas, FEDEXPOR se alió con importantes firmas ecuatorianas para diseñar un protocolo de bioseguridad y contar con una certificación para las empresas. El protocolo cubre todos los requerimientos de compradores nacionales e internacionales. Las empresas lo han acogido positivamente al ser un servicio de fácil implementación y que ayuda además a que la empresa pueda estar activa durante el proceso de la pandemia, generando confianza con sus clientes.

Expordata online: Tu plataforma aliada para decisiones estratégicas.

Con nuestra plataforma es posible monitorear que productos han incrementado su demanda con las últimas cifras oficiales, por ejemplo, durante el primer quimestre las exportaciones de brócoli alcanzaron un valor de 70 millones, es decir, un 38% más que el mismo periodo del año pasado, gracias a un incremento en el valor pagado por tonelada, y un incremento en el volumen exportado en 21% más que en los primeros cinco meses de 2019.

Además, conoce qué productos y los destinos a los que exportan tus competidores, realiza una comparación con nuestra información business dedicada para el análisis estratégico empresarial.

También podrás evaluar una posible integración con algún exportador de productos necesarios para tu proceso productivo, o localiza al importador que comercializa los insumos ideales complementarios a tu exportación.

Complementa este proceso con el contacto a las empresas de tu interés a través del directorio de exportadores disponible en nuestra plataforma.

Diplomado Técnico Especialista en Comercio Exterior​ | Edición Virtual

El Centro de Entrenamiento Gerencial CEGFEDEXPOR en alianza con ESNI Estudio Superior en Negocios Internacionales de España, le invitan a ser parte de la sexta edición del Diplomado Internacional Técnico Especialista en Comercio Exterior, que busca formar profesionales que desarrollen su actividad en los negocios internacionales y áreas afines, acompañándolos durante todo el proceso con una excelente formación práctica, proporcionando los conocimientos técnicos y operativos necesarios para afrontar con éxito todas las contingencias que se presentan en el proceso de Comercio Exterior de una empresa dotando de herramientas en:

Contratación Internacional, Operatividad Bancaria, INCOTERMS, Transporte Internacional, Operativa Aduanera, Documentos del Comercio Exterior, Marketing y Comercialización Internacional, etc., a través de una metodología virtual con estudios en línea respaldados por el contacto con los profesores, vídeos grabados y clases en vivo, que quedan a disposición del alumno, adaptándose a sus horarios de trabajo y vida familiar.

Cronograma de capacitaciones mensuales

Como parte de los servicios que la Federación Ecuatoriana de Exportadores FEDEXPOR ofrece a sus afiliados, el Centro de Entrenamiento Gerencial CEG FEDEXPOR pone a su disposición el Cronograma de Capacitaciones de Agosto 2020, con el fin de dar a conocer los programas de formación y capacitación para contribuir en la especialización y perfeccionamiento permanente del recurso humano de su empresa.

El CEG imparte cursos y talleres que promueven diversas acciones orientadas a generar los más altos índices de calidad, productividad y competitividad de las exportaciones ecuatorianas, comercio internacional, desarrollo productivo y tecnológico, administración de empresas, y en general cualquier otra materia que contribuya al desarrollo de la industria ecuatoriana y el comercio del país.

Reporte Estadístico Expordata Julio 2020

En el primer quimestre de 2020, la Balanza Comercial registró un saldo favorable de USD 877 millones, resultantes de un superávit comercial de USD 631 millones en balanza petrolera y USD 247 millones en balanza no petrolera.

Durante el primer quimestre de 2020, las exportaciones no petroleras crecieron un 9,9% en valor exportado, equivalentes a USD 544 millones más que el primer quimestre de 2019. Solo en mayo, el valor de las exportaciones no petroleras registró crecimiento anual de 6,1%.

Hasta mayo de 2020, las exportaciones tradicionales crecieron 13,9% más que el primer quimestre de 2019; así como las exportaciones no tradicionales que se incrementaron en un 3,5%.

Por otro lado, las importaciones totales en el primer quimestre de 2020 se redujeron 24%. Principalmente por el decrecimiento de bienes de capital y combustibles de un 31% y 35% respectivamente.

Blog: Megatendencias impactadas por el COVID-19

Las megatendencias son cambios en el comportamiento y actitud de los consumidores que se verán plasmados hasta 2030. La Federación Ecuatoriana de Exportadores- FEDEXPOR, expone en este artículo como el coronavirus ha impactado al consumidor, causando que algunas megatendencias tomen un ritmo más acelerado u otras pierdan su prioridad.

Entre las principales tendencias que han tenido mayor impulso se encuentran: Consumidores Conectados, Compras reinventadas, Vida saludable, entre otras.

De esta manera, en el presente artículo se busca que las empresas puedan conocer y anticiparse a la evolución que esta teniendo el consumidor global y principalmente en los mercados internacionales, es así que en cada megatendencias se detallan las implicaciones que tendrán estás megatendencias para las empresas y una posible clave para aprovechar las oportunidades y retos que conllevan estos cambios en el consumidor.​

Ratificación EFTA

Ratificar el Acuerdo Comercial entre Ecuador y la Asociación Europea de Libre Comercio EFTA, significa mayor oportunidad para las exportaciones y la generación de empleo. Ahora los productos ecuatorianos competirán en igualdad de condiciones que los de Colombia o Perú.

A partir de dicha ratificación, el acuerdo comercial entrará en vigencia en tres meses. Para lo cual, se prevé que el mismo entre en plena vigencia desde los primeros días de octubre del presente año.

La importancia de este bloque comercial conformado por Suiza, Liechtenstein, Noruega e Islandia, ha presentado un crecimiento de las exportaciones, en un 36% entre 2018 y 2019. Se han exportado más de 140 productos entre los cuales los principales productos de exportación son: Banano, Flores, Aceites de pescado, brócoli, frutas conservadas congeladas.

Vigencia Acuerdo Comercial Reino Unido

La Asamblea Nacional aprobó el Acuerdo Comercial entre Ecuador y el Reino Unido, lo que garantiza el acceso preferencial arancelario para el 95% de la oferta exportable ecuatoriana y además abre la posibilidad de profundizar la apertura comercial en ese mercado.

Con la salida del Reino Unido de la Unión Europea, a inicios del 2020 y con un periodo de transición hasta diciembre del 2020, la continuidad de un acuerdo comercial con dicha potencia, fue cada vez más importante. Se estima que aproximadamente $25 millones anuales en exportaciones se hubieran perdido si no se lograba firmar el acuerdo comercial.  Reino Unido es el 7mo destino de las exportaciones no petroleras dentro de la UE, en donde los principales productos de exportación son: Banano, Conservas de atún, Camarón, Hilados y tejidos, Flores y Brócoli.

Exitosa 1ra feria Virtual “Ecuador Food Fair” de FEDEXPOR potenciando las exportaciones

Con $15’172.720 en proyección de intenciones de negocios, 8.800 visitas y 44.714 interacciones entre los expositores ecuatorianos y compradores internacionales, se realizó la 1era. Edición de la Feria Virtual “Ecuador Food Fair”, siendo un honor para FEDEXPOR ser los pioneros de esta nueva forma de hacer negocios.  Superamos las expectativas y se logró alinearse a la virtualidad, haciendo realidad esta nueva modalidad de hacer negocios. Esta propuesta mostró el Ecuador y sus productos al mundo, donde su cadena de producción y logística está 100% activa para responder a la demanda internacional.

El propósito de la generación de la 1era. Edición de “Ecuador Food Fair”, fue que el exportador ecuatoriano tenga una vitrina al mundo y nuevas oportunidades de negocios, promueve la transformación hacia la sostenibilidad empresarial liderando con su ejemplo la posibilidad de generar negocios cumpliendo con estándares internacionales y en las siguientes ediciones utilizará la Evaluación de Impacto B.

“Ecuador Food Fair – I Virtual Edition 2020” creada por FEDEXPOR por medio del programa Internacionalízate Mipyme contó con el aval de la Unión Europea en Ecuador, y el apoyo del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca; PRO ECUADOR, y sus Oficinas Comerciales.  Las cifras de la feria:

Firma del convenio MPCEIP -Normativa de certificación de origen

La Federación Ecuatoriana de Exportadores firmó el convenio de colaboración con el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, el cual fortalecerá el trabajo y la sinergia entre el sector público y privado, con el objetivo de generar más exportaciones y fomentar el empleo exportador en Ecuador.

De igual manera, mediante el Acuerdo Ministerial Nro. MPCEIP-DMPCEIP-2020-0073, se expide la Normativa para la Supervisión, Verificación y Emisión de Certificados de Origen de Mercancías de Exportación. En el cual, FEDEXPOR ha trabajado estrechamente para innovar el proceso de emisión de la Certificación de Origen y facilitar el procedimiento de obtención para las empresas exportadoras.

Sesión de Directorio - Conversatorio Canciller Luis Gallegos

La sesión de Directorio de la Federación Ecuatoriana de Exportadores- FEDEXPOR, se realizó el martes 28 de julio, en esta ocasión contamos con la distinguida presencia del Embajador Luis Gallegos, Canciller de la República del Ecuador.

Al constatar quorum y conforme el orden del día, se aprobó el acta del Directorio de mayo y el conocimiento del acta de Asamblea General de Afiliados.

Continuando el conversatorio con el Embajador Luis Gallegos, el Directorio expuso la situación del sector exportador sus principales problemáticas en el entorno internacional, además se revisó el estatus de la agenda comercial del Ecuador, principalmente las negociaciones con los Estados Unidos.

Finalmente, se revisaron nuevas afiliaciones, y el Decreto Ejecutivo 1109 emitido ayer lunes 27 de julio, referente al Anticipo de Impuesto a la Renta, y destacando el régimen drawback, los exportadores solicitarán que este mecanismo perdure en el tiempo y sea accesible a todo el sector exportador.

Comité de Crisis de Quito

Bajo la coordinación de los presidentes de la Cámara de Comercio de Quito, Federación Ecuatoriana de Exportadores, Cámara de Industrias y Producción, Asociación de Industrias Textiles del Ecuador y Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas del Ecuador se conforma el Comité Privado de Crisis de Quito.

La iniciativa solidaria y altruista está encaminada a coordinar y apoyar los esfuerzos públicos y privados que se realizan para mitigar los impactos de la emergencia sanitaria y canalizar la ayuda que necesitan los segmentos más vulnerables de la ciudad y del resto del país.

Las acciones que desarrolló el Comité Privado se suman a las iniciativas que se realizaron desde otros ámbitos del sector empresarial facilitando la coordinación en la obtención y distribución de alimentos, medicinas e insumos médicos.

El Comité Privado de Crisis, también estará activo posterior a la crisis sanitaria para plantear estrategias de reactivación del sector productivo.

Radio Huancavilca: Controles de bioseguridad para productos de exportación

El pasado 14 de julio, en una entrevista en Contrapunto por radio huancavilca, Felipe Ribadeneira Presidente de FEDEXPOR conversó con Lenin Artieda y Kléber Chica, contándoles que un sector exportador fuerte, competitivo y que cumple con todos los requisitos de bioseguridad, así contribuimos a mantener la dolarización en el país.

Las exportaciones ecuatorianas tuvieron un mayor crecimiento en las exportaciones de productos alimenticios, especialmente en los productos enlatados.

Mensaje de FEDEXPOR “falta una política de Estado donde soñemos que las exportaciones no petroleras superen 3 o 4 veces la petrolera”, hay que diversificar la oferta exportable y mantener el sistema de dolarización en el país.

Reportaje TELERAMA: Situación de las exportaciones de camarón a China

El lunes 13 de julio, Felipe Ribadeneira Presidente FEDEXPOR conversó con Telerama sobre los altos estándares de seguridad e inocuidad que mantienen los productos ecuatorianos de exportación principalmente los alimenticios, así es como hemos logrado posicionarnos en diferentes mercados, el camarón es uno de los de mayor demanda y uno de los mejores en el mundo.

Es acertada la decisión al crear una secretaria técnica entre el sector público – privado, donde se realizan y analizan los protocolos de bioseguridad en todas sus etapas, el caso se ha elevado a nivel diplomático, dada la importancia que representa la exportación de camarón para la balanza comercial del país y la priorización de la exportación como política de Estado.

El sector exportador es la pilastra del sistema dolarizado, ciertamente embanderarse de nuestra oferta exportable nos llevará a seguir concretando nuevos acuerdos comerciales con mercados exigentes, como los logrados recientemente: EFTA y Reino Unido.

Nuevos Afiliados FEDEXPOR​

Damos la bienvenida a seis nuevos afiliados, posterior a la aprobación en el seno del Directorio del pasado 28 de julio, trabajaremos juntos y así seguir fortaleciendo al sector exportador

Aniversario de la Cámara Nacional de Acuacultura

Felicitamos a la  Cámara Nacional de Acuacultura por el gran trabajo realizado en sus 27 años de vida institucional, impulsando el desarrollo acuícola ecuatoriano.

Nuevo Directorio de ANECACAO

FEDEXPOR desea éxitos en la gestión del nuevo directorio de ANECACACO para el período 2020 - 2022