Expordata Online- Directorio de Exportadores

Expande tu red de contactos accediendo a nuestro directorio de más de 2.000 exportadores, toma decisiones acertadas con información precisa y confiable. Regístrate en nuestra plataforma de inteligencia comercial y conoce al detalle las exportaciones e importaciones, destinos y productos. Personaliza tus reportes de información comercial para tomar decisiones estratégicas.

Suscríbete a Expordata Business para acceder a: estadísticas comerciales por empresa, directorio de exportadores con más de 2.000 contactos, informes de coyuntura y capacitación para el manejo de la plataforma.

FEDEXPOR: Tu afiliado de consulta de requerimientos

La Federación Ecuatoriana de Exportadores- FEDEXPOR, pone a disposición de nuestros afiliados un espacio de consulta de requisitos arancelarios y no arancelarios de comercio exterior. Consulte de manera ágil: aranceles a pagar, regulaciones, barreras de acceso a nuevos mercados, normativas exigidas en destino, preferencias arancelarias, entre otros.

¿Cuál es tu requerimiento?

Diplomado Internacional Técnico Especialista en Comercio Exterior (150 horas- Edición Virtual)

El Centro de Entrenamiento Gerencial CEG FEDEXPOR en alianza con ESNI Estudio Superior en Negocios Internacionales de España, te invitan a ser parte de la séptima edición del Diplomado Internacional Técnico Especialista en Comercio Exterior.

Por medio de una excelente formación práctica obtendrás los conocimientos técnicos y operativos necesarios para afrontar con éxito todas las contingencias que se presentan en el proceso de Comercio Exterior de una empresa, dotando de herramientas en: INCOTERMS, Organismos Internacionales, Documentos del Comercio Exterior, Contratación Internacional, Operatividad Bancaria Internacional, Transporte Internacional, Financiación Internacional, Operatividad Aduanera, Marketing y Comercialización Internacional.

Contamos con una amplia trayectoria y un equipo de expertos reconocidos profesionalmente para un acompañamiento online permanente a través de un campus virtual, seguimiento al estudiante, vídeos grabados, clases y tutorías en vivo.

Programa Online Plan de Marketing Internacional para Exportadores (50 horas)

El Centro de Entrenamiento Gerencial CEG FEDEXPOR pone a su disposición la primera edición del Programa Online Plan de Marketing Internacional para Exportadores, con el objetivo de ampliar las posibilidades de expansión de su empresa a mercados internacionales.

A través del estudio de búsqueda de nuevos mercados y de la aplicación de herramientas de promoción internacional, desarrollará de manera teórica y práctica el plan de marketing que su empresa necesita para el crecimiento de sus ventas y mejora de oportunidades en su internacionalización.

Por medio de una metodología virtual y entrenamientos en vivo los especialistas de primer nivel expondrán todos sus conocimientos en Planificación Estratégica de Marketing de Exportación en la Fase I y Promoción y Negociación Internacional en la Fase II.

Edición Expordata Especial

Durante el año 2020, el comercio mundial sufrió un importante retroceso. En Ecuador, el comercio total de bienes se redujo un 15%, sin embargo, el saldo de la balanza comercial fue favorable para el país con un superávit de USD 3.240 millones, que es resultado de un superávit en el ámbito petrolero de USD 2.599 millones, y un superávit histórico en el ámbito no petrolero de USD 641 millones.

Las exportaciones del país se redujeron en un -9%, principalmente por un decrecimiento del 40% en las exportaciones petroleras. Al contrario, las exportaciones no petroleras presentaron un incremento del 10% pese a sufrir algunos meses el impacto de la pandemia, siendo las exportaciones no tradicionales las que mayor crecimiento tuvieron, con un 16% de incremento.

Por otro lado, las importaciones se redujeron en 21% con respecto al 2019. Este comportamiento se fundamenta principalmente en la caída interanual de importaciones de combustibles en un 36%, y de bienes de capital en 23%.

Puede acceder a nuestro reporte completo para afiliados haciendo clic aquí:

Rueda Virtual de Negocios del Programa Bioexportador Global – Edición Suiza

En marco del proyecto impulsado por JICA Ecuador y ejecutado por IICA Ecuador, FEDEXPOR y ANFAB, se llevó a cabo con éxito la Rueda Virtual de Negocios del Programa Bioexportador Global durante los días 26, 27 y 28 de enero En este evento, los exportadores ecuatorianos expusieron productos orgánicos de alta calidad y con alto valor agregado a compradores internacionales identificados por la Federación Ecuatoriana de Exportadores.

Previo a esta actividad, FEDEXPOR capacitó a los empresarios en temas relacionados a estrategias para participar con éxito en eventos virtuales y así fortalecer las capacidades de las MIPYMES participantes. En la rueda de negocios intervinieron 16 empresas ecuatorianas, quienes tuvieron contacto con 12 compradores procedentes de Suiza, España y Países Bajos. Durante los 3 días de duración del evento, se realizaron 53 citas comerciales que generaron $1.368.000 en expectativa de negocios y que apoyarán a impulsar el desarrollo del sector exportador agroalimentario

Elección Felipe Ribadeneira – Presidente Comité Empresarial Ecuatoriano

El lunes 1 de febrero, el seno del Directorio del Comité Empresarial Ecuatoriano eligió a Felipe Ribadeneira como su Presidente para el periodo 2021 – 2022. Felipe Ribadeneira, manifestó su interés por mantener la unidad del sector empresarial y trabajar para impulsar el empleo y la productividad. “Los esfuerzos del sector productivo empresarial están enfocados en la reactivación económica y la generación sostenible de más plazas de empleo formal”.

Destacó también la importancia del sector empresarial en el país después de la grave crisis generada por la pandemia de COVID 19, ante todo, promoviendo los principios y valores de libertad que guían la conducta empresarial, así como el fortalecimiento para construir una mejor sociedad.

Auguramos éxitos en su gestión como representante del sector empresarial del país.

Sesión Directorio Enero – conversatorio Mauricio Pozo

La sesión de Directorio de enero, se realizó el miércoles 3 de febrero, en esta ocasión nos acompañó Mauricio Pozo Ministro de Economía y Finanzas. Al constatar quorum y conforme el orden del día, se aprobó el acta del Directorio de diciembre y se recibió a Mauricio Pozo, Ministro de Economía y Finanzas, en un conversatorio en el que se abordaron las acciones más importantes en materia económica para el 2021 y cuáles son las implicaciones principales para fomentar la reactivación del sector exportador.

Los miembros de Directorio con un voto de aplauso felicitaron a Felipe Ribadeneira por su designación como Presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano y auguraron éxitos en su gestión.

Sesión Directorio Febrero – conversatorio Enrique Pita y consultores políticos

La sesión de Directorio de febrero, se realizó el jueves 25 del mes en curso, en esta ocasión nos acompañó Enrique Pita, vicepresidente del Consejo Nacional Electoral, así como consultores políticos. Al constatar quorum y conforme el orden del día, se aprobó el acta del Directorio de enero y se recibió a Enrique Pita, Vicepresidente del Consejo Nacional Electoral, en un conversatorio que analizó la coyuntura electoral, así mismo Jacobo García y Javier Rodríguez consultores políticos analizaron los resultados electorales de la primera vuelta y las expectativas para los comicios a realizarse en abril.

De la misma forma y conforme lo dicta el estatuto, el Directorio convocó a elecciones de Directorio para el periodo 2021 – 2023.

El Telégrafo: Sector exportador apunta hacia la competitividad y a nuevos mercados para el 2021.

Felipe Ribadeneira, Presidente de FEDEXPOR, señaló que en el año 2020 se produjo alrededor de $15.000 millones de exportaciones no petroleras, lo que amortiguó en gran manera la crisis económica en el Ecuador y aportó al sostenimiento de la dolarización.

El fortalecimiento de la competitividad, la concreción de nuevos Acuerdos Comerciales y reformas laborales para mejorar la producción y productividad son, entre otros, los desafíos que se deben apuntalar en este 2021. Conforme al balance de FEDEXPOR y pese a la pandemia, este sector económico logró superar las expectativas.

A la vez, en el reportaje se destaca los desafíos de los principales sectores de exportación para 2021 consolidados en el Expordata Edición Especial 2020. A continuación, se destacan algunas intervenciones:

Para José Antonio Camposano, presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura, «Aspiramos que las autoridades se hagan eco de nuestros esfuerzos para impulsar políticas públicas que mejoren de forma acelerada la competitividad de nuestra cadena productiva y exportadora», explica.

Richard Salazar, director Ejecutivo de Acorbanec, afirma que el 2021 se presenta complejo, sin embargo, los desafíos en los que trabaja este sector productivo apuntan a una reforma integral de normativa bananera adaptada a la realidad del mercado.

Alejandro Martínez, presidente ejecutivo de Expoflores, considera que desde el sector floricultor es vital acelerar la agenda comercial, lograr la suscripción de un acuerdo con el principal socio comercial del país, Estados Unidos, y lograr un acercamiento para un futuro acuerdo comercial con Canadá.

Expresso: La exportación poco común oxigena la balanza comercial

En año de crisis internacional, las exportaciones no petroleras se llevan el mérito de haber crecido lo suficiente para asegurar ingresos y abonar al superávit con el que la balanza comercial terminó el año 2020.

No obstante, el mayor aporte lo tuvo la oferta no tradicional, con un crecimiento que, a diferencia de otros años, superó con creces a la tradicional. Esos casi $15.000 millones de ingresos, dice Felipe Ribadeneira, presidente de la Federación de Exportadores del Ecuador (FEDEXPOR), ayudaron a amortiguar la crisis, pero también dejó varias lecciones.

Una de ellas, confirma que el impulsar la venta de productos tradicionales y no tradicionales es una alternativa real y tangible de solución económica para Ecuador.

“Por ello tenemos que trabajar en crear nuevos productos de exportación y garantizar el acceso de productos a nuevos mercados de destino”, explica Ribadeneira.

El Universo- Exportaciones no petroleras crecieron 10% en el 2020 pese a la pandemia

Durante el año pasado, las exportaciones no petroleras alcanzaron $14.976 millones, un monto que la Federación Ecuatoriana de Exportadores (FEDEXPOR) considera “un récord histórico”.

Felipe Ribadeneira, presidente de FEDEXPOR, considera que el haber incursionado en canales no tradicionales, como las plataformas de venta online, así como el actuar rápidamente ante los desafíos y cambios de demanda, fueron factores que permitieron consolidar unas exportaciones agroalimentarias fuertes y conseguir sostener las exportaciones de productos no tradicionales.

La Federación, que agrupa a los exportadores, estima que no hay que descuidar algunos sectores de exportación que fueron golpeados en su demanda y plantear soluciones reales que permitan reanimar y potenciar la actividad económica. “Necesitamos volver a enfocar los esfuerzos en las reformas estructurales necesarias para mejorar la competitividad en un momento en que debemos definir la agenda de discusión para los próximos años…”, refiere Ribadeneira.

Columnista de El Comercio comenta cifras Expordata 2020- Por Francisco Carrión Mena

Francisco Carrión comenta las cifras plasmadas en Expordata 2020 (edición especial), en donde FEDEXPOR menciona que se produjo un incremento del 10% en exportaciones no petroleras, que no se habían tenido desde hace siete años.

El sector privado ha logrado lo que pocos podían imaginar: exportar más productos como camarón, banano, cacao, frutas, jugos y madera, a mercados ya conocidos y a nuevos.

En el peor escenario posible se han conseguido exportar más y lograr mayores beneficios económicos. Este positivo fenómeno merece ser reflexionado, dadas las condiciones adversas en las que se produce.

Les invitamos a leer esta interesante columna:

La Hora: Las exportaciones no petroleras y mineras sumaron $15.000 millones en 2020

Felipe Ribadeneira, presidente de FEDEXPOR, explicó que es un “hecho histórico” que las exportaciones no petroleras y mineras hayan alcanzado ingresos por $15.000 millones durante el 2020. “Demostramos la capacidad de exportar productos de excelente calidad en el sector alimenticio. Sin embargo, hay que tomar las cifras con mesura de cara a lo que se viene este 2021”, dijo.

La capacidad de adaptabilidad permitió que el sector exportador ecuatoriano coordine bien la logística para no parar la producción durante 2020. Además, se trabajó internamente para optimizar costos. Así, en comparación con nuestros vecinos, obtuvimos mejores resultados en medio de la crisis.

Sin embargo, el desempeño de los bienes industrializados, que no tuvieron un buen cierre en 2020, dependerá, de acuerdo con Ribadeneira, de cómo avance la vacunación a nivel local y mundial. Entre esos bienes están las manufacturas de cuero y plástico, partes de vehículos y manufacturas de papel y cartón.