Cronograma de capacitaciones mensuales

Como parte de los servicios que la Federación Ecuatoriana de Exportadores FEDEXPOR ofrece a sus afiliados, el Centro de Entrenamiento Gerencial CEG FEDEXPOR pone a su disposición el Cronograma de Capacitaciones de Septiembre 2020, con el fin de dar a conocer los programas de formación y capacitación para contribuir en la especialización y perfeccionamiento permanente del recurso humano de su empresa.

El CEG imparte cursos y talleres que promueven diversas acciones orientadas a generar los más altos índices de calidad, productividad y competitividad de las exportaciones ecuatorianas, comercio internacional, desarrollo productivo y tecnológico, administración de empresas, y en general cualquier otra materia que contribuya al desarrollo de la industria ecuatoriana y el comercio del país

XII Convención de Exportadores. Edición Virtual 3D

La Federación Ecuatoriana de Exportadores – FEDEXPOR, realizará la XII Convención de Exportadores – Edición Virtual, del 06 al 08 de octubre de 2020, y su temática central está enfocada en “La nueva gestión del comercio internacional”. En esta edición desarrollaremos una experiencia inmersiva en 3D a través de conferencias, exposiciones, casos de éxito y diálogos con especialistas nacionales e internacionales.

La XII Convención de Exportadores, se consolida como el más importante sitio de encuentro empresarial que hace referencia al comercio exterior del Ecuador, y tiene como principal objetivo ser un foro de análisis, discusión y propuestas al más alto nivel, es la ocasión donde Usted podrá identificar los temas coyunturales de mayor relevancia para el crecimiento del sector exportador, analizando herramientas, tendencias, retos, avances y estrategias que inciden directamente en su proceso de internacionalización en el entorno actual del comercio internacional.

Tú aliado en asesoría en Comercio Exterior

La Federación Ecuatoriana de Exportadores FEDEXPOR pone a disposición de sus afiliados la asesoría más completa en comercio exterior. Mediante la atención personalizada, la empresa tiene acceso a este canal de consulta en materia de:

Requisitos para exportar, acuerdos comerciales, certificación de origen, normativa de origen, tarifas arancelarias, normas sanitarias, requisitos no arancelarios, nomenclatura arancelaria, requisitos de ingreso a mercados, procedimientos aduaneros, entre otros. Accede a asesorías especializadas con tu aliado para la internacionalización de tus productos.

Obtén tu firma electrónica de manera fácil, rápida y segura

La Federación Ecuatoriana de Exportadores FEDEXPOR ofrece el servicio de emisión de firmas electrónicas. Nos destacamos por nuestra atención personalizada, rapidez, facilidad en el proceso de obtención y seguridad.

La firma electrónica permite al usuario, empresas y funcionarios obtener la firma digital en token o archivo, según sus necesidades de uso. Algunos de los usos que puedes darle a tu firma son Quipux, ECUAPASS- VUE, Firma de documentos, Facturación Electrónica, entre otros.

Adquiere tu firma electrónica con FEDEXPOR, conoce los requisitos que necesitas para obtenerla y solicítala en cada cuidad: Quito, Guayaquil, Manta y Cuenca.

Expordata Agosto 2020

Durante el primer semestre de 2020, las exportaciones no petroleras crecieron un 9% en valor exportado, equivalentes a USD 612 millones más que el primer semestre de 2019. En el primer semestre de 2020, la Balanza Comercial registró un saldo favorable de USD 1.277 millones, resultantes de un superávit comercial de USD 975 millones en balanza petrolera y USD 302 millones en balanza no petrolera. Durante el primer semestre de 2020, las exportaciones no petroleras crecieron un 9% en valor exportado, equivalentes a USD 612 millones más que el primer semestre de 2019.

Solo en junio, el valor de las exportaciones no petroleras registró crecimiento anual de 6,1%.

Hasta junio de 2020, las exportaciones tradicionales crecieron 12,4% más que el primer semestre de 2019; así como las exportaciones no tradicionales que se incrementaron en un 4,3%.

Por otro lado, las importaciones totales en el primer semestre de 2020 se redujeron 24%. Principalmente por el decrecimiento de bienes de capital y combustibles de un 31% y 40% respectivamente.

Reporte estadístico Mundial 2020- OMC

La Federación Ecuatoriana de Exportadores FEDEXPOR, permite a sus afiliados acceder al Reporte Estadístico Mundial 2020, de la Organización Mundial del Comercio-OMC. En la cual se presenta un análisis del comportamiento del comercio mundial del año 2019, y las últimas tendencias que se han visto impactadas por los recientes acontecimientos como el COVID-19.

En el reporte se destaca que el comercio mundial de mercancías disminuyo un 3% en relación al 2018. La pandemia en curso ha representado una dramática ruptura de las tendencias económicas. A la vez, permite obtener varios escenarios y perspectivas de evolución que dependerán de posibles resurgimientos del virus y la recuperación económica de los países para lo que resta del 2020.

Acuerdo de Integración Comercial entre Chile y Ecuador

El 13 de agosto de 2020, se firmó el Acuerdo de Integración Comercial entre Chile y Ecuador, el cual permitirá la continuidad y fortalecimiento de las exportaciones de los productos ecuatorianos y ampliará la preferencia arancelaria para productos como arroz y maíz.

Chile es el 8vo destino de exportación para el Ecuador, las exportaciones no petroleras a Chile representaron 271 millones de dólares en 2019, con más de 448 productos exportados. Los principales productos de exportación a Chile son banano, conservas de atún, plásticos y manufacturas, camarón y frutas.

El Acuerdo de Integración Comercial entre Chile y Ecuador, contiene 24 capítulos y es considerado un acuerdo de última generación ya que abarca temas de equidad de género, medio ambiente, asuntos laborales, entre otros. Se espera que el acuerdo entre en vigencia en el primer trimestre de 2021.

Puede encontrar el texto del Acuerdo suscrito aquí:

Blog Mantente Informado

La Federación Ecuatoriana de Exportadores con el objetivo de mantener constantemente informado a nuestros afiliados, operadores de comercio y a la ciudadanía en general, ha creado un espacio informativo con las actualizaciones de información más relevantes durante el estado de emergencia sanitaria.

Dentro de la información que ponemos a su disposición se encuentran: resoluciones del COE, semaforización por cantones, documentos habilitantes para exportadores, decretos ejecutivos, boletines de aduana, entre otros.

A la vez, ponemos a la disposición de nuestros afiliados un espacio para presentar inconvenientes o problemas en cuanto al desarrollo de las operaciones de comercio durante la emergencia sanitaria: denuncias@fedexpor.com

PROYECTO EXCELENCIA EXPORTADORA

Durante la segunda fase del programa, Empresas de Excelencia Exportadora que se ejecuta con el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina – CAF y ProEcuador, la Federación Ecuatoriana de Exportadores realizó la entrega de 48 planes de exportación, cuya metodología ha sido desarrollada por el equipo de proyectos de FEDEXPOR. 

Los planes fueron desarrollados a lo largo de 4 talleres bajo la metodología aprender haciendo , que se dieron cita en las ciudades de Quito y Guayaquil, consultores de FEDEXPOR y ProEcuador acompañaron a las distintas empresas en el desarrollo del mencionado plan de exportaciones.

Sesión Directorio – conversatorio Embajador de la República popular China para Ecuador

La sesión de Directorio de agosto se realizó el pasado jueves 13 de agosto con la presencia del Excelentísimo Señor Chen Guoyou Embajador Extraordinario Plenipotenciario de la República Popular de China en el Ecuador con el propósito de abordar las perspectivas de la relación bilateral en materia comercial y diplomática.

Como positivo resultado, se reforzó la necesidad de mantener un canal de comunicación permanente y activo entre el sector exportador y las autoridades de la Embajada para canalizar oportunamente inquietudes sobre el flujo comercial de mercancías a ese destino.

Posteriormente, el Directorio de la Federación recibió al Economista Roberto Dunn – Presidente del Directorio de la Corporación Financiera Nacional, quién expuso la nueva visión de la Corporación y la posibilidad del trabajo técnico en conjunto, para crear productos especiales para el sector exportador.

Consenso Ecuador

El pasado 20 de agosto, el Presidente del Directorio, Felipe Ribadeneira Molestina, participó como moderador del conversatorio de CONSENSO ECUADOR, con el tema Acuacultura y Pesca: sostenibilidad y potencialidad del sector exportador como generador de divisas post COVID-19, cuyos ejes de acción plantean propuestas sobre un nuevo modelo económico desde una visión empresarial.

El foro organizado por la Cámara de Comercio de Quito contó con la presencia de representantes de la industria de acuacultura y pesca: José Antonio Camposano, Presidente Ejecutivo Cámara de Acuacultura; Lucía Fernández, Presidenta Cámara de Comercio de Manta; Bruno Leone, Presidente Cámara Nacional de Pesquería; Iván Ontaneda, Ministro de Producción; y, Daniel Legarda, Viceministro de Comercio Exterior.

Este foro abordó temas referentes a la sostenibilidad del sector exportador, el fortalecimiento de herramientas de exportación, desafíos posteriores que tiene el sector y la urgencia de corregir los desincentivos que actualmente enfrentan las empresas exportadoras.

América Economía, especial Mayores Exportadores del Ecuador

Felipe Ribadeneira Presidente de FEDEXPOR, enfatiza la urgencia de acelerar la agenda comercial y acceder a más acuerdos comerciales para mejorar la competitividad del sector exportador.

Se puede mejorar el entorno de competitividad acelerando la suscripción de un acuerdo comercial con Estados Unidos nuestro principal socio comercial, y así contar con las mismas condiciones que cuentan Colombia y Perú; gestiones para acuerdos con Canadá y ser parte de Alianza del Pacífico priman más en este momento, en el que el sector exportador soporto la economía del país en la pandemia.

Importante corregir la estructura interna, en la que el exportador – empresario, no cuenta con la pronta devolución tributaria (IVA) y tampoco el drawback (devolución simplificada) que debería ser inmediata.

Es trascendental para el país contar con un plan nacional de exportación, que busque que la política de comercio exterior sea al menos de 20 años plazo, y diversifique la canasta exportable.

Finalmente, resaltó lo difícil que será reemplazar los mercados de Rusia para el sector floricultor como el mercado de China para el sector camaronero, productos más perjudicados debido a la pandemia.

EfeAgro: Latinoamérica encuentra su sitio en el mercado orgánico de la Unión Europea

Ecuador, que en 2019 superó las 300.000 toneladas de ventas orgánicas a la UE, ha emprendido “un camino importante de diversificación en ese segmento, desde alimentos frescos como frutas y verduras hasta la cadena agroindustrial”, declaro Felipe Ribadeneira a EFEAgro presidente de FEDEXPOR.

Las cadenas de valor incluyen preparación de frutas, derivados de cacao y conservas de vegetales, sumando también nuevas experiencias como la panela orgánica. A la vez, se destaca la necesidad de aprovechar las oportunidades comerciales que se abren para explorar, con mayor inserción en Europa del este, a países como Hungría, Polonia o República Checa. Para lo cual los exportadores cumplen con estándares de calidad e inocuidad que exige la UE, cuyos procedimientos y regulaciones son para muchos sectores “un desafío”.

FM Mundo: Beneficios del nuevo Acuerdo Comercial entre Chile y Ecuador

El 14 de agosto, Felipe Ribadeneira Presidente FEDEXPOR conversó con FM Mundo sobre el nuevo Acuerdo Comercial entre Ecuador y Chile.

Entre los nuevos beneficios está el ingreso del 100% de los productos ecuatorianos sin arancel, siendo una inyección de competitividad directa para nuestros productos, principalmente para los productos agroindustriales. En el anterior acuerdo ACE 65, contábamos con exportaciones a ese destino, con un arancel del 15%.

Resaltando como importante, que éste es un paso más para que Ecuador pueda ser parte de la Alianza del Pacífico.

Revista Clave!: Pilares productivos de la nueva economía

El 27 de agosto, Felipe Ribadeneira Presidente FEDEXPOR participó en el panel Pilares Productivos de la nueva economía compartiendo...

el foro con Iván Ontaneda B.- Ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, y Abelardo Pachano- Analista Económico.

Durante el conversatorio, se analizó la importancia de las exportaciones no petroleras como uno de los pilares para la creación de fuentes de empleo y bienestar sostenible. A la vez, se identificaron temas claves como: el desarrollo del sector productivo; la simplificación tributaria; el apoyo y promoción de las exportaciones mediante mecanismos como el drawback, el fortalecimiento institucional, y contar con una política tributaria y comercial que brinde un marco regulatorio seguro para el empresario y facilite la atracción de inversiones al país.

Felicitación a Juan Pablo Grijalva en su designación como primer Cónsul Honorario de Nueva Zelanda en Ecuador

La Federación Ecuatoriana de Exportadores tiene el agrado de poner en su conocimiento la designación de Juan Pablo Grijalva como Primer Cónsul Honorario de Nueva Zelanda en Ecuador, quien ha extendido la apertura y disposición a los afiliados de la Federación para canalizar necesidades y consultas que permitan profundizar las relaciones comerciales y de negocios con ese país.

Nuevos Afiliados FEDEXPOR​

Damos la bienvenida a Pragmatiqus como nuevo afiliado, con quien trabajaremos juntos para fortalecer al sector exportador.

Aniversario de la Cámara de Industrias de Guayaquil

Felicitamos a la Cámara de Industrias de Guayaquil, por el gran trabajo realizado en beneficio del desarrollo productivo ecuatoriano, durante sus 84 años de vida institucional.