Galo Nina, como representante de la Delegación de la Unión Europea en Ecuador, junto a Gabriela Urresta, gerente administrativa de Fedexpor realizaron la entrega de una máquina detectora de metales a la empresa Mikhuna Trade, como parte del programa Internacionalízate Mipyme, el cual es financiado por la Unión Europea en Ecuador y ejecutado por Fedexpor. La adquisición de esta maquinaria permite identificar cualquier partícula metálica dentro de los productos analizados, que pueden ser nocivos para la salud de los consumidores, y de esta manera la empresa asegura su sistema de calidad y la inocuidad en sus productos.


Mikhuna Trade, bajo la marca Quntu, produce varios productos basados en quinua y amaranto, conocidos como superfoods. Sus productos mantienen una línea completamente orgánica. Dentro de su oferta encontramos barras energéticas o mezclas instantáneas de quinua y vegetales, ente otras. Actualmente la empresa ha logrado exportar a Canadá, Chile, Puerto Rico, Costa Rica, Estados Unidos y están a la espera de cerrar una negociación con un distribuidor de España.
Consideramos que la agricultura orgánica es la mejor y única forma de producción sostenible de alimentos que no solo ayuda al bienestar de la tierra, sino que también garantiza el consumo de alimentos con altos valores nutritivos, lo que resulta en una vida más saludable
Además, la empresa incentiva la economía popular y solidaria e impulsa las relaciones comerciales y sociales con las organizaciones de agricultores, a las cuales se les da asesoría y capacitación sobre la importancia de mantener el origen orgánico de sus productos en toda la cadena productiva. Son cerca de 300 familias involucradas directamente, lo que las ha permitido mejorar significativamente sus ingresos económicos y sociales. Están ubicadas principalmente en las provincias de Cotopaxi y Riobamba.
El objetivo principal es mejorar la calidad de vida e ingresos para sus familias, pagando un precio justo y proporcionando capacitaciones en todo el proceso de siembra de los granos, nuevas regulaciones y producción responsable con el medio ambiente.



Gracias al programa Internacionalízate, la empresa ha trabajado en la Implementación de la normativa de inocuidad HACCP. Adquirió un detector de metales y un luminómetro. Realizó varias adecuaciones de infraestructura en su planta de producción: barredera sanitaria , cielo falso PVC grado alimenticio en laboratorio y área de producto terminado, cortinas plásticas, puertas metálicas pintadas para bodega con aldaba, manos libres producción, bodegas y filtros de ingreso y salida de producto. Actualmente se encuentran en proceso de certificación BPM.






