Este martes 11 de diciembre se llevó a cabo una intensa agenda entre empresarios ecuatorianos y chinos en la cuidad de Beijing. La jornada, que se desarrolla en el marco de la visita oficial que realiza el Presidente de la República y varios de sus Ministros a ese país, inició con la rueda de negocios organizada por PROECUADOR y su oficina en China con la colaboración de FEDEXPOR.
En las reuniones de negocios participaron más de 20 empresarios ecuatorianos de distintos sectores como acuacultura y pesca, banano, quinoa, frutas no tradicionales, chocolate, alimentos procesados y servicios que tuvieron la oportunidad de realizar varias citas de negocios con más de 40 potenciales compradores.
Acto seguido, bajo la organización del Consejo Chino para él Fomento del Comercio Internacional (CCPIT), empresarios de los dos países participaron del Foro de Inversiones China-Ecuador, en donde el Presidente Lenin Moreno y los Ministros Richard Martínez de Finanzas y Pablo Campana de Producción, Comercio e Inversiones, expusieron las oportunidades de inversión que ofrece Ecuador, el nuevo marco para promover la inversión y los esfuerzos para estabilizar la economía y fomentar la transparencia en el manejo de las cuentas públicas.
Previo a la inauguración del foro de inversiones, el mandatario ecuatoriano mantuvo un conversatorio con los empresarios ecuatorianos que acompañaron la delegación, en donde resaltó nuevamente la importancia del sector productivo y en particular de las exportaciones para generar bienestar para el país y la necesidad de reforzar los lazos comerciales y de inversiones con todos los socios estratégicos para el Ecuador.
En este espacio, Daniel Legarda, Presidente Ejecutivo de FEDEXPOR, reconoció los importantes pasos del Gobierno por reforzar las relaciones de comercio e inversiones, y la necesidad de que estas acciones estén acompañadas con medidas que ayuden a mejorar la competitividad.
Exportadores de camarón resaltaron la importancia de China para la industria y su crecimiento, llamando a profundizar las relaciones. Mientras tanto, desde la exportación no tradicional se destacó la necesidad de que ese país otorgue permisos fitosanitarios para la explotación de productos como quinoa y pitahaya, con gran potencial en ese mercado.
Además de las empresas exportadoras, entre los miembros de la delegación estuvieron Roberto Aspiazu, Director Ejecutivo del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE) y José Antonio Hidalgo, Presidente de la Cámara de Comercio Chino-Ecuatoriana.
A través del CCPIT se dejó manifiesto el interés de confirmar el Consejo Empresarial binacional en un convenio marco para promover, desde el sector privado de ambos países, el fortalecimiento de la relaciones, y que será revisado por las contrapartes para su vigencia.
La jornada culminará con la visita a algunos mercados de casa ciudad de Beijing que son de interés para exportadores ecuatorianos en rubros de alimentos, pesca y flores.
Para Ecuador, China constituye un importante mercado de exportaciones no petroleras, que hasta octubre de este año ascendieron a más de 800 millones de dólares , en donde además se busca reducir el amplio déficit de balanza comercial a través de un incremento de los envíos hacia el gigante Asiático.