La XIII Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico (AP), que tuvo lugar en Puerto Vallarta México, en la que participaron los mandatarios de los países miembros Chile, Colombia, México y Perú, siendo objetivo del evento promover la visión 2030 de la Alianza del Pacífico en su proceso de integración profunda con el entorno internacional y dar a conocer los avances en materia de inversión, comercio, agenda digital, integración financiera y logística. Además se trataron temas de infraestructura como desafío en la región, movilidad humana, educación, integración de las bolsas de valores que facilita el financiamiento e inversión, entre otros temas de interés.
En esta Cumbre se dio también seguimiento al avance en las negociaciones con los países que son candidatos a Estado Asociado de la Alianza; así como las reunión de los Ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Exterior y Finanzas de la Alianza del Pacífico, con titulares de Comercio de Ecuador y Corea, para dialogar sobre su interés de asociarse a este mecanismo de integración.
Como uno de los eventos paralelos de esta Cumbre tuvo lugar el V Encuentro Empresarial de la Alianza del Pacífico (AP) con agenda de trabajo programada. La delegación encabezada por el Ministro de Comercio Exterior e Inversiones Pablo Campana, acompañado por una representación empresarial conformada por Daniel Legarda, presidente ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Exportadores FEDEXPOR Roberto Aspiazu, presidente de la Cámara Binacional Ecuador-México y director ejecutivo del Comité Empresarial Ecuatoriano; Caterina Costa, presidenta de la Federación de Cámaras de Industrias y de la Cámara de Industrias de Guayaquil; Patricio Alarcon presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano CEE; Juan Carlos Díaz-Granados, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Guayaquil; Muñir Abedrabbo, CEO de Textiles El Rayo S.A y Nelson Baldeón, Director de Comunicaciones y Relaciones Públicas de Schlumberger participan en este importante encuentro.
La delegación dialogó con Valentín Diez Morodo, presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) organismo de gran importancia en el sector privado mexicano en materia de comercio internacional y Sergio Contreras vicepresidente del COMCE y Sherpa en México en el Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP). En el encuentro trataron temas sobre el crecimiento de la inversión y los negocios alcanzados en el sector empresarial gracias a este bloque. Los representantes gremiales también analizaron las posibilidades de Ecuador para adherirse como miembro asociado, según el pedido entregado por el gobierno ecuatoriano a la presidencia Pro Tempore de la AP.
También mantuvieron acercamientos con los presidentes y sherpas de Chile, Perú y Colombia, que integran el Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico, y con otros líderes gremiales de México. Pablo Campana, ministro de Comercio Exterior e Inversiones, participó en la reunión de ministros del bloque, donde explicó las razones por las que Ecuador tomó la decisión política de profundizar la relación comercial con la Alianza del Pacífico.
Daniel Legarda expresó que, de parte del sector exportador se han generado diálogos con las contrapartes privadas de comercio exterior de los países miembros de la Alianza del Pacífico, como ADEX Perú, Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior COMCE, y asociaciones de exportadores de Colombia y Chile. «En este encuentro se ha obtenido mayor información del funcionamiento de los grupos de trabajo con el sector privado, que nos permitirá seguir analizando el proceso y las oportunidades para nuestro sector siendo socios de la Alianza del Pacífico. Pasar de ser un miembro observador a ser un socio adherente con mayor participación en la Alianza del Pacífico genera una mayor oportunidad a nuestro país para la inversión y las exportaciones” enfatizó el Presidente Ejecutivo de FEDEXPOR
La delegación empresarial buscará además generar una hoja de ruta desde el sector empresarial para acelerar la adhesión del Ecuador al Bloque y lograr la firma de un Acuerdo Comercial con México; así como profundizar acuerdos con los demás países miembros. En ese contexto, la delegación mantuvo reuniones con otros líderes empresariales mexicanos, gracias al apoyo en la gestión de citas de la Embajada de Ecuador en México, la Oficina Comercial de Ecuador en México, el COMCE y Proméxico.