FEDEXPOR organiza una Misión Comercial Exploratoria OWIT Ecuador en el marco de la feria internacional Summer Fancy Food en junio de 2022.
Invitamos a empresas ecuatorianas del sector alimentos procesados y bebidas, a ser parte de la feria internacional Summer Fancy Food a realizarse el 12 al 15 de junio de 2022, durante la feria podrá ampliar sus contactos, crear nuevas ideas de negocios e investigación de tendencias de consumo para generar un alto impacto en sus exportaciones.
Durante el directorio de OWIT Internacional, se aprobó oficialmente la apertura de OWIT Capítulo Ecuador, con la presencia de Cynthia Mayer, Vicepresidenta del Directorio FEDEXPOR y Gabriela Urresta, Vicepresidenta de Desarrollo Organizacional, quienes expresaron sus congratulaciones.
Además, se dialogó sobre las actividades que realizan los Capítulos alrededor del mundo, para fortalecer la educación empresarial, facilitar el intercambio de información y promover la creación de redes de contacto en beneficio de las mujeres.
Nuestro Presidente Felipe Ribadeneira y Augusto Garzón Viteri, Presidente de la Junta Directiva de Governance Ikigai, suscribieron un acuerdo para promover la formación de mujeres líderes, bajo parámetros de una ciudadanía corporativa inclusiva, a través del proyecto Ikigai Board Member Circle.
Nuestra Vicepresidenta de Desarrollo Organizacional, Gabriela Urresta, mantuvo reuniones con empresarias que lideran reconocidas organizaciones del país, a fin de promover su participación en OWIT Capítulo Ecuador, y visibilizar su trabajo en el desarrollo del comercio exterior.
Se mantuvieron reuniones con:
En el marco de OWIT Capítulo Ecuador, se desarrolló un conversatorio con Georgina Scarlata, consejera Económica y Agregada Comercial Interina de la Embajada de los Estados Unidos en Quito, a fin de analizar el comercio bilateral durante su primera fase entre Ecuador y EE.UU.
El encuentro estuvo liderado por Gabriela Urresta, Vicepresidenta de Desarrollo Organizacional y Cynthia Mayer, Vicepresidenta del Directorio FEDEXPOR y contó con la participación de empresarias y líderes gremiales, que dialogaron sobre la importancia del trabajo de las mujeres en actividades que promuevan el desarrollo de habilidades directivas con miras a fortalecer el crecimiento del comercio exterior ecuatoriano.
El pasado 5 de mayo en Quito, se llevó a cabo la Asamblea General de Afiliados, este año celebramos 46 años de vida institucional, liderando con experiencia y compromiso, la representación del sector exportador ecuatoriano.
En el informe de labores, nuestro Presidente Felipe Ribadeneira resaltó los ejes fundamentales y los objetivos cumplidos por la Federación, así como, su permanente compromiso con sus afiliados, desarrollando y fortaleciendo constantemente nuestros productos y servicios. La innovación y visión a futuro de la FEDEXPOR, nos permiten brindar herramientas para la toma de decisiones y desarrollo de negocios de nuestros socios.
Destacando el trabajo directo en el Cuarto Adjunto, velando por los intereses de sus afiliados y del sector exportador en miras a establecer acuerdos comerciales.
Nuestro Vicepresidente Ejecutivo, Xavier Rosero, en representación de FEDEXPOR, participa en el Cuarto Adjunto del sector privado, que acompaña y asiste técnicamente al equipo negociador ecuatoriano en la última ronda de negociación del Acuerdo Comercial entre Ecuador y México.
FEDEXPOR representado por Rafael Coello Director de Guayaquil, participó en la ceremonia inaugural de la primera edición de ExpoChina Business 2022, que contó con la participación de más de 50 empresas y la intervención de varios panelistas quienes compartieron sus experiencias de negocios con el país asiático.
A partir del mes de mayo FEDEXPOR pone a disposición de sus afiliados el nuevo reporte sectorial en donde encontrarán estadísticas detalladas del desempeño de las exportaciones de los principales productos de la oferta ecuatoriana.
Dentro de los principales productos de exportación, camarón, aceites vegetales, papel, cartón y sus manufacturas y plástico y sus manufacturas, registraron un crecimiento mayor al 40% en el valor exportado durante el primer trimestre de 2022.
Al contrario, productos de línea blanca, chips de banano y plátano, brócoli, cacao en grano y otras frutas, han presentado un desempeño menor al del primer trimestre del 2021.
FEDEXPOR genera encuentros empresariales que impulsan y fortalecen las relaciones comerciales con Estados Unidos, en esta ocasión se realizó el primer encuentro empresarial virtual junto con Minnesota Trade Office (MTO).
Entre enero y marzo, las exportaciones no petroleras no mineras crecieron un 34% en valor exportado, equivalentes a USD 755 millones más que en 2021. resultantes de un superávit comercial de USD 1.305 millones en balanza petrolera y un déficit de USD 373 millones en balanza no petrolera. Durante los primeros 3 meses de 2022, las exportaciones no petroleras no mineras crecieron un 30% en valor exportado, equivalentes a USD 1.032 millones más que el periodo enero – marzo de 2021. Solo en marzo, el valor de las exportaciones no petroleras no mineras registró un crecimiento anual de 21%.
De manera detallada, las exportaciones de productos agrícolas-agroindustriales se incrementaron en 4%, las del sector acuícola y pesquero en 70%, y las del sector manufacturero en 11%, siendo el segmento acuícola y pesquero el de mayor participación en las exportaciones no petroleras no mineras.
Por otro lado, las importaciones totales entre enero y marzo de 2022 se incrementaron 42%. Las importaciones de insumos productivos marcaron el ritmo de la demanda de productos del exterior, alcanzando más de USD 4.220 millones, equivalente a un crecimiento de 43% respecto a 2021.
En marzo de 2022, las ventas totales del sector privado alcanzaron USD 15,3 mil millones, equivalente a un incremento del 10% comparado con el mismo mes de 2021. Durante el primer trimestre del año, el sector que registra mayor crecimiento es el de explotación de minas y canteras, presentando un desempeño mayor en 24% respecto al año anterior.
El número de personas que contaba con empleo en el mes de abril de 2022 ascendió a 8,12 millones, de ellos el 32,5% de la población económicamente activa trabajaba en condiciones adecuadas, mientras el desempleo se ubicaba en una tasa de 4,7%
Tras un proceso de habilitación de 9 años, el aguacate ecuatoriano ya cuenta con apertura sanitaria para exportar a los Estados Unidos, principal consumidor mundial de esta fruta. Durante el 2021, se exportaron cerca de 700 toneladas de aguacate, que llegaron a cinco mercados de destino a nivel mundial.
El Centro de Entrenamiento Gerencial CEG FEDEXPOR en alianza con ESNI Estudio Superior en Negocios Internacionales de España y el Instituto de Estudios Internacionales IEI, te invitan a ser parte de la séptima edición del Diplomado Internacional Técnico Especialista en Comercio Exterior, por medio de una excelente formación práctica obtendrás los conocimientos técnicos y operativos necesarios para afrontar con éxito todas las contingencias que se presentan en el proceso de Comercio Exterior de una empresa.
Dotamos de herramientas en: INCOTERMS, Organismos Internacionales, Documentos del Comercio Exterior, Contratación Internacional, Operatividad Bancaria Internacional, Transporte Internacional, Financiación Internacional, Operatividad Aduanera, Marketing y Comercialización Internacional.
Contamos con una amplia trayectoria y un equipo de expertos reconocidos profesionalmente para un acompañamiento on line permanente a través de un campus virtual, seguimiento al estudiante, vídeos grabados, clases y tutorías en vivo.
Obtén Triple titulación:
FEDEXPOR pone a disposición el Taller presencial de Ecodiseño e Innovación en Empaques en donde conoceremos las nuevas tendencias de empaques sostenibles y diseños innovadores de acuerdo a las normas y exigencias de mercado internacionales, a través de actividades prácticas en el taller que permita la aplicación en el caso real de la empresa.
En la actualidad los mercados requieren prácticas sostenibles y circulares en las empresas, que sean demostrables. El ecodiseño y eco-empaque son parte fundamental en el proceso de producción sostenible dentro de la economía circular. Sé parte de este taller en “Ecodiseño e Innovación en Empaques”, fórmate con los mejores.
El Centro de Entrenamiento Gerencial CEG- FEDEXPOR pone a su disposición el presente curso en donde los participantes adquirirán conocimientos claros para la elaboración de la Declaración Juramentada de Origen y sobre la correcta utilización de los criterios de origen para la emisión de los certificados de origen.
En la actualidad las Normas de Origen a nivel internacional se encuentran supeditadas a cambios dentro de su política establecida por los acuerdos comerciales, así como su normativa y su aplicación operativa; el Centro de Entrenamiento Gerencial CEG FEDEXPOR pone a su disposición el Curso “Elaboración de DJO y Criterios de Origen” en donde los participantes adquirirán conocimientos claros para la elaboración de la Declaración Juramentada de Origen y sobre la correcta utilización de los criterios de origen para la emisión de los certificados de origen conforme al proceso productivo del producto que se exportará
FEDEXPOR pone a disposición de sus afiliados su servicio de Agenciamiento y Registro de Planta y Productos ante la Food & Drug Administration - FDA, que permitirá a los exportadores registrar sus plantas de producción, obtener el número DUNS y contar con un agente en los Estados Unidos para realizar las notificaciones previas ante la FDA.
Adicionalmente, este servicio ofrece al exportador realizar el análisis normativo de acuerdo a los códigos federales de EEUU y realizar una revisión del etiquetado de productos para percha.
FEDEXPOR ofrece el servicio de elaboración planes de exportación básico y avanzado, los cuales le permitirán obtener una ruta segura hacia la internacionalización de sus productos.
Obtenga información acerca del mercado de destino, requisitos arancelarios y no arancelarios para el acceso de sus productos, competidores y contactos de canales de distribución en un plan completo para su exportación.
Solicita tu diagnóstico y plan de exportación para incrementar tus oportunidades de llegar a más destinos
Durante el mes de mayo del 2022, FEDEXPOR en conjunto con la Delegación de la UE en Ecuador, se ha logrado consolidar el proyecto Green, se han establecido y firmado diez convenios de participación, los cuales tienen el objetivo implementar procesos de economía circular en las PYMES ecuatorianas.
Los proyectos circulares propuestos por las empresas; Ovomas S.A.S., Alimentarte S. A B.I.C, EQF El Queso Francés S.A., Falusán Cía. Ltda, Curtiembre Promepell S.A, Saloya Productos Naturales SAPNAT S.A, Banchisfood S.A, Refine Corp. Refinecorp S.A.S., Cooperativa De Producción De Panela »El Paraíso», Fuentes San Felipe S. A.; han sido evaluados y escogidos por ser de gran impacto y trascendentales con el cuidado al medioambiente, el uso eficiente de los recursos y sobre todo con iniciativas de llegar al carbono neutralidad.
La puesta en marcha de los mismos implica la desviación del modelo económico lineal tradicional, que se basa en un patrón de tomar-hacer-consumir-tirar a un modelo circular donde se prioriza la reutilización de los residuos, el reciclaje de materiales y productos, la ecoeficiencia, la reducción de indicadores ambientales como la emisión de gases de efecto invernadero o la huella hídrica, las alianzas con los pequeños productores y la cadena de valor.
Algunos de los resultados esperados de la ejecución de los proyectos se presentan a continuación:
Como una de las actividades iniciales del proyecto Green Circular se han realizado visitas técnicas a las empresas beneficiarias.
La Secretaria de desarrollo productivo del Municipio de Quito, firma el convenio para la ejecución de la primera fase del proyecto Quito Exporta 2.0, orientado a la exportación de servicios de tecnología y de servicios profesionales. El proyecto tendrá una duración de 16 meses y será ejecutado por FEDEXPOR en conjunto con la CITEC.
Objetivos del Proyecto
1.7.1 Objetivo General: Fomentar una cultura exportadora e incrementar las exportaciones de servicios del DMQ.
1.7.2 Objetivos Específicos:
Felipe Ribadeneira, Presidente de FEDEXPOR, comentó acerca de los avances de la agenda comercial del Ecuador durante el primer año de gobierno del Presidente Lasso. A la vez, aseguró que se tiene que seguir trabajando con la misma celeridad para recuperar el tiempo perdido por Ecuador en materia comercial.
El sector empresarial y analistas opinan sobre los logros resaltados en materia económica por el presidente de la República, Guillermo Lasso. Respecto a la agenda comercial, Felipe Ribadeneira, presidente del Directorio de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), reconoció que se ha logrado un gran avance, aunque aseguró que se tiene que seguir trabajando con la misma celeridad para recuperar el tiempo perdido por Ecuador en materia comercial.
Xavier Rosero, Vicepresidente Ejecutivo de FEDEXPOR y miembro del cuarto adjunto, realizó un análisis sobre la IX ronda de negociación entre Ecuador y México. Mencionó que el mercado mexicano representa a 130 millones de potenciales consumidores.
Hemos presentado la información necesaria, esperando que este acuerdo pueda asegurar las condiciones para un acceso amplio y efectivo, para los productos de exportación que componen nuestra oferta emblemática.
Manifestando que el segmento de consumidores mexicano busca características premium, sin competir de esta manera con su producción local. Importante mencionar que el 85% de la producción
Los consumidores de mercados como el europeo o el estadounidense, manifiestan un cambio dentro de sus preferencias alimenticias, priorizando niveles de calidad, inocuidad y contenido nutricional.
Las exportaciones de camarón son las que más crecieron entre enero y marzo de este 2022. Así lo señala EXPORDATA el reporte mensual de la Federación de Exportadores del Ecuador (Fedexpor).
La oferta alimentaria lidera la lista de exportaciones, en general, las exportaciones totales del país alcanzaron USD 8.085 millones, hasta el mes de marzo. La cifra es mayor en 38%, respecto al mismo período de 2021. Los primeros diez productos de exportación, compuestos principalmente por oferta alimentaria son el camarón, banano y plátano, flores naturales, chocolate y elaborados, entre otros, sumaron más de USD 3.920 millones en ventas al exterior
Felipe Ribadeneira, Presidente de FEDEXPOR, en un análisis sobre el 1er año de Gobierno de la Presidencia de Guillermo Lasso, destacó el logro de los grandes objetivos se forman sobre la base de consensos nacionales, que permitan el desarrollo del país, promuevan la generación de empleo y aseguren la vida y el bienestar de los ecuatorianos.
Transcurridos los tres primeros meses de 2022, en términos generales, las cifras dan cuenta que pese a los inconvenientes las exportaciones de los productos ecuatorianos no dejaron de crecer. Xavier Rosero, Vicepresidente Ejecutivo de FEDEXPOR, aseguró que los envíos de camarón fueron los que han empujado las ventas del Ecuador al gigante asiático, representan $964 millones entre enero y marzo, es decir, se duplicó si se compara con el mismo lapso de 2021.
Desde la Federación Ecuatoriana de Exportadores- FEDEXPOR se destaca la importancia de la firma de un TLC con Israel, el cual permitirá impulsar el crecimiento potencial que pueden tener ciertos productos de la cadena alimenticia que logren diferenciar su oferta.
Según datos de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), el comercio no petrolero entre Ecuador e Israel dejó un saldo desfavorable de USD 24 millones para ese país en 2021.
La novena y última ronda de negociación del acuerdo comercial entre Ecuador y México, según cifras de la Federación Ecuatoriana de Exportadores, Ecuador mantiene una balanza comercial deficitaria con México que, para el 2021, superó los $500 millones en desbalance. Para Xavier Rosero Vicepresidente Ejecutivo de FEDEXPOR existen avances importantes en gran parte de las materias del acuerdo.
Xavier Rosero, Vicepresidente Ejecutivo de FEDEXPOR, mencionó que para el sector exportador es extremadamente importante la apertura de nuevos mercados, los mismos que generarán mejores condiciones de acceso para nuestra oferta exportable. Ecuador puede llegar con sus productos sin aranceles, tan solo al 40% de la población mundial, con los acuerdos vigentes en este momento.
FEDEXPOR participa en el cuarto adjunto empresarial, este es una instancia de consulta que tiene el equipo negociador público de Acuerdos Comerciales para ir formando la posición negociadora del país.
Nuestra oferta emblemática potencial es banano, camarón y pesca, estos productos han generado sensibilidad, Ecuador ha planteado alternativas y esperamos llegar a un buen acuerdo, que complemente el segmento de consumo.
Xavier Rosero, Vicepresidente Ejecutivo de FEDEXPOR destacó qué aún no está claro qué el camarón y banano, todavía no han tenido una revisión desde la contraparte mexicana, y estamos a la espera de una respuesta, de consolidar un acceso amplio y efectivo a ese mercado.
Afirmando que entre 2018 y 2019 comenzaron los acercamientos de Ecuador con México con miras de un Acuerdo Comercial y así formar parte de la Alianza del Pacífico. La desgravación arancelaria en promedio para los productos más sensibles será en 10 años, tomando en cuenta la particularidad de cada sector, podría tener esquemas diferentes, de acuerdo a su capacidad de producción.
Durante la semana del 23 al 27 de mayo se llevó a cabo en Quito la Novena Ronda de Negociación para alcanzar un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Ecuador y México.
Para Xavier Rosero, Vicepresidente Ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Exportadores- FEDEXPOR, es entendible que los productos más sensibles sean tratados en la etapa final de negociación. Sin embargo, menciona qué es importante asegurar que se trabaje en una solución técnica mutuamente viable. Esto con el fin de garantizar el acceso amplio y efectivo de los productos emblemáticos.
La Federación Ecuatoriana de Exportadores- FEDEXPOR felicita a Agripac S.A. por sus 50 años de vida institucional, en donde ha contribuido a mejorar las cadenas agrícolas y de exportación del Ecuador.
Felicitamos a nuestro gremio afiliado Asociación Agraria Bananera Fincas de El Oro, por sus 10 años de vida institucional impulsando el desarrollo del sector bananero ecuatoriano.