Servicios de Comercio Exterior

Tu firma electrónica de manera fácil, rápida y segura solo con FEDEXPOR

La Federación Ecuatoriana de Exportadores- FEDEXPOR, recuerda a sus afiliados el servicio preferencial de emisión y renovación de firmas electrónicas en token y archivo. Conoce todos los usos que puedes darle a tu firma electrónica, la cual tiene la misma validez legal de una firma manuscrita. Contamos con oficinas en Quito, Guayaquil, Manta y Cuenca, obtén tu firma electrónica en la oficina más cercana.

FEDEXPOR: Diagnóstico y Planes de Exportación Básico- Avanzado

La Federación Ecuatoriana de Exportadores- FEDEXPOR pone a disposición de sus afiliados, el servicio de diagnóstico y planes de exportación básico y avanzado, los cuales le permitirán obtener una ruta segura hacia la internacionalización de sus productos. Obtenga información acerca del mercado de destino, requisitos arancelarios y no arancelarios para el acceso de sus productos, competidores y contactos de canales de distribución en un plan completo para tu exportación.

Solicita tu diagnóstico y plan de exportación para incrementar tus oportunidades de llegar a más destinos.

Información Técnica y Económica

Edición Expordata Mayo 2021

En el primer trimestre de 2021, la Balanza Comercial registró un saldo favorable de USD 731 millones, resultantes de un superávit comercial de USD 1.002 millones en balanza petrolera y un déficit de USD 271 millones en balanza no petrolera.

Entre enero y marzo de 2021, las exportaciones no petroleras decrecieron un 0,4% en valor exportado, equivalentes a USD 15 millones menos que el periodo enero –marzo de 2020. Solo en marzo, el valor de las exportaciones no petroleras registró crecimiento anual de 10%.

Hasta marzo de 2021, las exportaciones tradicionales se redujeron en 7% en comparación el primer trimestre de 2020; al contrario, las exportaciones no tradicionales presentaron un incremento del 10%.

Por otro lado, las importaciones totales entre enero y marzo de 2021 se incrementaron 7%. Principalmente por el crecimiento de importaciones de materias primas y combustibles en un orden del 16% y 7% respectivamente.

Puede acceder a nuestro reporte completo para afiliados haciendo clic aquí

Blog Tendencias de Consumo de Snacks 2021- Evolucionando y adaptándose al nuevo consumidor

La pandemia por COVID-19 reestructuró al consumidor de snacks a nivel mundial. El concepto, momento de compra, canal de distribución, exigencias y mayor conciencia en la salud han cambiado y han revolucionado este importante mercado, en donde Estados Unidos es el principal mercado de consumo. Conozca los cambios que se han dado a partir de la pandemia y cómo podrán las empresas aprovechar estas tendencias en 2021.

Descubre más en nuestro blog.

Ratificación Acuerdo de Primera Fase- Estados Unidos

El Acuerdo de Primera Fase, ha sido ratificado el 04 de mayo del 2021, por la Asamblea Nacional, lo cual posiciona al Ecuador en la agenda comercial de Estados Unidos para lograr un acuerdo comercial integral que beneficiará a más de 1.630 empresas exportadoras.

Conozca más información acerca del Acuerdo de Primera Fase en nuestro blog y acceder al texto completo.

Ratificación Acuerdo de Integración Comercial entre Ecuador y Chile

El Acuerdo de Integración Comercial entre Ecuador- Chile ha sido ratificado por la Asamblea Nacional, lo cual permite ampliar y fortalecer el comercio bilateral entre ambos países. A la vez, consolida un paso decidido hacia la adhesión del Ecuador a la Alianza del Pacífico.

Centro de Entrenamiento Gerencial - CEG

Programa Online: Técnico en Gestión de Importaciones

El Centro de Entrenamiento Gerencial CEG FEDEXPOR te invita a ser parte de la tercera edición del Programa Online Técnico en Gestión de Importaciones, mediante una formación práctica obtendrás los conocimientos técnicos y operativos necesarios para cumplir de manera efectiva con el proceso de importación de tu empresa.

Por medio de una metodología virtual y entrenamientos en vivo, los especialistas expondrán todos sus conocimientos en inteligencia e investigación de mercados, gestión y procedimientos aduaneros, embalaje y transporte, control de almacenamiento e inventarios, medios de pago, seguros y riesgos al importar, ventas y marketing digital para importadores.

Curso Online: Promoción y Negociación Internacional

El Curso Online Promoción y Negociación Internacional tiene como objetivo brindar a los participantes los conocimientos necesarios para un efectivo cierre de negocios, por medio de la aplicación de distintas herramientas de promoción comercial que permitan generar mayores oportunidades de venta en los mercados internacionales.

El participante conocerá cómo identificar clientes confiables, formas de acceso a nuevos mercados, cultura de negocios, procesos de contratación, herramientas de promoción comercial, medios de internacionalización digital, e-commerce, entre otros aspectos relevantes para fortalecer sus negociaciones.

Representación Institucional

Convenio Municipio de Quito

FEDEXPOR y la Secretaría de Desarrollo Productivo y Competitividad (SDPC) firmaron un convenio que permitirá ejecutar conjuntamente programas que potenciarán la capacidad exportadora de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) y grupos asociativos de alto potencial del Distrito Metropolitano de Quito.

Felipe Ribadeneira, en la firma protocolaria manifestó que FEDEXPOR ha desarrollado varios proyectos y en su desarrollo se ha identificado a Quito como una ciudad con un gran número de nuevos emprendimientos y Mipymes con alto potencial de exportación, “Es importante la construcción de una cultura de exportación”, así como afianzar sus procesos basados en la calidad y el contacto con compradores internacionales.

Convenio Sistema B

FEDEXPOR y Sistema B fortalecen su alianza estratégica con la firma de un convenio, que tiene como fin el fomentar las exportaciones y la reactivación de la oferta exportable, promocionando su diversidad y calidad, con un enfoque sostenible.

El convenio permitirá que cada vez más empresas y empresarios, que buscan la transparencia y medir sus impactos sociales y ambientales, puedan certificarse como Empresas B asumiendo un compromiso de mejora continua y poniendo su propósito empresarial socioambiental en el centro de su modelo de negocio.

Presencia en medios de comunicación

Radio Platinum: Perspectivas para el nuevo gobierno

Felipe Ribadeneira, Presidente de FEDEXPOR, expresó que entre las perspectivas para el gobierno entrante es corregir de manera urgente los problemas en materia tributaria, por ejemplo, el impuesto del 2% a los microempresarios que desincentiva el emprendimiento y pone trabas a su crecimiento.

Además, eliminar el impuesto a la salida de divisas, para lograr un flujo de inversiones que generen nuevas fuentes de empleo y nuevos negocios.

El sector empresarial formal y ético siempre va a estar de acuerdo con el pago de impuestos, por lo cual se debe buscar la simplificación de la tramitología para las obligaciones tributarias y optimizar su recaudación.

También, destacó que tenemos dos herramientas fundamentales para la generación de empleo. A mediano y largo plazo, existe la estructura de una Agenda Comercial que logre la apertura del Ecuador al mundo.  En el corto plazo, se deben inyectar créditos y fuentes de financiamiento, que son fundamentales para fomentar el empleo.

Radio Huancavilca: expectativas del sector productivo ante el nuevo gobierno

Felipe Ribadeneira, presidente de FEDEXPOR, manifestó que el sector empresarial está a la expectativa del posicionamiento de las nuevas autoridades, en donde se espera que los legisladores tengan una agenda con soluciones, priorizando la reactivación económica y la vacunación masiva.

Respecto al impuesto a la salida de divisas, menciona que no se necesita de una ley para su anulación ya que la disposición transitoria faculta al presidente tomar esta decisión. La reforma tributaria debería ir en el sentido de la simplificación, facilitando la gestión de los negocios y la generación de riqueza.

Ecuador TV: Competitividad y retos para el nuevo gobierno entrante

Felipe Ribadeneira, presidente de FEDEXPOR, mantuvo una entrevista en Ecuador TV, en donde resaltó la 2da edición de Ecuador Food Fair, y destacó la importancia de las exportaciones no petroleras, las cuales son una solución para la economía nacional.

A la vez, se refirió a la importancia de la competitividad y de continuar desarrollando nuevos sectores de exportación que incrementen una balanza comercial positiva.

También indicó que las negociaciones con México son fundamentales para la adhesión del Ecuador a la Alianza del Pacífico, con esta incorporación el país ganará en institucionalidad, dando el mensaje correcto al mundo, de un país serio y confiable.

Revista Líderes: 70 posibles compradores de alimentos ecuatorianos conocieron la oferta local

Nuestro presidente Felipe Ribadeneira, en el marco de la II edición de Ecuador Food Fair resaltó la importancia de la sinergia público-privada, para impulsar el mejoramiento de las empresas exportadoras del país.

Nuestros Afiliados

Nuevos Afiliados FEDEXPOR

Damos la bienvenida a BANCHIS, Nuna Frut y a Integración Avícola Oro como nuevos afiliados FEDEXPOR, con quien trabajaremos para fortalecer el sector exportador

Felicitaciones Aniversario

La Federación Ecuatoriana de Exportadores, felicita a la Asociación Agraria Bananera Fincas de El Oro, por impulsar el desarrollo del sector exportador durante sus 9 años de vida institucional. Auguramos éxitos en sus labores.