Representación Institucional

Sesión de Directorio Junio 2021

El 3 de junio se realizó la reunión de Directorio de Fedexpor, en la cual se mantuvo diálogo con Julio José Prado, Ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca. Durante la sesión, nuestro Presidente Felipe Ribadeneira, presentó la hoja de ruta del Plan Nacional de Exportaciones, que articula todas las herramientas de mejora de competitividad que requiere el sector exportador para su crecimiento sostenible. Además, el Ministro expuso las líneas estratégicas que guiarán la reactivación del sector, desde una visión pública.

Agenda de negociaciones en Washington

FEDEXPOR representada por Felipe Ribadeneira, junto a una delegación privada viajó a los Estados Unidos para impulsar acciones concretas que encaminan el apoyo de varios actores públicos y privados hacia un Acuerdo Comercial con los Estados Unidos, como principal socio comercial del Ecuador. Los principales acercamientos fueron con la Oficina del Representante de Comercio del Gobierno de los Estados Unidos (USTR), Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Interamericano de Desarrollo (BID-BID Invest), Organización de Estados Americanos (OEA), así como organismos privados y de cooperación financiera.

Las reuniones abordaron temáticas relativas al comercio bilateral, oportunidades de complementariedad comercial, interés en proyectos de inversión en áreas productivas de alto impacto y la renovada visión económica, de sostenibilidad y de apertura de mercados donde el sector exportador ecuatoriano es una pieza fundamental. Desde FEDEXPOR, seguiremos impulsando las gestiones necesarias para mejorar las condiciones de competitividad y relacionamiento que permitan abrir oportunidades de negocios para todos los sectores productivos.

Puede conocer más en la siguiente nota de prensa.

Reunión Viceministra de Promoción de Exportaciones e Inversiones

Nuestro presidente Felipe Ribadeneira, mantuvo una reunión de trabajo con la Viceministra de Promoción de Exportaciones e Inversiones, Lorena Konanz, con el objetivo de coordinar acciones público-privadas que fortalezcan al sector exportador y permitan posicionar a nuestros productos “Más Ecuador en el Mundo”. Como trabajo articulado hemos coordinado capacitaciones a los miembros de las OCE´S en el mundo, desde los Directores Gremiales de FEDEXPOR para conocer las características de cada sector.

Reunión Organización de Pequeñas Empresas (SBA)

Felipe Ribadeneira, presidente de Fedexpor, junto con los representantes del sector privado ecuatoriano, durante su viaje a Estados Unidos, mantuvieron una reunión con Antwaun Griffin, Jefe de Gabinete de la Organización de Pequeñas Empresas (SBA), en donde se analizaron varios asuntos de cooperación que aporten al crecimiento y el fortalecimiento de las mipymes ecuatorianas.

Reunión SENAE

Nuestro Presidente Felipe Ribadeneira visitó a Carola Ríos, nueva Directora de SENAE, acompañado de miembros del Directorio de la Federación, para conversar acerca de las necesidades de los usuarios, gremios e instituciones y articular acciones conjuntas que permitan dar soluciones eficientes en el menor tiempo posible.

Visita a DP World Logistics

Felipe Ribadeneira, Presidente de FEDEXPOR, acompañado por Rafael Coello, Director de la Oficina de Guayaquil, visitaron DP World logistics, centro logístico en Durán, con la guía de Carlos Merino, CEO de DP World, conocieron el desarrollo del sistema portuario y su importancia para el crecimiento del sector ecuatoriano.

Reunión Secretario General de la CAN

En encuentro con Jorge Pedraza Secretario general de la CAN, Xavier Rosero en representación de FEDEXPOR y representantes del sector productivo de Ecuador, abordaron las acciones desarrolladas para impulsar el intercambio comercial, reactivación económica y trabajo conjunto con el sector empresarial, las medidas promovidas por Colombia y la visión de Ecuador, que asumirá desde julio la Presidencia Pro Tempore de la CAN.

Información Técnica y Económica

Edición Expordata Junio 2021

En el primer cuatrimestre de 2021, la Balanza Comercial registró un saldo favorable de USD 1.017 millones, resultantes de un superávit comercial de USD 1.335 millones en balanza petrolera y un déficit de USD 319 millones en balanza no petrolera.

Entre enero y abril de 2021, las exportaciones no petroleras crecieron un 8% en valor exportado, equivalentes a USD 386 millones más que el periodo enero – abril de 2020. Solo en abril, el valor de las exportaciones no petroleras registró un crecimiento anual de 39%.

Hasta abril de 2021, las exportaciones tradicionales se redujeron en 2% en comparación con el primer cuatrimestre de 2020; al contrario, las exportaciones no tradicionales presentaron un incremento del 25%.

Por otro lado, las importaciones totales entre enero y abril de 2021 se incrementaron 19%. Principalmente por el crecimiento de importaciones de materias primas y combustibles en un orden del 22% y 23% respectivamente.

Puede acceder a nuestro reporte completo para afiliados haciendo clic aquí.

Encuentro empresarial Doing Business With Chicago

El pasado 29 de junio, se llevó a cabo el primer encuentro empresarial entre los sectores privados de Ecuador y el Estado de Illinois. Durante el evento participaron más de 80 empresas productoras y exportadoras ecuatorianas que tuvieron la oportunidad de conocer la importancia de Chicago, como zona comercial clave en el noreste de los Estados Unidos.

El evento contó con las intervenciones iniciales de nuestro presidente, Felipe Ribadeneira; Daniel Legarda, Viceministro de Comercio Exterior; Kyle T. Schulz, Vicepresidente ejecutivo de The World Business Chicago- WBC, quienes destacaron que este encuentro virtual empresarial será el primer paso de una agenda de largo plazo con el propósito de incrementar el networking; fomentar las oportunidades comerciales y de inversión; y, acercar intereses para impulsar la necesidad del Ecuador para suscribir un Acuerdo Comercial con los Estados Unidos. 

Puede acceder a la nota de prensa completa aquí.

Proyectos

Ecuador Food Fair

Con 9’460.0000 en proyección de intenciones de negocios, 26.443 visitas y 862 citas de negocios entre expositores ecuatorianos y compradores internacionales, se realizó la segunda Edición de la Feria Virtual “Ecuador Food Fair” donde se reunieron 64 expositores y cerca de 70 compradores internacionales.

El desarrollo de la feria internacional logró alinearse con la virtualidad para que los exportadores ecuatorianos tengan una vitrina y nuevas oportunidades, además se promovió la transformación hacia la sostenibilidad empresarial con estándares internacionales a través de una alianza estratégica con Sistema B.

Proyecto "QUITO EXPORTA"

La Federación Ecuatoriana de Exportadores – FEDEXPOR con el apoyo del Municipio de Quito, a través de su Secretaría de Desarrollo Productivo y Competitividad dan a conocer el proyecto “QUITO EXPORTA, el cual tiene como objetivo fomentar una cultura de comercio exterior y con ello incrementar las exportaciones de las Mipymes y grupos asociativos de alto potencial, ubicados en el Distrito Metropolitano de Quito, a partir de la consolidación del producto, mejoramiento de las capacidades de gestión y de la promoción comercial especializada. Serán beneficiarios de este programa 20 mipymes o grupos asociativos, así como 200 personas en el programa de cultura de exportación.

Los participantes aprenderán a identificar clientes confiables, formas de acceso a nuevos mercados, cultura de negocios, procesos de contratación, herramientas de promoción comercial, medios de internacionalización digital, e-commerce, entre otros aspectos relevantes para fortalecer sus negociaciones.

Servicios de Comercio Exterior

Consulta tus requisitos arancelarios y no arancelarios

La Federación Ecuatoriana de Exportadores- FEDEXPOR, pone a disposición de sus afiliados el servicio de consulta de requisitos arancelarios y no arancelarios de comercio exterior, en donde puede conocer los aranceles a pagar, normativa exigida en destino, barreras de acceso a nuevos mercados, entre otros.

Directorio de Exportadores- Plataforma Expordata

Expande tu red de contactos accediendo a nuestro directorio de más de 2.000 exportadores, toma decisiones acertadas con información precisa y confiable. Regístrate en nuestra plataforma de inteligencia comercial y conoce al detalle las exportaciones e importaciones, destinos y productos. Personaliza tus reportes de información comercial para tomar decisiones estratégicas

Suscríbete a Expordata Business para acceder a: estadísticas comerciales por empresa, directorio de exportadores con más de 2.000 contactos, informes de coyuntura y capacitación para el manejo de la plataforma

Centro de Entrenamiento Gerencial - CEG

Programa Online: Técnico en Gestión de Importaciones

El Centro de Entrenamiento Gerencial CEG FEDEXPOR te invita a ser parte de la tercera edición del Programa Online Técnico en Gestión de Importaciones, mediante una formación práctica obtendrás los conocimientos técnicos y operativos necesarios para cumplir de manera efectiva con el proceso de importación de tu empresa.

Por medio de una metodología virtual y entrenamientos en vivo, los especialistas expondrán todos sus conocimientos en inteligencia e investigación de mercados, gestión y procedimientos aduaneros, embalaje y transporte, control de almacenamiento e inventarios, medios de pago, seguros y riesgos al importar, ventas y marketing digital para importadores.

Programa de Formación Online: QUITO EXPORTA

La Federación Ecuatoriana de Exportadores – FEDEXPOR con el apoyo del Municipio de Quito, a través de su Secretaría de Desarrollo Productivo y Competitividad, te invitan a participar del programa de formación online especializado en comercio exterior del Proyecto QUITO EXPORTA, que tiene como objetivo generar una cultura de exportación.

El programa está dirigido a personas naturales, emprendedores, mipymes, empresas o asociaciones que estén ubicadas en el Distrito Metropolitano de Quito, y deseen conocer herramientas teóricas y prácticas de cómo impulsar sus emprendimientos o negocios de exportación.

Presencia en medios de comunicación

Cada decisión tributaria impacta en la competitividad

En entrevista con América Economía, Felipe Ribadeneira, presidente de FEDEXPOR, conversó sobre la estructura tributaria que ha tenido más de 30 reformas en los últimos 14 años, mencionó la complejidad que existe para una empresa aplicar la norma correctamente, las deducciones tienen que ayudar al Estado a mejorar las condiciones de la estructura de la sociedad, además se debe trazar una línea prudente, mínimo cinco años, para medir si un incentivo tributario funciona.

Se debe inyectar competitividad a las empresas, apuntando a los impuestos indirectos. Una mayor recaudación tiene que estar conectada a la generación de más riqueza en el país.

Empresarios de Ecuador negocian con Estados Unidos

Felipe Ribadeneira, presidente de FEDEXPOR, en entrevista con CNN en español, expuso la importancia de fortalecer las relaciones comerciales y lograr un Acuerdo Comercial Integral con Estados Unidos, nuestro principal socio comercial. En 2005 Colombia, Perú y Centro América suscribieron su acuerdo, y el Ecuador es el único país de la costa del Pacifico que no tiene un acuerdo comercial con Estados Unidos.

En la visita a Washington, realizada del 15 al 17 de junio, se realizaron reuniones con senadores, congresistas y organizaciones privadas que son importadores y exportadores relacionados al mercado ecuatoriano, solicitando el apoyo con el presidente Biden.

En este momento mantenemos los mismos valores democráticos y respeto a la libertad. El gobierno del presidente Lasso es un presidente pro empresa, pro libertad, pro democracia, al iniciar su mandato mencionó como una de sus prioridades la suscripción del acuerdo comercial con Estados Unidos, y estamos aquí para seguir impulsando este intercambio comercial.

Importancia Acuerdos Comerciales

Felipe Ribadeneira, presidente de FEDEXPOR, en entrevista en Teleamazonas, destacó la importancia de la agenda con los Estados Unidos, la cual mencionó que se está construyendo y desde la Federación seguiremos insistiendo para lograr la segunda fase y concretar un Acuerdo Comercial Integral.

Hay que reforzar los productos de exportación tradicionales, consolidarlos en mercados con potencial crecimiento y paralelamente crear sectores de exportación hacia nuevos destinos, de esta manera ampliamos y diversificamos nuestra oferta exportable. Más exportaciones crean nuevos sectores que generen empleo, inversión y bienestar para los ecuatorianos.

Integración a la Alianza del Pacífico y acuerdo comercial con EE.UU

Nuestro presidente, Felipe Ribadeneira, en entrevista en EcuadorTV, destacó la importancia que tiene para el Ecuador, integrarse a la Alianza del Pacífico, avanzar con el Acuerdo Comercial con EE.UU, la agenda comercial con el mercado asiático y varios temas coyunturales.

Importancia del mercado ruso

Nuestro presidente, Felipe Ribadeneira, mencionó la importancia del mercado ruso, en donde destacó que Rusia es el cuarto destino de las exportaciones ecuatorianas y tiene un potencial mercado para ampliar nuestra oferta exportable. Un acuerdo oficial otorgaría estabilidad jurídica al intercambio comercial entre ambos países.

Decreto Ejecutivo 68

El Decreto Ejecutivo No. 68 da un plazo de 30 días, para la simplificación de trámites y la agenda de competitividad. Felipe Ribadeneira, presidente de Fedexpor, expresó que los costos ineficientes y tramitologías innecesarias, generan sobrecostos, encareciendo los productos ecuatorianos en el exterior.

Para el sector productivo es fundamental la lógica de no exportar impuestos, por tal motivo se ha trabajado con todo el sector exportador, para proponer una reforma arancelaria óptima y otorgar una inyección de competitividad.

Ecuador busca fortalecer relaciones con Estados Unidos - cifras EXPORDATA

Ecuador busca fortalecer las relaciones comerciales con los Estados Unidos puesto que es su principal socio comercial. Según cifras tomadas de Expordata, las exportaciones ecuatorianas con destino a los Estados Unidos de enero a abril en 2019 fueron de $870 millones.

En 2020 se incrementaron a $1.000 millones y en 2021 a $1.200 millones. Siendo los principales productos exportados: camarón, banano, flores, cacao y pesca fresca.

Nuestros Aliados

ENVAGRIF

Damos la bienvenida a ENVAGRIF como nuevo afiliado con quien trabajaremos para fortalecer el sector exportador.

NAIRUT

Damos la bienvenida a NAIRUT como nuevo afiliado con quien trabajaremos para fortalecer el sector exportador.

REPÚBLICA DEL CACAO

Damos la bienvenida a REPUBLICA DEL CACAO como nuevo afiliado con quien trabajaremos para fortalecer el sector exportador.