La Federación Ecuatoriana de Exportadores- FEDEXPOR tiene el agrado de invitarle a participar en la décimo segunda edición del PremioeXpor, el máximo reconocimiento nacional a la excelencia exportadora.
En esta XII edición destacamos el trabajo, esfuerzo y perseverancia que han demostrado las empresas al internacionalizar sus productos.
Durante rueda de prensa, nuestro Presidente Felipe Ribadeneira, Vicepresidente Ejecutivo, Xavier Rosero y miembros del directorio FEDEXPOR, realizaron una evaluación de los acontecimientos sucedidos en junio 2022 y los impactos en el sector productivo exportador del país.
Es imperativo que tras 18 días de paralizaciones y afectaciones al sector exportador y a toda la cadena productiva, se trabaje fuertemente en la recuperación sobre la base del diálogo y que este encaminado al desarrollo y el crecimiento del país.
El Ecuador ha demostrado que es potencia mundial en la exportación de productos agroalimentarios, por lo que incentivar el desarrollo de nuevos productos y promover la diversificación de mercados es fundamental para la generación de oportunidades.
Nuestro gremio afiliado Anecacao, organizó la feria CHOKAO, un evento que promueve el desarrollo, las alianzas estratégicas y fortalece las relaciones de la cadena cacaotera del Ecuador con el mundo.
Nuestros ejecutivos participaron en la inauguración de la feria donde se analizaron oportunidades clave para potenciar las exportaciones del sector.
Nuestro Presidente, Felipe Ribadeneira y Vicepresidente ejecutivo, Xavier Rosero, visitaron la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional- JICA, donde mantuvieron una reunión con Junichi Miura, Representante Residente de JICA y del señor Yunzo Kitamoto, Asesor en Formulación de Proyectos. Durante la reunión se exploraron iniciativas conjuntas que incentiven el comercio entre el Ecuador y Japón.
Entre enero y mayo de 2022, la Balanza Comercial registró un saldo favorable de USD 1.693 millones, resultantes de un superávit comercial de USD 2.142 millones en balanza petrolera y un déficit de USD 449 millones en balanza no petrolera.
Durante los primeros 5 meses de 2022, las exportaciones no petroleras no mineras crecieron un 26% en valor exportado, equivalentes a USD 1.598 millones más que el periodo enero – mayo de 2021. Solo en mayo, el valor de las exportaciones no petroleras no mineras registró un crecimiento anual de 24%.
De manera detallada, las exportaciones de productos agrícolas-agroindustriales se incrementaron en 3%, las del sector acuícola y pesquero en 57%, y las del sector manufacturero en 14%, siendo el segmento acuícola y pesquero el de mayor participación en las exportaciones no petroleras no mineras.
Por otro lado, las importaciones totales entre enero y mayo de 2022 se incrementaron 41%. Las importaciones de insumos productivos marcaron el ritmo de la demanda de productos del exterior, alcanzando más de USD 6.900 millones, equivalente a un crecimiento de 35% respecto a 2021.
Dentro de los principales productos de exportación, camarón, aceites vegetales, productos de la molinería y pastelería, plástico y sus manufacturas, y papel, cartón y manufacturas, registran un crecimiento mayor al 40% en el valor exportado durante el primer quimestre de 2022.
Al contrario, productos de línea blanca, chips de banano y plátano, brócoli, cacao en grano y frutas, han presentado un desempeño menor al del primer quimestre del 2021.
Durante el primer trimestre de 2022, el flujo de inversión en el sector de agricultura, silvicultura, caza y pesca (ASCP) volvió a superar el umbral de 11 millones que se registró en marzo 2020 previo a la pandemia, principalmente por inversión originaria de Francia.
Durante los últimos 6 años la Unión Europea ha sido el principal inversor externo en el sector ASCP, con más de USD 155 millones de inversión. La inversión recibida entre enero y marzo de2022 es de un nivel similar al previo a la pandemia
El Centro de Entrenamiento Gerencial CEG FEDEXPOR te invita a ser parte del Programa Online Técnico en Gestión de Exportaciones, mediante una formación práctica obtendrás los conocimientos técnicos y operativos necesarios para cumplir de manera efectiva con el proceso de exportación de tu empresa.
Por medio de una metodología virtual y entrenamientos en vivo los especialistas expondrán todos sus conocimientos y herramientas en Acuerdos y normas de origen, Pasos para exportar e inteligencia de mercados, Promoción y comercialización, Términos de negociación y costos de exportación, Contratos y formas de pago internacional, Procesos aduaneros, Certificaciones, Etiquetado y empaque.
El Centro de Entrenamiento Gerencial CEG FEDEXPOR pone a su disposición la segunda edición del Programa Online Plan de Marketing Internacional para Exportadores, con el objetivo de ampliar las posibilidades de expansión de su empresa a mercados internacionales, a través del estudio de búsqueda de nuevos mercados y de la aplicación de herramientas de promoción internacional, desarrollará de manera teórica y práctica el plan de marketing que su empresa necesita para el crecimiento de sus ventas y mejora de oportunidades en su internacionalización.
Por medio de una metodología virtual y entrenamientos en vivo los especialistas de primer nivel expondrán todos sus conocimientos en Marketing Sostenible en la Fase I; Planificación Estratégica de Marketing de Exportación en la Fase II; y Promoción y Negociación Internacional en la Fase III.
La Federación Ecuatoriana de Exportadores- FEDEXPOR es líder en la emisión de certificados de origen a nivel nacional, al contar con oficinas en Quito, Guayaquil, Manta y Cuenca, mantenemos un alcance que nos permite atender eficientemente a las empresas exportadoras.
Nos destacamos por nuestra asesoría y guía personalizada. Además, de otorgarle a nuestros afiliados un 40% de descuento en la obtención de su certificado de origen preferencial y no preferencial.
Conoce todos los destinos para los cuales puedes obtener tu certificado. Comienza a exportar ahora y obtén tu certificado con FEDEXPOR.
FEDEXPOR ofrece a las empresas exportadoras, que deseen iniciar su proceso de internacionalización hacia los Estados Unidos, el nuevo servicio de Agenciamiento y Registro de Planta y Productos ante la Food & Drug Administration – FDA.
Lo que permitirá a los exportadores registrar sus plantas de producción, obtener el número DUNS y contar con un agente en los Estados Unidos para realizar las notificaciones previas ante la FDA.
Adicionalmente, este servicio ofrece al exportador realizar el análisis normativo de acuerdo a los códigos federales de EEUU y realizar una revisión del etiquetado de productos para percha.
La Federación Ecuatoriana de Exportadores con el apoyo del Import Promotion Desk de Alemania, participó en la Biofach 2022 y en la capacitación in situ sobre inteligencia de mercados, desarrollada en Alemania del 26 al 29 de julio.
El objetivo de las actividades realizadas fue capacitar al equipo de FEDEXPOR sobre la identificación de mercados potenciales para los productos de su oferta exportable mediante un levantamiento de información in situ sobre tendencias de consumo, requisitos, precios, análisis de competencia, entre otros factores importantes a considerar para una exitosa prospección de mercado internacional.
En este sentido, FEDEXPOR, estuvo presente en una de las ferias más importantes de Europa para los productos orgánicos, Biofach, que se desarrolló en Nuremberg del 26 al 29 de julio; con el fin de identificar el potencial de sus empresas y estructurar servicios de promoción internacional para aumentar la participación del Ecuador en el sector de alimentos orgánicos.
La Federación Ecuatoriana de Exportadores – FEDEXPOR con el apoyo de La Universidad de Las Américas y su Escuela de Negocios y Governance Ikigai – Corporate Directors Association, inauguraron el 13 de julio la II Edición del “Programa de Formación de Directoras Profesionales Independientes con Propósito”, primer programa e ícono de la inclusión de mujeres líderes en los comités ejecutivos y directorios de Ecuador.
Este programa tiene una duración de 70 horas en modalidad híbrida y también cuenta con una planificación especial para dos masterminds o mentorías con actuales directores y/o presidentes de empresas y gremios representativos del país.
El objetivo de programa es perfeccionar y potenciar la profesionalización de directoras con especial atención en la inclusión, equidad y diversidad, con un enfoque práctico que les permita incrementar sus posibilidades de participación en directorios, juntas directivas, comités ejecutivos y otros espacios de decisión en el entorno empresarial.
Nuestro presidente Felipe Ribadeneira en entrevista destacó que el país debe trabajar fuertemente en mejorar la competitividad y en establecer acuerdos comerciales con nuestros principales socios comerciales como Estados Unidos, con quien en caso de tener un acuerdo comercial podríamos sacarle un gran provecho al fortalecimiento del dólar, como seguramente lo va a sacar EE.UU.", indicó.
Xavier Rosero, Vicepresidente Ejecutivo de la Federación, expresó que la actividad exportadora puede liderar y reconstruir mayores y mejores vínculos de relacionamiento social, a través de más empleo sostenible, por lo cual el país tiene un gran desafío por delante para recomponer la cadena de producción, estructurar mecanismos de refinanciamiento para los sectores más afectados y ampliar las oportunidades a través de más exportaciones.
Felipe Ribadeneira, Presidente de FEDEXPOR, mencionó que un acuerdo comercial integral con EE. UU, mejorará la competitividad de la canasta exportable en ese mercado y equiparará las condiciones de acceso preferencial con nuestros competidores de la región.
Xavier Rosero, Vicepresidente Ejecutivo de FEDEXPOR, participó en un conversatorio con Pascual del Cioppo- Embajador del Ecuador en Qatar, en el contexto del mundial de fútbol. Nuestro vicepresidente ejecutivo resaltó que las expectativas de nuestra oferta exportable premium puede lograr, al darse esta oportunidad, que nos permite trazar una línea de posicionamiento a corto plazo, en todos los mercados colindantes, pudiendo ser Qatar una plataforma de distribución.
Felipe Ribadeneira, Presidente de FEDEXPOR, en entrevista destacó que se debe trabajar en recuperar la producción mermada por las paralizaciones. También, mencionó que los acuerdos comerciales impulsan el crecimiento del empleo en el sector agrícola, e incentivan a mejorar las prácticas productivas.