Obtén tu firma electrónica en token o archivo en tan solo 3 simples pasos. Te guiamos durante todo el proceso de obtención y te explicamos el manejo de tu firma digital. Conoce todos los usos que puedes darle y comienza a firmar digitalmente. Contáctate con la ciudad más cercana y digitaliza tu firma.
FEDEXPOR junto con nuestro socio estratégico ALES, extendemos la convocatoria de la universidad Queen Mary University de Londres, a participar en la Clínica de Comercio, la cual brinda asesoramiento gratuito en temas de diferendos o controversias de comercio internacional de servicios. Las empresas interesadas en el programa pueden contactar a Peña Capobianco, secretario general de ALES, al correo aleslatinoamerica@gmail.com
Como parte de los servicios que la Federación Ecuatoriana de Exportadores FEDEXPOR ofrece a sus afiliados, el Centro de Entrenamiento Gerencial CEG FEDEXPOR pone a su disposición el Cronograma de Capacitaciones de agosto 2021, con el fin de dar a conocer los programas de formación y capacitación para contribuir en la especialización y perfeccionamiento permanente del recurso humano de su empresa.
El CEG imparte cursos y talleres que promueven diversas acciones orientadas a generar los más altos índices de calidad, productividad y competitividad de las exportaciones ecuatorianas, comercio internacional, desarrollo productivo y tecnológico, administración de empresas, y en general cualquier otra materia que contribuya al desarrollo de la industria ecuatoriana y el comercio del país.
La Federación Ecuatoriana de Exportadores – FEDEXPOR con el apoyo del Municipio de Quito, a través de su Secretaría de Desarrollo Productivo y Competitividad, te invitan a participar del programa de formación online especializado en comercio exterior del Proyecto QUITO EXPORTA, que tiene como objetivo generar una cultura de exportación.
El programa está dirigido a personas naturales, emprendedores, mipymes, empresas o asociaciones que estén ubicadas en el Distrito Metropolitano de Quito, y deseen conocer herramientas teóricas y prácticas de cómo impulsar sus emprendimientos o negocios de exportación.
Felipe Ribadeneira, presidente de la Federación, junto a varios representantes del sector productivo mantuvieron una reunión con el Ministro de Finanzas, Simón Cueva, en donde analizaron los mecanismos que requiere el país para acelerar la recuperación económica tras la pandemia.
Felipe Ribadeneira, presidente de FEDEXPOR y Xavier Rosero, Gerente Técnico, visitaron a la Presidenta de la Asamblea Nacional Guadalupe LLori. En la reunión se transmitió la urgencia de atender el sector exportador nacional y la reactivación económica. Adicionalmente, desde la legislatura comunicaron a la Federación acerca del respaldo a una agenda legislativa que favorezca al país.
Felipe Ribadeneira, Presidente de Fedexpor, compareció ante la comisión de Desarrollo Económico Productivo y la Microempresa de la Asamblea Nacional, en donde expuso las oportunidades que enmarcan los acuerdos comerciales y la importancia de la Alianza del Pacífico para el país.
Resaltó la necesidad de fortalecer la institucionalidad del comercio exterior, generar condiciones para atraer inversión y asegurar el acceso preferencial de la oferta exportable del país.
La Alianza del Pacífico promueve un esquema comercial de última generación, que involucra mecanismos de impulso a las MIPYMES y refuerza medidas complementarias al comercio como educación, equidad de género, emprendimiento, entre otras.
Nuestro presidente Felipe Ribadeneira y Xavier Rosero, gerente técnico, mantuvieron una reunión junto al Embajador de Japón en Ecuador, Yuji Sudo, con el objetivo de impulsar iniciativas que fortalezcan las relaciones bilaterales, de comercio, cooperación y asistencia técnica.
En el marco del evento “Alimentos con propósito” organizado por EKOS, Felipe Ribadeneira, presidente de Fedexpor, moderó el panel “El Compromiso social, económico y ambiental dentro del sector para el desarrollo del país”.
Participaron en el panel, Santiago Peralta de Pacari Chocolates, Juan Fernando Castañeda de la Compañía Nacional de Chocolates de Colombia y Roberto Vélez Gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros.
Durante el panel se analizaron iniciativas que permitan alcanzar sistemas alimentarios sostenibles. Finalmente, y a manera de reflexión, se enfatizó que la educación alimentaria, la sostenibilidad de nuestros productos y la construcción de un mundo en donde el desarrollo sea para todos, son los ejes fundamentales para el desarrollo del país.
A fin de implementar el Acuerdo de Facilitación del Comercio de la OMC, el Ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado, suscribió un memorando de Entendimiento con Global Alliance.
Una asociación internacional público – privada que contribuirá con 2.3 millones en cooperación técnica no reembolsable. Esta iniciativa se logró gracias al impulso del sector privado donde FEDEXPOR se ha encontrado trabajando activamente en la facilitación del comercio.
Nuestro presidente Felipe Ribadeneira y Xavier Rosero, gerente técnico, mantuvieron una reunión junto al Embajador de Japón en Ecuador, Yuji Sudo, con el objetivo de impulsar iniciativas que fortalezcan las relaciones bilaterales, de comercio, cooperación y asistencia técnica.
En el marco del evento “Alimentos con propósito” organizado por EKOS, Felipe Ribadeneira, presidente de Fedexpor, moderó el panel “El Compromiso social, económico y ambiental dentro del sector para el desarrollo del país”.
Participaron en el panel, Santiago Peralta de Pacari Chocolates, Juan Fernando Castañeda de la Compañía Nacional de Chocolates de Colombia y Roberto Vélez Gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros.
Durante el panel se analizaron iniciativas que permitan alcanzar sistemas alimentarios sostenibles. Finalmente, y a manera de reflexión, se enfatizó que la educación alimentaria, la sostenibilidad de nuestros productos y la construcción de un mundo en donde el desarrollo sea para todos, son los ejes fundamentales para el desarrollo del país.
El pasado 22 de julio, el alcalde Santiago Guarderas se reunió con los sectores productivos de la ciudad, Felipe Ribadeneira, presidente de FEDEXPOR extendió el apoyo al alcalde, para trabajar conjuntamente en la construcción de proyectos productivos que promuevan la internacionalización y la reactivación económica.
A fin de implementar el Acuerdo de Facilitación del Comercio de la OMC, el Ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado, suscribió un memorando de Entendimiento con Global Alliance.
Una asociación internacional público – privada que contribuirá con 2.3 millones en cooperación técnica no reembolsable. Esta iniciativa se logró gracias al impulso del sector privado donde FEDEXPOR se ha encontrado trabajando activamente en la facilitación del comercio.
En el primer quimestre de 2021, la Balanza Comercial registró un saldo favorable de USD 1.477 millones, resultantes de un superávit comercial de USD 1.852 millones en balanza petrolera y un déficit de USD 375 millones en balanza no petrolera.
Entre enero y mayo de 2021, las exportaciones no petroleras crecieron un 9% en valor exportado, equivalentes a USD 573 millones más que el periodo enero – mayo de 2020. Solo en mayo, el valor de las exportaciones no petroleras registró un crecimiento anual de 15%.
Hasta mayo de 2021, las exportaciones tradicionales se redujeron en 0,4% en comparación con el primer quimestre de 2020; al contrario, las exportaciones no tradicionales presentaron un incremento del 26%.
Por otro lado, las importaciones totales entre enero y mayo de 2021 se incrementaron 24%. Principalmente por el crecimiento de importaciones de materias primas y combustibles en un orden del 24% y 41% respectivamente.
La pandemia por COVID-19 cambió a la sociedad y sus diferentes grupos etarios han tenido que adaptarse en mayor o menor medida a un mundo digital, este es el caso de los Baby Boomers, potenciales consumidores que se caracterizan por ser una generación centrada y trabajadora, con un alto poder adquisitivo que es uno de los principales compradores en línea desde la pandemia.
En esta edición la Federación Ecuatoriana de Exportadores- FEDEXPOR, expone acerca del segmento de los baby Boomers como potenciales consumidores; Este grupo poblacional se ha convertido en uno de los principales segmentos de compradores en línea y se están adaptando rápidamente al entorno cambiante.
La Federación Ecuatoriana de Exportadores- FEDEXPOR pone a disposición de sus afiliados el Decreto Ejecutivo No. 68 en donde el Presidente de la República establece como política pública prioritaria la facilitación del comercio, la simplificación de trámites y la agenda de competitividad.
A partir de esto, en el marco del mencionado decreto, el Pleno del Comité de Comercio Exterior mediante Resolución No. 009 – 2021 reformó el arancel del Ecuador, reduciendo aranceles a 667 subpartidas que sirven como insumo productivo, correspondientes a materias primas y bienes de capital.
Dentro de ellas, 590 subpartidas pasarán a tener arancel cero; 30 subpartidas a tener arancel del 5%; 20 subpartidas deberán pagar el 10%; y las 27 subpartidas restantes entre el 15% y 25%. Dicha resolución entrará en vigencia el 01 de agosto del presente año.
Esta reducción permitirá mejorar la competitividad en reducción de carga arancelaria a la producción exportable para lograr un mejor posicionamiento en las perchas nacionales como internacionales.
Un ámbito significativo de los productos solicitados y gestionados por esta Federación fueron incluidos en esta reforma. Sin embargo, continuaremos trabajando para ampliar a todos los insumos que utilizan nuestras empresas afiliadas.
La Federación Ecuatoriana de Exportadores y el GAD Municipal del cantón Portoviejo, han establecido el Convenio Marco, con el objetivo de fortalecer y mejorar la competitividad de las empresas con potencial de exportación. La primera fase del proyecto EXPORTO, inició en junio 2021 y se han desarrollado actividades de formación en temas de comercio exterior e internacionalización, para más de 20 empresas de la localidad, a través de expertos nacionales e internacionales, así como la participación en ECUADOR FOOD FAIR 2021. La finalidad de la primera fase es lograr que los empresarios, conozcan las distintas herramientas y necesidades del mercado, para que puedan ser utilizadas. El trabajo público y privado es fundamental para incrementar las exportaciones del país, pero sobre todo, lograr la reactivación económica mediante el incremento en ventas y generación de fuentes de empleo.
Felipe Ribadeneira, presidente de Fedexpor, en entrevista con Telerama, destacó que el comercio exterior ecuatoriano tuvo un excelente año en 2020, sin embargo, en la post pandemia se tendrá una guerra de precios, en donde la apertura de mercados y el principio de no exportar impuestos será vital para la reactivación económica.
Adicionalmente, nuestro presidente amplio estos dos aspectos fundamentales mencionando: Desde FEDEXPOR se ha solicitado y se continúa trabajando conjuntamente con el gobierno del Presidente Lasso, en dar mayor competitividad al Ecuador mediante la apertura comercial en donde existan preferencias arancelarias favorables para el país.
A la vez, destacó que el Decreto Presidencial No. 68, emitido por el Presidente de la República, ayuda a que las empresas públicas eliminen los trámites innecesarios que generan costos. La Federación desde el sector exportador ha solicitado que se respete al 100% el principio de no exportar impuestos.
A diferencia de las exportaciones de productos tradicionales, el sector de las no tradicionales reportó un incremento del 26% en sus ingresos. FEDEXPOR considera que las exportaciones no petroleras ayudaron a la economía del país durante el primer año de pandemia.
Desde la Federación se buscan dos piezas fundamentales para la reactivación económica. Primero, la apertura de nuevos mercados a través de acuerdos comerciales; segundo, recomponer la estructura competitiva del Ecuador.
Xavier Rosero, Gerente Técnico de FEDEXPOR, en el panel de Radio Centro, destacó el beneficio de la reforma arancelaria que se aplica a 667 subpartidas y entrará en vigencia desde el primero de agosto del presente año.
Además, mencionó que la reforma es una decisión que apunta en la dirección correcta para recomponer la competitividad en el país, ya que el sector productivo venía arrastrando problemas estructurales de competitividad hace algunos años; y estas debilidades se agravaron con la desaceleración económica provocada por el impacto del COVID.
Las consecuencias son una reducción de aproximadamente el 20% en importación de insumos y materias primas, y una caída en bienes de capital del 25% anual. Esto significa que perdimos 1 de 4 dólares que se destinaban para la compra de maquinaria que permitía tecnificar los procesos de los sectores productivos.
También, se resalta que, en este complejo contexto para la producción, la reforma arancelaria es una de las varias correcciones que son necesarias para mejorar la competitividad por tres razones:
El sector exportador está comprometido con la salud y el desarrollo del país. Juntos hemos marcado un hito histórico, gracias a la coordinación público-privada se ha logrado facilitar el proceso de vacunación contra el COVID-19.
La Federación Ecuatoriana de Exportadores, felicita a la Cámara Nacional de Acuacultura- CNA por el gran trabajo realizado en sus 28 años de vida institucional, impulsando el desarrollo acuícola ecuatoriano.