Fedexpor realizó un conversatorio junto con el Senador del Estado de Florida, Marco Rubio, la Embajadora de Ecuador en Estados Unidos, Ivonne Baki y representantes de los principales sectores de exportación, donde se abordó la importancia de fortalecer la relación comercial bilateral con los Estados Unidos de América.
Durante el evento se destacó la necesidad de promover un mecanismo de preferencias arancelarias que permita el acceso a un importante grupo de productos de la oferta exportable, hacia el mercado estadounidense y contribuya al desarrollo de más sectores de exportación.
Además, se plantearon esquemas que permitan el desarrollo de estrategias que refuercen la seguridad en la cadena de exportación y se haga frente, de manera efectiva, a la creciente problemática de contaminación de carga y actividades ilícitas.
En el marco de la ceremonia de suscripción del Acuerdo Comercial entre Ecuador y Costa Rica, nuestro Presidente Felipe Ribadeneira, quien lidera la delegación empresarial y del sector exportador, junto con nuestra Directora María Fernanda León, tuvo la oportunidad de intercambiar criterios con el Presidente de la República de Costa Rica, Rodrigo Chaves.
Xavier Rosero, Vicepresidente Ejecutivo Fedexpor, participó en la mesa de seguridad, en el marco de las mesas productivas, donde planteó los puntos necesarios para reforzar la estrategia de seguridad en balance con la competitividad exportadora, priorizando: reforzar la logística de seguridad en las zonas portuarias, depósitos de contenedores y rutas de movimiento de carga, así como la construcción de una estrategia integral para acceso seguro a zonas agrícolas productivas.
Nuestro Presidente Felipe Ribadeneira y Vicepresidente Ejecutivo, Xavier Rosero , visitaron las instalaciones de nuestro afiliado Nobis Fruit Company en la provincia de Tungurahua, donde conocieron de cerca el proceso productivo de arándanos para exportación.
El enfoque de diversificación de la compañía, les ha permitido llegar a países como Malasia, Singapur y Países Bajos, con un abanico de productos como jengibre, pitahaya y orito, cumpliendo con los más altos estándares de calidad e inocuidad.
Gabriela Urresta, Vicepresidenta de Desarrollo Organizacional Fedexpor, participó en el Foro Permanente de Economía Circular organizado por la Delegación de la Unión Europea en Ecuador, donde se visibilizó la importancia de la economía circular en los procesos de exportación, principalmente, hacia la Unión Europea.
Durante su intervención destacó, el trabajo realizado en la formación de líderes circulares y la ejecución de proyectos que impulsen el mejoramiento de las empresas exportadoras.
El objetivo: desarrollar una propuesta estratégica y un modelo de gobernanza que sea sostenible en el tiempo.
En representación de Fedexpor y del Comité Empresarial Ecuatoriano, Felipe Ribadeneira y el Presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Costa Rica - CRECEX, José Antonio Salas, suscribieron un acuerdo interinstitucional, a fin de promover las relaciones y actividades comerciales entre los sectores privados de Ecuador y Costa Rica.
Felipe Ribadeneira, Presidente y Gabriela Urresta, Vicepresidenta de Desarrollo Organizacional Fedexpor, recibieron la actualización de la Agenda de Competitividad de Quito por parte de Daniela Espinoza, Secretaria de Desarrollo Productivo y Competitividad del Municipio de Quito, la cual recoge importantes aportes de la Federación en temas de exportaciones e inversión, para la ciudad capital.
Más de USD 3.800 millones de incremento potencial para las exportaciones no petroleras en el mediano plazo, una vez consolidados los acuerdos comerciales con los países de la agenda comercial.
Al 2022, las exportaciones no petroleras no mineras registraron un récord superior a USD 18.000 millones, consolidándose como la principal fuente de generación de divisas para el país. Estas exportaciones presentaron un crecimiento del 14% en valor exportado, equivalente a USD 2.304 millones más que el periodo enero – diciembre de 2021.
En el contexto de un creciente tráfico y comercialización de estupefacientes en el país, el sector exportador no petrolero no minero enfrenta, dentro de los costos directos, una carga en su estructura de costos de más de USD 232 millones de dólares en gastos privados para la seguridad logística de exportación.
Por otro lado, las importaciones de insumos productivos alcanzaron USD 16.505 millones, equivalente a un crecimiento de 18% respecto a 2021. Los precios de materias primas e insumos como abonos, empaquetado plástico y de aluminio para la producción y exportación de productos agrícolas agroindustriales registran un incremento de precio que supera el 30% con respecto al año 2019.
Entre enero y diciembre, las exportaciones no petroleras no mineras se incrementaron en 95 destinos y se redujeron en 74 destinos comerciales.
Dentro de los principales productos de exportación, camarón, productos de la molinería y pastelería, palmito y papel, cartón y sus manufacturas registran un crecimiento mayor al 20% en el valor exportado durante enero y diciembre de 2022.
Al contrario, productos de confecciones textiles, chips de banano y plátano, banano y plátano y línea blanca, han presentado un desempeño menor al de enero-diciembre del 2021.
La mayoría de productos de las exportaciones no petroleras no mineras registraron un mejor precio en el mercado internacional para el 2022, lo cual permitió que algunos productos, que incluso retrocedieron en cantidad exportada, puedan consolidar una mejor facturación que la del año anterior. Sin embargo, el comportamiento de altos precios podrá verse mermado por las estrategias para el amortiguamiento de la inflación a nivel mundial.
La Federación Ecuatoriana de Exportadores en el marco del proyecto Green Circular, te invitan al I Congreso Internacional Mujeres en el Comercio Exterior, un evento que reunirá a mujeres y hombres involucrados en el comercio internacional quienes crearán un espacio de crecimiento y generación de oportunidades a través del intercambio de información, conocimiento y experiencias
El mismo contará con una agenda de conferencias magistrales con ponentes nacionales e internacionales en donde identificaremos diferentes temas en tendencias de consumo, la mujer en el comercio exterior, retos de la logística internacional, liderazgo y empoderamiento, sostenibilidad, innovación y tecnología y otros temas de relevancia para el fortalecimiento y crecimiento de habilidades en el sector exportador ecuatoriano.
Sé parte de este evento presencial el 23 de marzo, en la ciudad de Quito y aprovecha además de los espacios de networking entre las pequeñas, medianas y grandes empresas productoras y exportadoras del Ecuador
El Centro de Entrenamiento Gerencial CEG-FEDEXPOR en alianza con EUDE Business School de España, buscan formar profesionales que desarrollen su actividad en los negocios internacionales y áreas afines, acompañándolos durante todo el proceso con una excelente formación práctica proporcionando los conocimientos técnicos y operativos necesarios para afrontar con éxito todas las contingencias que se presentan en la gestión aduanera y fiscal de una empresa, dotando de herramientas en: Identificación de los Códigos de las mercancías, El origen de las mercancías, Importancia de los INCOTERMS, Valor en aduana, Destinos aduaneros y operaciones, Procedimientos de despacho aduanero de importación y exportación, etc.
Doble titulación: Para aquellos alumnos que superen con éxito los requisitos establecidos en la Certificación, se oferta una Doble Titulación, los diplomas propios expedidos por el Centro de Entrenamiento Gerencial – FEDEXPOR y EUDE Business School.
La Federación Ecuatoriana de Exportadores – FEDEXPOR, el Centro de Entrenamiento Gerencial CEG-FEDEXPOR, la Universidad de Las Américas, su Escuela de Negocios, Governance Ikigai – Corporate Directors Association y el Banco Interamericano de Desarrollo – BID, te invitan a ser parte de la IV edición del “Programa de Formación de Directores Profesionales Independientes y con Propósito”, el cual tiene como objetivo desarrollar tus habilidades directivas y fortalecer tus destrezas para la toma de decisiones.
El programa consta de 70 horas en formato blend de formación en liderazgo femenino, liderazgo corporativo y gobierno corporativo; con un enfoque práctico que iniciará el 19 de abril hasta el 30 de junio del 2023 en la ciudad de Guayaquil.
Adicionalmente, cuenta con una planificación especial para dos masterminds o mentorías con actuales directores y/o presidentes de empresas y gremios representativos del país.
Para la Federación Ecuatoriana de Exportadores – FEDEXPOR, es un honor invitarte a participar en la Misión Exploratoria y Participación en Organic Food Iberia, la feria de productos orgánicos más importante de la región. Esta actividad se realizará en la ciudad de Madrid del 6 al 8 de junio 2022.
Te invitamos a ser parte del grupo de empresas ecuatorianas que están produciendo alimentos y bebidas de calidad; y, que desean ampliar sus contactos de clientes, crear nuevas ideas de negocios e investigación de tendencias de consumo orgánicos para generar un alto impacto en sus exportaciones.
Con un sistema dinámico de datos de comercio exterior, simplificamos la manera en la que tomas decisiones. Analiza la información por mercado y conoce el comportamiento del consumo internacional, exportación e importación
FEDEXPOR pone a disposición de sus afiliados, el servicio de diagnóstico y planes de exportación básico y avanzado, los cuales le permitirán obtener una ruta segura hacia la internacionalización de sus productos.
Obtenga información acerca del mercado de destino, requisitos arancelarios y no arancelarios para el acceso de sus productos, competidores y contactos de canales de distribución en un plan completo para su exportación.
Solicita el diagnóstico y plan de exportación para incrementar tus oportunidades de llegar a más destinos.
La Federación Ecuatoriana de Exportadores, da la bienvenida a Grupasa. Juntos trabajaremos para fortalecer al sector productivo exportador.
La Federación Ecuatoriana de Exportadores, felicita a la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador - AEBE, por impulsar el desarrollo del sector bananero ecuatoriano durante sus 24 años de vida institucional.
Auguramos éxitos en sus labores.
Felicitamos el trabajo realizado por el sector atunero del país, en su compromiso por conseguir que se levante la tarjeta amarilla y se mantengan las exportaciones a la Unión Europea
Felipe Ribadeneira, Presidente de Fedexpor, informó acerca de la reunión entre el senador estadounidense Marco Rubio y el sector exportador, abordamos la necesidad urgente de cooperación en materia de seguridad y de crear un mecanismo unilateral arancelario de parte de Ecuador. Estos acercamientos nos permiten seguir trabajando en el crecimiento de nuestras relaciones comerciales que generan gran impacto social en nuestro país.
La balanza comercial de Ecuador registró un superávit de 2.341 millones de dólares en 2022, producto de exportaciones por 32.658 millones de dólares e importaciones por 30.317 millones de dólares, informó este lunes la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).
La Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) calcula un potencial de incremento en ventas del país andino por alrededor de 950 millones de dólares cuando se concreten los acuerdos comerciales con China y Costa Rica.
Fedexpor prevé «un potencial de incremento de exportaciones que bordea los 950 millones», para productos alimentarios, así como manufacturas de caucho, aluminio y otros productos industriales, según el informe «Exportada Especial 2022».
A un año del inicio de esta guerra el sector exportador ecuatoriano hace un balance del efecto del conflicto en el desempeño del 2022 de las exportaciones hacia Rusia y los impactos colaterales que golpearon a otros mercados como el europeo.
Según cifras de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), el 2022 cerró con una reducción del 7 % de las exportaciones a Rusia, provocado por la baja en ventas en la mayoría de productos, siendo el banano y las conservas de atún los únicos dentro de los más importantes que registraron incremento en valor exportado del 5 % y 23 % con respecto a 2021.