La Federación Ecuatoriana de Exportadores - FEDEXPOR en miras de promover el fomento de las exportaciones y la reactivación del país, le invita a formar parte de la tercera edición de la feria virtual internacional de alimentos
“ECUADOR FOOD FAIR” que se llevará a cabo el 12 y 13 de abril de 2022, donde se promocionará la diversidad y calidad de la oferta exportable ecuatoriana.
El evento cuenta con:
Durante el Directorio de FEDEXPOR, desarrollada de manera presencial y virtual el 15 de febrero en Guayaquil, se recibió a la Embajadora Ivonne Baki, donde se conocieron los avances de la relación bilateral y las perspectivas de la visita de los representantes de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), en el marco de la IV Reunión del Consejo de Comercio e Inversiones.
La IV Reunión del Consejo de Comercio e Inversiones TIC, se llevó a cabo el 15 y 16 de febrero del 2022, en la ciudad de Guayaquil. Durante la sesión del sector privado, Felipe Ribadeneira, Presidente de FEDEXPOR, destacó que el Ecuador se encuentra en el camino correcto para fortalecer e incrementar el comercio y las inversiones con los Estados Unidos, nuestro principal socio comercial.
Felipe Ribadeneira, Presidente de FEDEXPOR, formó parte de la delegación del sector privado, en la visita empresarial a República Dominicana, en donde se identificaron oportunidades para fortalecer el intercambio comercial con dicho país.
Durante la agenda de trabajo en República Dominicana, la delegación privada junto al Ministro Julio José Prado participaron en varios espacios de encuentro con autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana, así como con autoridades del Consejo Nacional de la Empresa Privada CONEP, el máximo organismo de agrupación del sector empresarial dominicano.
También, realizaron visitas a las instalaciones del puerto multimodal DP World en República Dominicana y a las instalaciones de Sigmaplast, empresa ecuatoriana que exporta y comercializa exitosamente sus productos en el país caribeño.
La Federación Ecuatoriana de Exportadores- FEDEXPOR culmina la presidencia del Comité Empresarial Ecuatoriano, en el periodo 2021 – 2022. La vacunación Empresarial y Cuarto Adjunto, fueron los pilares fundamentales en la gestión de Felipe Ribadeneira Presidente saliente.
La reactivación económica a través del plan de vacunación empresarial, y la implementación del Cuarto Adjunto para asistir técnicamente en las negociaciones comerciales del país, fueron pilares fundamentales en la gestión de Felipe Ribadeneira.
Para Felipe Ribadeneira Molestina y el equipo de la Federación Ecuatoriana de Exportadores FEDEXPOR, ha sido un honor trabajar por el desarrollo del sector productivo empresarial ecuatoriano este 2021, estamos comprometidos en seguir impulsando la reactivación y el bienestar de los ecuatorianos.
Gracias a la excelente gestión liderando el Comité Empresarial Ecuatoriano, en el periodo 2021 – 2022, Felipe Ribadeneira, Presidente saliente, recibió reconocimientos por parte de Miguel Ángel Gonzales Presidente electo, Holbach Muñetón Vicepresidente saliente y Alejandro Martínez Vicepresidente electo del Comité Empresarial Ecuatoriano.
Desde FEDEXPOR coordinamos una reunión del Cuarto Adjunto empresarial con la participación de nuestro Presidente, Felipe Ribadeneira y Xavier Rosero, Vicepresidente Ejecutivo, para conocer el avance en la agenda de negociaciones comerciales.
Felipe Ribadeneira, Presidente de FEDEXPOR; Cinthya Mayer Vicepresidenta del Directorio Región Costa; Xavier Rosero, Vicepresidente Ejecutivo de FEDEXPOR y afiliados a la Federación, mantuvieron reunión con Pascual del Cioppo, Embajador de Ecuador en Catar, donde se analizaron los desafíos y oportunidades para nuestra oferta exportable hacia Medio Oriente.
Entre enero y diciembre de 2021, la Balanza Comercial registró un saldo favorable de USD 2.871 millones, resultantes de un superávit comercial de USD 3.951 millones en balanza petrolera y un déficit de USD 1.080 millones en balanza no petrolera.
En el cierre de 2021, las exportaciones no petroleras no mineras crecieron un 14% en valor exportado, equivalentes a USD 1.988 millones más que en 2020.
Este rendimiento fue producto del desempeño récord en las exportaciones de productos de manufactura, y el sector acuícola y pesquero.
De manera detallada, las exportaciones de productos agrícolas-agroindustriales se incrementaron en 2%, las del sector acuícola y pesquero en 32%, y las del sector manufacturero en 11%. Todos los sectores superaron su nivel prepandemia.
Por otro lado, las importaciones totales en 2021 se incrementaron 41%. Las importaciones de materias primas marcaron el ritmo de la demanda de productos del exterior, alcanzando más de USD 9.000 millones, valor récord en la historia del comercio exterior ecuatoriano.
En el marco del Proyecto Green Circular la Federación Ecuatoriana de Exportadores FEDEXPOR en alianza con FONDO VERDE, ponen a su disposición la primera edición del Diplomado Internacional “Dirección Estratégica en Desarrollo Sostenible para Mercados Internacionales”, formando líderes empresariales que desarrollen sus capacidades y competencias en la dirección estratégica y sostenibilidad internacional de su empresa.
Acompañándolos durante todo el proceso con una excelente formación práctica, sustentada en una comunidad de expertos que fomentan el crecimiento profesional de los participantes, proporcionando herramientas y conocimientos en: Sustentabilidad ambiental, Agenda 2030, Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS, Modelos de negocios socioambientales, Finanzas Ambientales, Herramientas para la gestión de la Responsabilidad Social, Empresas B, Mercados Internacionales, entre otros.
Para aquellos alumnos que superen con éxito los requisitos establecidos en el diplomado, se oferta los diplomas expedidos por la Federación Ecuatoriana de Exportadores – FEDEXPOR y la Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores – UNICEPES (México), además de una certificación digital CERTIFICACIÓN PMATM Director de Sostenibilidad Certificado.
El Centro de Entrenamiento Gerencial CEG-FEDEXPOR en alianza con Wall Street te invita a ser parte del Programa online Certificación del Idioma Inglés, brindamos las herramientas necesarias para ampliar y fortalecer tus conocimientos de una segunda lengua, que permita desarrollar nuevas ofertas comerciales y posicionar exitosamente un producto o servicio en el mercado mundial a través de un método de estudio combinado y la aplicación de tutorías grupales B2B enfocadas al área de negocio dirigidas por profesores nativo-hablantes altamente calificados, podremos desarrollar una competencia comunicativa que permita el correcto desempeño escrito y oral del idioma inglés.
Como parte de los servicios que la Federación Ecuatoriana de Exportadores FEDEXPOR ofrece a sus afiliados, el Centro de Entrenamiento Gerencial CEG FEDEXPOR pone a su disposición el Cronograma de Capacitaciones de enero a junio de 2022. El CEG imparte cursos y talleres que promueven diversas acciones orientadas a generar los más altos índices de calidad, productividad y competitividad de las exportaciones ecuatorianas, comercio internacional, desarrollo productivo y tecnológico, administración de empresas, y en general cualquier otra materia que contribuya al desarrollo de la industria ecuatoriana y el comercio del país.
Con un sistema dinámico de datos de comercio exterior, simplificamos la manera en la que tomas decisiones. Analiza la información por mercado y conoce el comportamiento del consumo internacional, exportación e importación.
FEDEXPOR ofrece a las empresas exportadoras, que deseen iniciar su proceso de internacionalización hacia los Estados Unidos, el nuevo servicio de Agenciamiento y Registro de Planta y Productos ante la Food & Drug Administration - FDA.
Lo que permitirá a los exportadores registrar sus plantas de producción, obtener el número DUNS y contar con un agente en los Estados Unidos para realizar las notificaciones previas ante la FDA.
Adicionalmente, este servicio ofrece al exportador realizar el análisis normativo de acuerdo a los códigos federales de EEUU y realizar una revisión del etiquetado de productos para percha.
FEDEXPOR, con apoyo de la Unión Europea, lanza una convocatoria para que PYMES u Organizaciones presenten proyectos de economía circular y sean parte del Programa GREEN CIRCULAR: «Un modelo sostenible, renovable y eficiente en el Ecuador”.
La iniciativa está dirigida a PYMES u organizaciones ubicadas en todo el territorio ecuatoriano. Las propuestas deben estar enmarcadas en alguna de las ‘9R’ de la economía circular: repensar, reducir, reusar, reparar, restaurar, remanufacturar, reutilizar, reciclar o recuperar.
La guía de convocatoria la puede descargar ingresando al siguiente link a partir del 2 de marzo de 2022.
La Federación Ecuatoriana de Exportadores con el apoyo del Municipio de Quito, a través de su Secretaría de Desarrollo Productivo y Competitividad, inauguraron el 21 de febrero la Primera Rueda de Negocios “Quito Exporta”.
Esta rueda de negocios, realizada del 22 al 25 de febrero en una plataforma virtual, contó con la participación de 20 MiPymes quiteñas del sector de alimentos y bebidas, quienes mantuvieron reuniones virtuales con 20 potenciales clientes internacionales de Alemania, Francia, Italia, España, EEUU; así como también de países de Centroamérica y LATAM.
Estas empresas tuvieron la oportunidad de promocionar sus productos en mercados internacionales y ampliar sus contactos con potenciales clientes. En total se realizaron 35 reuniones de negocios, los cuales se esperan consolidar a mediano plazo y seguir promoviendo a Quito como ciudad exportadora.
En rueda de prensa, Felipe Ribadeneira, Presidente de FEDEXPOR junto al Embajador de la Unión Europea Charles-Michel Geurts, destacó que la profundización de la relación comercial a través del Acuerdo Multipartes ha permitido que el comercio bilateral se incremente en un 31% durante el periodo de vigencia. Además, se recalcaron los logros alcanzados durante los cinco años de vigencia del acuerdo.
El acuerdo con la Unión Europea ha generado más de 22.000 nuevas plazas de empleo, con un tejido empresarial exportador que se conforma en un 65% de Mipymes, donde la oferta no tradicional es la principal carta de presentación.
La inversión proveniente desde la Unión Europea asciende a $1.146 millones desde que entró en vigencia el Acuerdo Multipartes, por ejemplo en agricultura y pesca se triplicó en el periodo acumulado, pasando de $24 millones a $83 millones.
Nota en Teleamazonas: https://twitter.com/Fedexpor/status/1489604423521296387
El sector exportador no petrolero, no minero, cerró el 2021 con cifras positivas, la más alta en los últimos siete años, aproximadamente 16.000 millones de dólares, así lo señaló Xavier Rosero, Vicepresidente Ejecutivo de FEDEXPOR.
Destacó, además, la importancia de trabajar en una estrategia conjunta público-privado para resolver los problemas que les restan competitividad a las empresas exportadoras para consolidar el posicionamiento de nuestra oferta exportable en el exterior.
En el marco de los acercamientos para iniciar una negociación para un Acuerdo Comercial con China, Felipe Ribadeneira, Presidente de FEDEXPOR, en entrevista con Radio Democracia, se refirió a la visita del Presidente de la República a China, realizada el 05 de febrero, en donde mencionó que la firma del memorándum de entendimiento entre ambas naciones es una ventaja para la oferta exportable del país.
A la vez, Xavier Rosero, Vicepresidente Ejecutivo de FEDEXPOR, recalcó en un artículo de EL COMERCIO que un tratado comercial debe consolidar y expandir el acceso de la oferta que ya está ingresando a ese país. La oferta exportable paga anualmente cerca de USD 140 millones por aranceles, que son de hasta el 30%, según información de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (FEDEXPOR).
Puede acceder a mayor información acerca del tema en los siguientes medios de comunicación donde la Federación ha tenido un pronunciamiento:
FEDEXPOR prevé que la crisis logística se mantenga en 2022, lo que derivará en menos cupos y rutas navieras, complicando al sector exportador. Al sector exportador ecuatoriano la crisis logística mundial le ha costado USD 888 millones en 2021, según un informe de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).
De ese total, USD 91 millones corresponden a sobrecostos en los insumos que utiliza el sector exportador.
Entre ellos figuran los agroquímicos, además de insumos para etiquetado y empaques, como papel y cartón, plástico y vidrio, dice Xavier Rosero, vicepresidente ejecutivo de Fedexpor.
Felipe Ribadeneira, Presidente de FEDEXPOR, destacó que las exportaciones no petroleras tuvieron un récord en el 2021, pese a la pandemia, las complicaciones logísticas y el incremento de costos.
Adicionalmente, mencionó que la balanza comercial es positiva con nuestros principales socios comerciales como Estados Unidos y los países que integran la Unión Europea.
La Federación Ecuatoriana de Exportadores- FEDEXPOR destaca que el incremento en los costos de los fletes ha sido progresivo. A finales de 2021, el transporte marítimo llegó a incrementarse hasta en 117% en relación con 2019, para las importaciones ecuatorianas.
Felicitamos a la empresa Alfametal por concretar exitosamente la exportación de ascensores industriales a Panamá. La industria metalmecánica ecuatoriana implementa tecnología, equipamiento y personal de primer nivel.