Felipe Ribadeneira y Xavier Rosero, Vicepresidente Ejecutivo Fedexpor, participaron en el acto inaugural de las mesas productivas lideradas por el Presidente Guillermo Lasso y coordinadas por el ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, y el ministerio Gobierno.
El acto contó con la presencia de varios Ministros de Estado y representantes de los sectores productivos, donde acordaron trabajar en ejes transversales para la identificación de soluciones que permitan que las actividades productivas se desarrollen con fluidez.
Nuestro Presidente Felipe Ribadeneira, durante la inauguración de las mesas productivas, sostuvo que estas deben ser una muestra de que el diálogo tiene la capacidad de dar respuesta a la necesidad de producir, generar empleo e impulsar la productividad que requiere el país.
El Directorio Fedexpor presidido por su Presidente Felipe Ribadeneira, mantuvo reunión con el Ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado y el Viceministro de Comercio Exterior, Daniel Legarda, para analizar estrategias público-privadas que permitan afrontar los desafíos en 2023 y trabajar por un futuro próspero.
Nuestra Vicepresidenta del Directorio Cynthia Mayer junto con el Directorio Fedexpor, mantuvieron reunión en Guayaquil con con Jorge Salas, representante del FMI en el país, para conocer los resultados del programa de Ecuador, las perspectivas macroeconómicas y la relación interinstitucional FMI-Ecuador en 2023.
Felipe Ribadeneira, Presidente Fedexpor y Directora de Oficina Fedexpor en Manta, Janeth Reyes, junto con Luis Villacreses, miembro del Directorio Fedexpor, recorrieron las instalaciones de nuestra empresa afiliada TropicMax - Plantain Republi, donde analizaron las oportunidades comerciales del sector de snacks en EE.UU.
Nuestro Vicepresidente Ejecutivo Xavier Rosero y el Gerente de Servicios Giovanni Enríquez, visitaron a nuestra afiliada Imptek , para conocer los procesos de innovación aplicados en la elaboración de sus productos de la rama de construcción y su proyección de internacionalización a más mercados.
Fedexpor participa en la 1era Convención CEE Forjando Futuro, organizada en Manta, por el Comité Empresarial Ecuatoriano, a fin de conocer las perspectivas de los sectores privados productivos y alinear estrategias frente a los desafíos en materia empresarial.
Nuestro Presidente Felipe Ribadeneira mantuvo reunión con el GraD. Pablo Ramírez, Director Nacional de Investigación Antidrogas de la Policía Nacional, a fin de establecer una ruta de trabajo para fortalecer los procesos preventivos de seguridad y contaminación de carga que requiere el sector exportador.
La Federación Ecuatoriana de Exportadores, realizó encuentros en Quito y Guayaquil, donde participaron miembros del Directorio Fedexpor, para abordar el desempeño de las exportaciones en 2022 y las perspectivas económicas para el 2023.
El conversatorio en Guayaquil, contó con la ponencia del Ministro de Finanzas, Pablo Arosemena Marriott, quien dialogó acerca de las estrategias para afrontar los desafíos futuros del panorama coyuntural.
En Quito el conversatorio estuvo liderado por Felipe Ribadeneira, Presidente Fedexpor y Xavier Rosero, Vicepresidente Ejecutivo.
Durante el encuentro, el Presidente realizó un análisis sobre el desempeño del sector exportador durante 2022 abordando factores internos y externos que influyeron en el comportamiento económico del país y las oportunidades de crecimiento a través de promoción comercial, la agenda comercial y la incorporación de elementos diferenciadores como producción circular, se han constituido como pilares que deben considerar las empresas exportadoras.
Mientras que el Vicepresidente señaló que se avizoran condiciones adversas en el entorno internacional por una potencial recesión que afectará los principales mercados de destino de nuestra oferta exportable, y para ara enfrentar los desafíos de la recesión en los principales mercados, se necesita trabajar en competitividad de costos para que las empresas puedan sostener los niveles de producción, empleo y exportaciones en este año.
Entre enero y noviembre de 2022, la Balanza Comercial registró un saldo favorable de USD 2.139 millones, resultantes de un superávit comercial de USD 3.656 millones en balanza petrolera y un déficit de USD 1.516 millones en balanza no petrolera.
A un mes de culminar 2022, las exportaciones no petroleras no mineras crecieron un 17% en valor exportado, equivalentes a USD 2.397 millones más que el periodo enero – noviembre de 2021. Solo en noviembre, el valor de las exportaciones no petroleras no mineras registró una reducción anual de 3%.
De manera detallada, las exportaciones de productos agrícolas-agroindustriales se incrementaron en 1%, las del sector acuícola y pesquero en 35%, y las del sector manufacturero en 7%, siendo el segmento acuícola y pesquero el de mayor participación en las exportaciones no petroleras no mineras.
Por otro lado, las importaciones totales entre enero y noviembre de 2022 se incrementaron 30%. Las importaciones de insumos productivos marcaron el ritmo de la demanda de productos del exterior, alcanzando más de USD 15.201 millones, equivalente a un crecimiento de 20% respecto a 2021.
Entre enero y noviembre, las exportaciones no petroleras no mineras se incrementaron en 100 destinos y se redujeron en 69 destinos comerciales.
Dentro de los principales productos de exportación, camarón, productos de la molinería y pastelería, palmito, plástico y sus manufacturas y chocolate registran un crecimiento mayor al 20% en el valor exportado durante enero y noviembre de 2022.
Al contrario, productos de confecciones textiles, chips de banano y plátano, banano y plátano y línea blanca, han presentado un desempeño menor al de enero-noviembre del 2021.
La economía ecuatoriana se encuentra todavía 2% por debajo del 2019, hasta el tercer trimestre del 2022. Sin embargo, algunos componentes de la economía como el consumo y las importaciones ya han alcanzado su nivel previo a la pandemia, y, por el contrario, la inversión y el gasto del gobierno verán recuperados sus niveles previos en un mediano o largo plazo teniendo en cuenta su dinámica en 2021 y 2022.
Visita la plataforma exporbook para enterarte de los últimos anuncios en materia de negociaciones comerciales e información técnica elaborada por la Federación. En las últimas actualizaciones se encontrará: el examen de política comercial para República Dominicana, expordata sectorial y pulso empresarial edición enero 2023, entre otros. Ingresa con tu cuenta aquí.
La Federación Ecuatoriana de Exportadores elaboró el boletín técnico de cierre de año y perspectivas para 2023 con un resumen de los principales factores que influyeron en el comportamiento de los principales sectores de exportación y las proyecciones de consumo para los principales destinos de exportación como los aspectos a trabajar en 2023.
El Centro de Entrenamiento Gerencial CEG-FEDEXPOR en alianza con OWIT Capítulo Ecuador, te invitan al Ier Congreso Internacional Mujeres en el Comercio Exterior, un evento que reunirá a los actores involucrados en el comercio internacional quienes crearán un espacio de crecimiento y generación de oportunidades a través del intercambio de información, conocimiento y experiencias.
El mismo contará con una agenda de conferencias con ponentes nacionales e internacionales con diferentes temas en tendencias de consumo, la mujer en el comercio exterior, retos de la logística internacional, liderazgo y empoderamiento, sostenibilidad, innovación y tecnología.
Sé parte de este evento que será el 23 de marzo, en la ciudad de Quito. Tendremos un espacio importante para networking entre los asistentes.
El Centro de Entrenamiento Gerencial CEG-FEDEXPOR en alianza con EUDE Business School de España, buscan formar profesionales que desarrollen su actividad en los negocios internacionales y áreas afines, acompañándolos durante todo el proceso con una excelente formación práctica proporcionando los conocimientos técnicos y operativos necesarios para afrontar con éxito todas las contingencias que se presentan en la gestión aduanera y fiscal de una empresa, dotando de herramientas en: Identificación de los Códigos de las mercancías, El origen de las mercancías, Importancia de los INCOTERMS, Valor en aduana, Destinos aduaneros y operaciones, Procedimientos de despacho aduanero de importación y exportación, etc.
Doble titulación: Para aquellos alumnos que superen con éxito los requisitos establecidos en la Certificación, se oferta una Doble Titulación, los diplomas propios expedidos por el Centro de Entrenamiento Gerencial – FEDEXPOR y EUDE Business School.
El Centro de Entrenamiento Gerencial- FEDEXPOR, te invita a ser parte de nuestro taller presencial “Anexos Compensatorios del Régimen de Admisión Temporal para Perfeccionamiento de Activos”, aprende de la mano de un experto mediante el estudio de casos reales y ejercicios en la plataforma de transmisión de datos ECUAPASS.
Estudia con nosotros y adquiere en clases las herramientas necesarias que te permitirán desarrollar una correcta gestión de los anexos compensatorios en Ecuapass y cumplir con las formalidades aduaneras ante el SENAE.
Durante sesión virtual se realizó la presentación de actividades a las 20 empresas beneficiarias del Proyecto Quito Exporta 2.0, con la presencia de Paulina Loayza representante de la Secretaría de Desarrollo Productivo y Competitividad del Municipio de Quito, Gisela Montalvo, Directora Ejecutiva de CITEC – Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana y Gabriela Urresta, Vicepresidenta Fedexpor.
Gabriela Urresta, Vicepresidenta de Desarrollo Organizacional Fedexpor, nos cuenta acerca del rol de OWIT Capítulo Ecuador, para promover la participación de las mujeres en el comercio internacional.
Hoy en el marco de OWIT Ecuador junto con María Fernanda León , Directora Fedexpor, dialogamos acerca de la importancia de crear marcas con propósito que generen valor para el consumidor, promuevan el consumo responsable y la concienciación en nuestras compras.
¿Conoces cual es el proceso de revisión de etiquetado, en tu proceso de agenciamiento y registro ante la FDA? En Fedexpor te guiamos, asesoramos y te acompañamos en tu proceso para obtener el registro de tu planta, de tus productos y revisamos su etiquetado como requerimiento para exportar hacia Estados Unidos.
Ecuapass es una de las herramientas fundamentales para el comercio exterior. Fedexpor pone a disposición de sus afiliados, la asesoría personalizada para que su personal cumpla con las formalidades aduaneras exigidas por SENAE.
La Federación Ecuatoriana de Exportadores, da la bienvenida a las empresas afiliadas:
COSTECAM CIA. LTDA
Promepell S.A.
LDSEXPORT & IMPORT CIA. LTDA.
Mueblefácil Cía Ltda
Juntos trabajaremos para fortalecer al sector productivo exportador.
En 2016, las exportaciones al bloque europeo le representaron al país 2.800 millones de dólares, mientras que, en 2022, las exportaciones significaron USD 3.800 millones para Ecuador.
Xavier Rosero, vicepresidente de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), sostiene que el acuerdo comercial permitió el ingreso de productos como la papaya, bebidas elaboradas con granos andinos y derivados del cacao.
El convenio es de dos vías, significa que hay beneficio también para los productos que la UE le vende a Ecuador, por ejemplo, vehículos.
Pese a las distintas realidades que enfrenta cada sector productivo del país, las exportaciones proyectan cerrar con cifra récord el año con un valor superior a los $18.000 millones.
Las exportaciones no petroleras no mineras del país cerrarán 2022 con un crecimiento de 2 dígitos versus 2021. Mientras que las proyecciones de crecimiento para 2023 serán de 1 dígito. Conoce más acerca del sector exportador durante 2022.
Fedexpor proyecta récord en exportaciones no petroleras no mineras alcanzando más de USD 18.000 millones al cierre de 2022. Sin embargo, el panorama en 2023 se advierte complejo.
Ecuador cerrará 2022 con unos 18.000 millones de dólares en exportaciones no petroleras ni mineras, según informó este miércoles el presidente de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), Felipe Ribadeneira.
En 2020 las cuentas cerraron en 15.000 millones de dólares y en 2021 en 17.000 millones de dólares, dijo en una rueda de prensa al anotar que, sin embargo, en los últimos meses de 2022 la demanda se contrajo.