Representación Institucional

Directorio FEDEXPOR

En sesión de Directorio FEDEXPOR se realizó la visita a la Terminal Portuaria de Guayaquil -TPG y Naportec- Bananapuerto, donde se recorrieron las instalaciones y se analizó la problemática en relación a la seguridad y contaminación de carga de exportación.

Durante el encuentro, se llevó a cabo un conversatorio donde se acordaron estrategias de trabajo conjunto para establecer espacios y actividades que garanticen el normal funcionamiento de la logística y del comercio exterior ecuatoriano.

Visita a Comexport

Nuestro Presidente- Felipe Ribadeneira y Rafael Coello- Director Regional de Fedexpor en Guayaquil, visitaron a nuestra empresa afiliada y miembro del Directorio: Comexport, en donde conocieron el funcionamiento logístico, el manejo y la articulación de los procesos de carga de una empresa que opera bajo el régimen de Depósito Aduanero.

Encuentro empresarial Ecuador - España

En el marco de la visita del Presidente de España al Ecuador, se llevó a cabo el Encuentro Empresarial 🇪🇸🇪🇨 donde nuestro Presidente Felipe Ribadeneira, junto a representantes del sector empresarial dialogaron sobre las oportunidades de apertura comercial e inversión entre ambos países.

Gestión de seguridad de carga del Sector exportador

FEDEXPOR se mantiene realizando gestiones al más alto nivel con las autoridades con respecto a las necesidades y preocupaciones del sector exportador ante la implementación de los equipos de inspección no intrusiva (escáneres) en puertos, aeropuertos y fronteras.

Información Técnica y Económica

Expordata agosto 2022

Entre enero y junio de 2022, la Balanza Comercial registró un saldo favorable de USD 2.001 millones, resultantes de un superávit comercial de USD 2.481 millones en balanza petrolera y un déficit de USD 480 millones en balanza no petrolera.

Durante los primeros 6 meses de 2022, las exportaciones no petroleras no mineras crecieron un 24% en valor exportado, equivalentes a USD 1.791 millones más que el periodo enero – junio de 2021. Solo en junio, el valor de las exportaciones no petroleras no mineras registró un crecimiento anual de 15%. 

De manera detallada, las exportaciones de productos agrícolas-agroindustriales se incrementaron en 1%, las del sector acuícola y pesquero en 54%, y las del sector manufacturero en 11%, siendo el segmento acuícola y pesquero el de mayor participación en las exportaciones no petroleras no mineras.

Por otro lado, las importaciones totales entre enero y junio de 2022 se incrementaron 41%. Las importaciones de insumos productivos marcaron el ritmo de la demanda de productos del exterior, alcanzando más de USD 8.280 millones, equivalente a un crecimiento de 32% respecto a 2021.

Dentro de los principales productos de exportación, camarón, plástico y sus manufacturas, productos de la molinería y pastelería, aceites vegetales, chocolate y papel, cartón y manufacturas, registran un crecimiento mayor al 30% en el valor exportado durante el primer semestre de 2022.

Al contrario, productos de confecciones textiles, chips de banano y plátano, banano y plátano, brócoli y línea blanca, han presentado un desempeño menor al del primer semestre del 2021.

A finales del 2020 las economías del mundo retomaron la mayoría de sus actividades económicas, a medida que los procesos de vacunación se consolidaban en sus respectivos países, acompañados de planes de gasto y transferencias para sostener el consumo, y políticas de bajas tasas de interés. Estas políticas de reactivación se tradujeron en que, a partir del 2021 los niveles de precios se incrementen.

Al mes de junio y julio, la inflación anual en los principales destinos alcanzó un nivel histórico, para China se evidencia una escalada de los precios, pero a menor ritmo. Las consecuencias de la inflación se reflejan en que gobiernos incrementarán su tipo de interés y posteriormente un menor presupuesto en los hogares alrededor del mundo.

Centro de Entrenamiento Gerencial

El Centro de Entrenamiento Gerencial CEG FEDEXPOR te invita a ser parte del Programa Online Técnico en Gestión de Exportaciones, mediante una formación práctica obtendrás los conocimientos técnicos y operativos necesarios para cumplir de manera efectiva con el proceso de exportación de tu empresa.

Por medio de una metodología virtual y entrenamientos en vivo los especialistas expondrán todos sus conocimientos y herramientas en Acuerdos y normas de origen, Pasos para exportar e inteligencia de mercados, Promoción y comercialización, Términos de negociación y costos de exportación, Contratos y formas de pago internacional, Procesos aduaneros, Certificaciones, Etiquetado y empaque.

Se parte del programa de formación Promoción y Negociación Internacional en donde podrás adquirir los conocimientos necesarios para la elaboración del plan de promoción y negociación de tu empresa a través del estudio de búsqueda de nuevos mercados, internacionalización digital y herramientas prácticas que permitan ejecutar un proceso idóneo de comercialización e internacionalización. 

El programa está basado en encuentros de entrenamiento online, en donde de la mano del especialista los participantes elaborarán en conjunto un plan enfocado en la promoción e internacionalización de su empresa, aplicando así de manera teórica y práctica los conocimientos impartidos durante las sesiones.

Servicios al Exportador

FEDEXPOR recuerda a sus afiliados que contamos con personal altamente calificado para brindar el servicio exclusivo de Asesoría en Comercio Exterior, a quienes pueden solicitar información técnica acerca de los procesos de exportación, importación, sistema informático ECUAPASS, certificación de origen, logística, entre otros.

Para mayor información comunicarse al correo genriquez@fedexpor.com

Accede al servicio de agenciamiento, registro de planta y productos ante la Food & Drug Administration – FDA, en donde podrá obtener por primera vez o renovar su registro y contar con un agente en los Estados Unidos para realizar las notificaciones previas ante la FDA.

Recordamos a nuestros afiliados que esta próximo a caducarse los registros ante la FDA en diciembre 2022. 

Adicionalmente, ofrecemos al exportador realizar el análisis normativo de acuerdo a los códigos federales de EEUU y realizar una revisión del etiquetado de productos para percha.

Nuestros Afiliados

Felicitamos a Amati por el ingreso de bebidas en base a amaranto al mercado hongkonés.

Nos enorgullece compartir el resultado que Amati ha alcanzado con el apoyo de varios proyectos impulsados por FEDEXPOR enfocados en la mejora productiva y vinculación con comunidades agrícolas

La Federación Ecuatoriana de Exportadores extiende sus felicitaciones al Directorio de AEBE para el periodo 2022-2024, a su Presidenta del Directorio reelecta Marianela Ubilla , Vicepresidente Iván Wong y a Antonio Hidalgo , Director Ejecutivo. ¡Éxitos en sus funciones!

¡Nuestra empresa afiliada Santa Priscila continúa haciendo historia! 

Su objetivo es producir el mejor camarón del mundo a través de un cambio en su matriz energética productiva, migrando del uso de combustibles fósiles a energía limpia

La Federación Ecuatoriana de Exportadores, da la bienvenida a las empresas afiliadas: 

  • Banco del Austro                         
  • Banco Pichincha
  • SMagencia asesora y productora de seguro de crédito
  • Diana Food Ecuador S.A / Symrise
  • GOLDENLOGISTICS SA

Juntos trabajaremos para fortalecer al sector productivo exportador. 

Iniciativas FEDEXPOR

Visita de Consultora de la Unión Europea - ROM

El Programa Green Circular busca generar modelos personalizados de Economía Circular para las PYMES, asociaciones, GADs y sociedad civil del territorio ecuatoriano.

Durante la semana del 15 al  23 de agosto recibimos al consultor externo ROM contratado por la Unión Europea, quien con una agenda coordinada se programaron  visitas a empresas beneficiarias y reunión con actores públicos, privados, academia; con la finalidad de poder visualizar las acciones implementadas, revisar evolución de indicadores y sobre todo la importancia de realizar sinergia con otros programas, involucrando a más beneficiarios con menos recursos y en menor tiempo.

Se trató el tema de sostenibilidad y la importancia de socializar y seguir incentivando a la sociedad civil  en temas de cuidado del ambiente.

Durante la sesión virtual del mes de agosto en el marco de OWIT Capítulo Ecuador, tuvimos la participación de dos mujeres enfocadas a promover las exportaciones de bienes y servicios del Ecuador con temas relacionados al comercio justo y la importancia de equidad de género en el comercio internacional; así como también, la visión tecnológica e innovadora en los procesos de exportación.

El objetivo de las sesiones realizadas es tener una interacción directa entre las integrantes de esta iniciativa impulsada por FEDEXPOR y poder desarrollar junto a este grupo de mujeres líderes estos espacios de aprendizaje a partir de sus conocimientos y experiencias en temas relacionados a comercio exterior que permitan generar un impacto positivo en el sector exportador.

En el marco del “Programa de Directoras Profesionales Independientes con Propósito”

organizado por FEDEXPOR junto a la Universidad de Las Américas y su Escuela de Negocios y Governance Ikigai – Corporate Directors Association y la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, se llevó a cabo el sexto encuentro de mujeres líderes, empoderadas y agentes de cambio con propósito, quienes analizaron casos reales bajo la mentoría de Carolina Kourrosky y reflexionaron sobre temas basados en «Board Diversity and Effectiveness in FTSE 350 Companies”, FRC.

Entre los temas abordados se compartió información sobre:

  • Dinámica de directorio
  • Gestión de crisis
  • Riesgos y diversidad
  • Sesgos en el proceso de evaluación
  • Planes de desarrollo para los miembros de juntas directivas
  • Decisiones eficientes en juntas directivas

Presencia en Medios de Comunicación

Vistazo: La lógica a veces en este país no existe

Nuestro Presidente Felipe Ribadeneira, conversó con Vistazo sobre lo que representan las exportaciones para la economía del Ecuador, son una solución real y tangible para el desarrollo del país, por lo que los acuerdos comerciales son fundamentales para la generación de divisas, empleo y estabilidad social.

Xavier Rosero, Vicepresidente Ejecutivo de FEDEXPOR, destacó la posición del sector exportador ante la implementación de escáneres en puertos y aeropuertos, lo cual requiere previo contar con un modelo integral de seguridad y una articulación de entidades de control para reducción efectiva de inspecciones pre-embarque.

Felipe Ribadeneira Presidente de FEDEXPOR, un acuerdo comercial integral con EE. UU, mejorará la competitividad de la canasta exportable en ese mercado y equiparará las condiciones de acceso preferencial con nuestros competidores de la región. 

La respuesta sencilla es no. Ecuador debería suscribir su propio tratado con Estados Unidos o uno similar al que mantienen Colombia y Perú, que firmaron en 2006, pero no el mismo. “Se podría pulir el acuerdo de Colombia y Perú e incluirnos en ese modelo de acuerdo o firmar uno nuevo más moderno”.

Diario La Prensa-Riobamba: Exportaciones crecieron 34% el primer semestre

Revista Enfoque – Vistazo: Fortalecimiento de las exportaciones

Maíz&Soya: Ecuador debe alcanzar acuerdos comerciales estratégicos

Bloomberg: ¿Cómo y por qué la crisis de Argentina afectará al banano ecuatoriano?