En el 10° Congreso Mundial de la Papa y XXVIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa que tuvo lugar en la ciudad de Cusco del 27 al 31 de mayo, y que contó con la presencia de más de 800 investigadores, científicos, productores y empresarios de la cadena de valor de la papa de 50 países en donde un proyecto ecuatoriano obtuvo un premio. Inalproces recibió el reconocimiento para la mejor presentación oral de la Sesión técnica B tendencias en la papa consumo y mercadeo.
El X Congreso Mundial de la papa fue el espacio para conocer mucho más sobre este cultivo andino milenario y su aporte a la seguridad alimentaria, el trabajo que se está realizando y los proyectos que se tienen a futuro para potenciar y mejorar el mercado de la papa en los países donde se cultiva el tubérculo.
El proyecto de papas nativas que obtuvo el reconocimiento, es un trabajo en conjunto entre el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), Centro Internacional de la papa (CIP), Asociación de Agricultores AGROPAPA que agrupa a 50 agricultores directos y cerca de 300 agricultores indirectamente de las provincias de Tungurahua, Cotopaxi, Chimborazo y Pichincha, e Inalproces empresa ecuatoriana que procesa y exporta alimentos.
Dicho proyecto fue reconocido también en 2013 por el BID como uno de los 15 casos de éxito en agricultura de América Latina, en la producción de la papa andina en colaboración con diversos sectores quienes trabajando mancomunadamente lograron la innovación en cultivo, producción y exportación del producto.
Para Martin Acosta Director General de la empresa, comentó que es importante este reconocimiento ya que refleja que el trabajo en equipo con transparencia y buena comunicación hace posible que se junten diferentes sectores y logren un objetivo común.
Inalproces también estuvo nominada a mejor producto de innovación en la expo Sweets & Snacks realizada en Estados Unidos.