La delegación del sector privado presente en Washington mantuvo reunión este 14 de noviembre con representantes del sector privado de la Americas Society Council of the Americas AS/COA para acoger inquietudes y preocupaciones de ambas partes, como preámbulo frente al inicio del TIC. En este encuentro el Ministro de Comercio Exterior Pablo Campana y el Presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano Patricio Alarcón enviaron un mensaje sobre el relanzamiento de las relaciones comerciales y de inversiones entre Ecuador y EEUU, resaltando que Ecuador no solo está dando un mensaje positivo de cambio, sino que está ejecutando acciones que van en esa visión de cambio. Aunque quedan temas pendientes por resolver al igual que con otros países, hay un nuevo espíritu y se espera que se siga trabajando en fortalecer las relaciones entre los dos países ya que es de interés mutuo como se expresó en esta primera reunión.
El Vicepresidente de AS/COA expresó que este primer acercamiento representa un “genuino relanzamiento de Ecuador a nivel internacional” y que apoyan el trabajo del Gobierno para fortalecer la relación bilateral con Estados Unidos, se mencionó también que la reunión del Consejo de Comercio e Inversiones (TIC) es un encuentro histórico, el cual se llevará a cabo después de 9 años de haber permanecido inactivo.
Asistieron Eric Farnsworth vicepresidente de Americas Society and Council of the Americas (AS/COA), acompañado de algunos miembros de la organización; la delegación del sector privado ecuatoriana encabezada por Patricio Alarcón Presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE); Por FEDEXPOR Iván Ontaneda Presidente del Directorio, y Daniel Legarda Presidente Ejecutivo; Pablo Arosemena Marriott Presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil; Luis Alberto Salvador, Vicepresidente Ejecutivo de la Cámara de Industrias de Guayaquil; Carla Muirragui Vicepresidente Ejecutiva de la Cámara de Industrias y Producción; representantes de las Cámaras Ecuatoriano-Americanas de Quito y Guayaquil entre otros gremios.
Posteriormente se realizó una reunión previa del Trade Invesment Cuncel (TIC) mantenida antes de la reunión oficial programada para este jueves 15 de noviembre. Esta reunión, se desarrolló en dos ámbitos; el primero con el sector privado con la presencia de representantes de la U.S. Chamber of Commerce, además de diferentes empresas americanas, teniendo como temática de la misma manera, el cambio y acciones positivas de Ecuador en lo que se refiere a la política económica. Reconociendo el importante avance en recomponer la relación comercial siendo histórico el relanzamiento del TIC, dando inicio a un nuevo capítulo en la relación comercial y de inversiones entre Ecuador y EEUU.
Neil Herrington Vicepresidente Senior de las Américas U.S. Chamber of Commerce expuso que no estamos teniendo el intercambio comercial que desearíamos exista entre los dos países ya que, aunque EEUU es nuestro principal comprador también las importaciones han bajado en porcentajes pequeños, pudiendo corregir estas situaciones a través de la herramienta que nos permitiría mejorar las mismas, como es el acuerdo comercial para lo cual se estableció el interés de Ecuador para negociar un acuerdo comercial, el mismo que fue entregado a través de un documento al finalizar la reunión.
Se expuso además el interés y la importancia de las exportaciones como generador de empleo no solo para empresas ecuatorianas sino también para las americanas, este importante punto de la reunión fue reconocido por los importadores de atún, brócoli y flores, señalando la importancia que tiene para EEUU el afianzamiento de los negocios en los segmentos respectivos, del comercio con Ecuador.
Daniel Legarda Presidente Ejecutivo de FEDEXPOR recalcó que las industrias exportadoras ecuatorianas ya cumplen con importantes estándares en varios aspectos solicitados por EEUU, que se ha buscado tomar en cuenta para la firma de los nuevos acuerdos comerciales renegociados como es el caso del NAFTA renegociado entre México, Canadá y EEUU estos son: el laboral, ambiental, impositivo, etc. los productos ecuatorianos de exportación al cumplir con esos estándares tienen un aspecto positivo para avanzar en este objetivo de las relaciones comerciales.
Estuvieron presentes en este encuentro además de las instituciones ya mencionadas en la reunión con (AS/COA); los representantes de las Cámaras de Comercio de Quito, de Industrias y Producción, así como importantes empresas miembros del directorio de FEDEXPOR como Xavier Alonso de Galapesca Star Kist, Alfredo Zeller de Provefrut, Alejandro Martínez de Expoflores y José Antonio Camposano representante de la Cámara de Acuacultura.
El segundo ámbito de la reunión fue el público en la que autoridades de alto nivel de Ecuador y Estados Unidos se reunieron para conversar sobre el interés de reforzar el comercio entre las dos naciones, por Ecuador asistieron: Pablo Campana Ministro de Comercio Exterior e Inversiones, Francisco Carrión Embajador de Ecuador en EEUU, Andrés Terán Viceministro de Relaciones Exteriores; Diego Caicedo Viceministro de Comercio Exterior con sus equipos de trabajo. Por Estados Unidos C.J. Mahoney Representante Adjunto de Comercio de los Estados Unidos, John M. Melle Representante comercial adjunto de Estados Unidos para el hemisferio occidental USTR (Office of the United States Trade Representative); Todd Chapman Embajador de Estados Unidos en Ecuador, Neil Herrington Vicepresidente Senior de las Américas U.S. Chamber of Commerce
La jornada finalizó con una visita a la Coalition for GSP grupo de empresas, asociaciones comerciales y organizaciones de consumidores con sede en Washington, DC que busca la renovación del programa GSP por parte del Congreso antes de su vencimiento. En esta visita se pudo conocer sobre las próximas audiencias que se llevarán a cabo al final de noviembre sobre la continuidad del SGP particularmente para el caso del Ecuador que es uno de los países que ha solicitado la revisión de los cumplimientos para acceder a este beneficio y que ha sido abordado en la reunión.
La Federación de Exportadores del Ecuador FEDEXPOR se suma al esfuerzo de tener una sola visión de país coordinada desde el Comité Empresarial Ecuatoriano, gremio empresarial que se formó en 2004 junto con la iniciativa de coordinar la posición del sector empresarial frente a un acuerdo comercial con EEUU, razón por la cual desde el sector exportador respaldamos la institucionalidad y la coordinación del sector privado desde el CEE.
El Ministerio de Comercio e Inversiones y el USTR luego de la segunda reunión del TIC en declaración conjunta anunciaron que, se retomarán reuniones y grupos de trabajo para continuar con el avance de acciones antes de la próxima reunión del TIC que será en Quito en el 2019, más detalles darán las autoridades a su retorno.