En perspectiva: El Acuerdo Comercial de Primera Fase con Estados Unidos
Ecuador y Estados Unidos firmaron el 08 de diciembre del 2020, el Protocolo del Acuerdo del Consejo de Comercio e Inversiones, más conocido como Acuerdo de Primera Fase. De esta manera, después de que ambos países realizarán los debidos procesos internos de ratificación, finalmente el Acuerdo de Primera Fase entra en vigencia el 04 de agosto del 2021.
Este hito marca un avance significativo para la implementación de los anexos del protocolo que promueve las facilidades para el comercio internacional, buenas prácticas regulatorias, altos estándares de integridad para un comercio justo y beneficios para las mipymes.
Entrada en vigor del Acuerdo de Primera Fase
En Quito, el 12 de agosto del 2021 se realizó el evento protocolar en donde participó nuestro Vicepresidente Ejecutivo, Xavier Rosero, junto con el Embajador de Estados Unidos en Ecuador, Michael Fitzpatrick; delegados de la Oficina del Representante Comercial de EE. UU- USTR, por sus siglas en inglés: Daniel Watson, Representante Adjunto de EE. UU para el Hemisferio Occidental y Magaly García, Directora para Ecuador, Bolivia, y El Caribe; Así como Daniel Legarda, Viceministro de Comercio Exterior, y varios representantes del sector privado.
En el evento se definieron los siguientes pasos para la implementación de los anexos del protocolo, en donde se desarrollará una hoja de ruta para cada capítulo y a la vez se definirá la fecha para la realización del Consejo de Comercio e Inversiones en donde se examinará la implementación y cumplimiento del protocolo.
A la vez, en la visita de los delegados del USTR durante el jueves 12 y viernes 13 de agosto, se prevé se realicen varios encuentros con el sector público y privado para preparar los detalles técnicos de la cuarta reunión del Consejo de Comercio e Inversiones- TIC, que se realizará en diciembre del 2021.
Desde la Federación Ecuatoriana de Exportadores- FEDEXPOR sistematizamos los principales aspectos entorno a este instrumento, así como la importancia estratégica de esta fase de negociación.
La suscripción del Acuerdo de primera fase tuvo lugar en el marco de la III Reunión del Consejo de Comercio e Inversiones- TIC con la participación de autoridades de alto nivel de comercio de ambos países.
Como antecedente, cabe destacar que el Ecuador abandonó en el año 2004 las negociaciones de un Acuerdo comercial con los Estados Unidos, mientras que los socios andinos -Colombia y Perú- suscribieron el acuerdo y lo pusieron en vigencia años más tarde. Esto relegó al Ecuador de la posibilidad de contar con un esquema estable y previsible de preferencias arancelarias que desvió los negocios, las inversiones y las exportaciones hacia los competidores directos en desmedro de la oferta del Ecuador.
Diecisiete años más tarde, el Ecuador encuentra una nueva oportunidad para retomar el camino de la apertura de mercados con los Estados Unidos a través de un significativo paso con el Acuerdo de Primera Fase.
El objetivo principal de este acuerdo radica en establecer un marco para un comercio fluido, seguro y beneficioso para las mipymes mediante el cual se modernizan procesos administrativos, operativos y reglamentarios que promuevan la relación bilateral entre el Ecuador y Estados Unidos.

Estos cuatro capítulos serán incluidos en la negociación de un Acuerdo comercial completo y han sido negociados sin previa aprobación del Congreso estadounidense, lo cual ha sido fundamental para agilizar los procesos y reducir tiempos de ejecución.
Es importante destacar que el Acuerdo de Primera Fase no aborda temas considerados sensibles, que por su dimensión requieren un mayor nivel de negociación y discusión como: acceso a mercados, propiedad intelectual, normativa de origen, etc.
La importancia estratégica de haber alcanzado un Acuerdo Comercial de Primera Fase con Estados Unidos, radica en que permitirá posicionar al Ecuador en una agenda comercial para profundizar el relacionamiento en el 2021, en donde se buscará lograra un acuerdo comercial integral que beneficie a las exportaciones ecuatorianas, las cuales actualmente se encuentran ingresando mediante el Sistema Generalizado de Preferencias- SGP, que caducó el 31 de diciembre del 2020.
Finalmente, alcanzar la firma de un Acuerdo Comercial de Primera Fase con Estados Unidos, mercado que representa 3.189 millones de dólares en exportaciones no petroleras durante el año 2020, es un avance significativo para el país, ya que generará oportunidades de incrementar la producción, las exportaciones y el empleo.
Entre los principales productos que se exportan a EE. UU está el camarón, banano, cacao en grano, conservas de atún, brócoli, entre otros.
Una parte significativa de productos de la oferta no tradicional no se encuentran cubiertos por el Sistema Generalizado de Preferencias-SGP por lo cual al ingresar al mercado estadounidense deben pagar aranceles que pueden llegar hasta un 35% ad Valorem.
Importancia del Mercado estadounidense




Conoce más en: https://bit.ly/ExpordataAgosto2021
- En 2020, el comercio no petrolero entre Ecuador y Estados Unidos dejó un saldo favorable de USD 1.262 millones, en donde las exportaciones tuvieron mayor preponderancia que las importaciones.
- En el caso de las exportaciones, alcanzaron USD 3.189 millones en 2020, lo que significó un incremento del 19% en relación a 2019.
- Entre los principales productos tradicionales exportados a este destino se encuentran: camarón, banano, flores, pesca fresca, y cacao en grano. Entre los cinco principales productos se concentra el 66% de las exportaciones no petroleras.
- Son más de 1.630 empresas ecuatorianas que se encuentran vinculadas a la exportación hacia Estados Unidos.
- La relación comercial entre Ecuador y Estados Unidos es complementaria, más del 86% de las importaciones no petroleras que provienen de Estados Unidos son insumos para la producción del país.
- Durante la mayor parte del año 2020, Estados Unidos superó el consumo de la Unión Europea en productos ecuatorianos, convirtiéndose en el primer destino de las exportaciones no petroleras de Ecuador.
- Estados Unidos es el primer destino de las Rosas ecuatorianas con más de USD 250 millones en exportación.
Accede al Texto del Acuerdo Comercial de Primera Fase entre Estados Unidos y Ecuador
- https://www.e-comex.com/las-claves-del-rcep-el-mayor-tratado-de-libre-comercio-del-mundo/
- https://es.statista.com/grafico/23509/cifras-clave-del-tratado-de-libre-comercio-asociacion-economica-integral-regional/?utm_source=Statista+Global&utm_campaign=5b899f20b8-All_InfographTicker_daily_ES_AM_KW47_2020_TU&utm_medium=email&utm_term=0_afecd219f5-5b899f20b8-307887693
- https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-54937458
Elaborado por Gerencia Técnica, Karen Silva y Josué Erazo
Excelente, felicitaciones y muchos éxitos
Gracias por la Información