Programa Técnico en
Gestión de Exportaciones

¿Por qué participar?
El Centro de Entrenamiento Gerencial CEG-FEDEXPOR buscan formar profesionales
que desarrollen su actividad en los negocios internacionales y áreas afines,
acompañándolos durante todo el proceso con una excelente formación práctica
proporcionando los conocimientos técnicos y operativos necesarios para afrontar con
éxito todas las contingencias que se presentan en el proceso de exportación de una
empresa.
Doble certificación:
Para aquellos alumnos que superen con éxito los requisitos
establecidos en el programa Técnico en Gestión de Exportaciones, se oferta las
certificaciones propias expedidos por el Centro de Entrenamiento Gerencial CEGFEDEXPOR y por la Escuela Europea de Dirección y Empresa EUDE European Business
School.
Objetivo General:
Proporcionar los conocimientos, herramientas y estrategias para el desarrollo y
planificación de las exportaciones de su empresa, optimizando costos y siendo
eficientes en cada proceso para acceder a nuevos mercados.
Programa (60 horas)
Octubre 2023 – Febrero 2024
Módulo 1: Comercio Internacional – Acuerdos comerciales y normas de origen
Módulo 2: Pasos para Exportar e Inteligencia de mercados
Módulo 3: Términos de negociación y costos de exportación
Módulo 4: Promoción y comercialización internacional
Módulo 5: Contratos y Formas de Pago Internacional
Módulo 6: Procesos Aduaneros de Exportación e Importación
Módulo 7: Certificaciones – Etiquetado y Empaque Sostenible
Conoce a los expertos
Msc. Marcelo Cañarte
Cuenta con más de 10 años de experiencia en el sector del Comercio Exterior y Normas de Origen, se ha desempeñado como consultor técnico de proyectos para el desarrollo de Exportaciones no tradicionales, se ha consolidado como expositor en diferentes seminarios, y programas universitarios desarrollando temas de Comercio Exterior, Acceso a Mercados y Normativas de Origen. Actualmente se desempeña como Experto en Origen en el Ministerio de Comercio Exterior e Inversiones – MCEI.
William Pulupa
Magister en Comercio Internacional & Gestión de Comercio Exterior, también posee un Master en Docencia y Gerencia en Educación Superior. En el sector privado estuvo vinculado en departamentos de comercio exterior en el sector industrial y aeronáutico por más de 12 años, se desempeñó como Director Nacional de Gestión de Riesgos y Técnica Aduanera terminando su ciclo en el 2017.
Es Registered Trainer on Incoterms 2020 por ICC Colombia en ICC Ecuador. Ha sido docente en varias Universidades, conferencista invitado a las Cámaras de Comercio de Quito y Guayaquil, actualmente es Docente contratado en pregrado y post grado de la Facultad de Economía en la Universidad de Guayaquil.
Fue Miembro delegado de Ecuador en representación de SENAE en temas de nomenclatura a la Organización Mundial de Aduanas, Comunidad Andina y COMALEP, miembro del Comité de Comercio Exterior COMEX, como delegado del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, miembro principal del staff de capacitadores del SENAE.
Cynthia Mayer
Ingeniera en Gestión Empresarial Internacional, y tiene un Maestría en Negociación Comercial Internacional de la Universidad de Angers en Francia; y también es consultora de comercio exterior certificada por el CBI de Holanda. Ha desarrollado su carrera en el área de negocios internacionales especialmente en la apertura de nuevos mercados para productos ecuatorianos.
Lideró el área de Negocios Internacionales del Holding Tonicorp abriendo mercados en Europa, EEUU, Latinoamérica y Países Árabes para productos lácteos, plásticos y snacks.
Desde el 2018 está a cargo de la oficina regional de Family Foods Ecuador S.A. y se encarga de las exportaciones regionales andinas hacia EEUU.
Silvia Merchán
Magister en Administración de Empresas por la Universidad de Especialidades Espíritu Santo UEES, Licenciada en Auditoría y Contadora Púbica Autorizada de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte, Certificada como Operadora de Bolsa de Valores de BVG.
Más de 20 años de experiencia en Banca Pública y Privada, entre los cuales se encuentra la Gerencia de División de Comercio Exterior de la Corporación Financiera Nacional (CFN – BP), Directora de Negocios Internacionales de Banco de Machala, Especialista de Negocios Internacionales de Banco Pichincha, Coordinadora del Banco del Estado y funcionaria de comercio exterior de Produbanco y Filanbanco. Representante de Negocios Internacionales del Banco de Machala ante la Federación de Bancos Latinoamericanos – FELABAN.
Docente de Universidad Técnica Empresarial de Guayaquil, Universidad Casa Grande. Capacitadora de GLIA, Forthright Trade Solutions, FEDEXPOR, Ruedas de Negocios, Foros con diferentes Cámaras y sectores de la producción.
Erika Antón
Asesora empresarial con 15 años de experiencia en temas de comercio exterior, aduanas y mejora continua. Laboró 10 años en el Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador, ocupando cargos como Jefe Nacional de Normativa Aduanera, Directora Distrital de Guayaquil, Jefe de Operaciones en Cuenca, Analista de Procesos y Proyectos, revisora de auditorías, con amplia experiencia en temas operativos aduaneros, mejora de procesos e implementación de sistemas, participó además en varios proyectos para mejora de los procesos de exportaciones, implantación de sistemas de regímenes especiales y de control de inventarios de depósitos.
Carmen Tibán
Posee una Maestría en Gestión Empresarial, Ingeniería en Gestión Empresarial y Tecnología en Administración Bancaria y Financiera. Cursos de actualización permanente. 17 años de experiencia en áreas de creación, fortalecimiento y desarrollo de planes de negocio, emprendimientos, productores, MIPYMES, exportadores e importadores, desarrollo e implementación de programas y proyectos, generación de redes de contacto nacionales e internacionales.
Cargos ocupados a nivel especialista técnico, coordinación y dirección, en organismos nacionales y alianzas internacionales en el sector público-privado. Especialista en comercio exterior exportaciones e importaciones, Gerente de la Empresa Woptrading S.A., Pacific ETP consolidadora y desconsolidadora de carga, Natur Trade INc de los EStados Unidos, Muyuri y Eleonor, Directora del Programa OnBoard Internacionalización.