10 tendencias de consumo global para 2019

Uno de los factores de la competitividad empresarial, es mantener presente los gustos y preferencias de los consumidores para poder adaptarlos a las estrategias y productos. En cuanto a las exportaciones, estas tendencias son de gran ayuda, pues proporcionan una visión de un mundo al cual se enfrenta la oferta exportable, y, que en muchos casos es diferente a las exigencias nacionales.

Todos los años, Euromonitor Internacional, pone a disposición un análisis de las principales 10 tendencias de consumo a nivel mundial. Esta lista ha venido siendo un aporte importante para las perspectivas y decisiones empresariales.

Este documento, hace énfasis en describir el consumidor de hoy. La combinación entre la inminente globalización, junto con los avances apresurados de la tecnología, han hecho que las personas cada vez seamos más conscientes e informados al momento de comprar. A continuación, se presenta un detalle de las principales características de los consumidores para 2019:

Estas características, son la principal base para definir las tendencias de consumo que marcarán el 2019. En este blog haremos un corto resumen de cada una de las tendencias, pero si gusta profundizar puede acceder al documento completo aquí.

Las 10 principales tendencias globales de consumo para 2019

  1. Agnósticos respecto a la edad: las personas mayores desean sentirse, comportarse y ser tratados como si fueran jóvenes.

Cada vez la población mundial es más longeva, los límites de vejez siguen acrecentándose, ya que las personas viven más y cuidan mucho más su salud. Para 2025, en Japón, se espera que el 50% de la población tendrá más de 50 años. El poder adquisitivo de este grupo poblacional es mucho más alto y su consumo se mantienen a la par con todos los avances tecnológicos.

La clave: Para ganar fidelidad con este grupo demográfico, es importante que las empresas desarrollen productos y servicios que sean más universales y accesibles.

  1. Regresar a lo básico por un tema de estatus: menos, es más.

Los consumidores están buscando productos más auténticos, artesanales, con algo que contar atrás de este producto. Ha crecido la sofisticación, con el fin de expresar una individualidad con su consumo. Este comportamiento es más evidente en alimentos, bebidas y maquillaje.

La clave: Elaborar productos genéricos ya no es una opción, es importante que las empresas enfoquen sus esfuerzos por hacer productos que tengan una experiencia diferente, dando más valor a la calidad y diferenciación.

  1. Consumidor consciente: Ser conscientes con lo que compramos.

Las decisiones de compra están más ligadas a que sean positivas y respetuosas con los seres vivos y el medio ambiente. Por ejemplo, el veganismo, es un estilo de vida que se ha extendido por su práctica más frecuente. Asimismo, el uso de ropa que no tenga fibras de origen animal ha tenido una creciente demanda.

La clave: Las empresas necesitan establecer un enfoque más amigable y respetuoso con los animales y medio ambiente. Es una tendencia que será permanente, por lo que es preciso que las marcas busquen mayor flexibilidad para los nuevos estilos de vida.

  1. Digitalmente juntos: La proximidad ya no es una barrera.

La tecnología es el principal componente de esta tendencia, las facilidades que ahora existen hace que no existan distancias para crear mundos virtuales. Las aplicaciones inteligentes, hacen que la información sea transparente y que exista más interacción en los estilos de vida y en el consumo.

La clave: Debido a la rápida evolución de la tecnología, las empresas deben transformarse para ofrecer productos adaptados a los nuevos cambios y proporcionar opciones virtuales.

  1. Todos son expertos:

Gran parte de los consumidores tienen disponibilidad de información cuando se trata de búsquedas y compras. La palabra ‘mejor’ ha sido una de las más          buscadas en Google, el mejor lugar, el mejor restaurante, el mejor precio, el mejor…; el consumo minorista se ha incrementado en los últimos años, haciendo una experiencia personal en cada compra.

La clave: ‘El cliente tiene la razón’, nunca esta frase fue más cierta. Las empresas deben saber que sus consumidores absorben y comparten información cada segundo. Las industrias de alimentos, belleza, viajes, moda y servicios, están particularmente comprometidas con esta tendencia.

  1. Encontrar mi JOMO (Joy of Missing Out): la alegría de no participar.

El límite entre la vida privada y la social, se ha rebasado por las redes sociales; estas aplicaciones nos sugieren tener algo que postear siempre. Ahora los consumidores están en la necesidad de reducir su tiempo en línea, en favor de tener experiencias reales.

La clave: El dedicar más tiempo para actividades intencionales, hace que las empresas busquen soluciones para proporcionar a sus consumidores experiencias más personalizadas, que se ajusten a dar un bienestar mental.

  1. Puedo cuidar de mí mismo: los consumidores se deshacen del intermediario y buscan métodos de autocuidado alternativos.

Esta tendencia llega como una alternativa al consumismo rígido habitual. Los consumidores buscan a través de aplicaciones y servicios personalizados, crear un producto especializado para cada uno, sin necesidad de que exista una empresa intermediaria.

La clave: Los consumidores están buscando productos con marketing más real. Los ideales perfectos impuestos en redes sociales están siendo rechazados, el consumidor necesita que los productos se enfoquen a sus propias necesidades, que a las de los famosos. 

  1. Quiero un mundo libre de plástico: Los consumidores están tomando acciones directas para eliminar el desperdicio plástico.

Definitivamente, esta es una iniciativa que sigue tomando fuerza, y en 2019, no será la excepción. El impacto que el plástico tiene en la naturaleza, hace no sea bien visto en el consumo, menos si este es para un solo uso.

La clave: El deseo de los consumidores es un mundo libre de plástico. Las empresas deben encontrar alternativas para sustituir de manera sustentable los empaques, y que se conduzca al reciclaje y la reutilización de materiales.

  1. Lo quiero ahora: Estilos de vida impulsados por la eficiencia y experiencias sin problemas.

Los consumidores están más ocupados que nunca, esperan que sus compras sean rápidas y sus productos sean entregados de forma fácil y segura. Además, esperan que sus consumos no sean engorrosos, para dedicar tiempo a sus asuntos profesionales y sociales. Las aplicaciones que les ayuden a ordenar y planificar sus vidas, son muy usadas ahora.

La clave: Las empresas deben ver a los procesos de entrega eficientes, como un requisito para su competitividad. La implementación de investigación y tecnología serán recursos necesarios para que sus consumidores ahorren tiempo y dinero.

  1. Vivir solos: amando la soltería.

Existe un grupo poblacional que tiene un estilo de vida solitario. La tendencia de permanecer soltero por más tiempo ha ido creciendo, y, cada vez hay más rechazo por el matrimonio y la convivencia. Se estima que para el 2030, el número de hogares unipersonales crecerá a 120 millones a nivel mundial. Estar solo influye directamente al momento de comprar.

La clave: Las empresas deben tener en cuenta, que las personas que viven solas tienden a ser más cuidadosos con sus presupuestos y a menudo buscan productos que les permitan tener una réplica de compañía.

Elaborado por: Coordinación de Comercio Exterior

Deja un comentario